![]() |
Imagen del partido ante el Tenerife, al que hace alusión Alejandro Menéndez |
Las credenciales que ya había mostrado en Vigo, sumadas a la madurez y la experiencia que, al mismo tiempo, también había dejado claro que le faltaban, han hecho de Diego Costa el delantero que es hoy. Así lo señalan quienes vivieron la etapa celeste del que ahora es la referencia en ataque del Atlético de Madrid. El nivel alcanzado por el futbolista, aseguran los que estuvieron a su lado entonces, no ha cogido por sorpresa a nadie.
«Era un pedazo de jugador que vino a España a formarse como persona y como futbolista. Y es exactamente lo que ha hecho», señala Luis García, compañero suyo de vestuario en el Celta. Para él, hubo un punto de inflexión en la carrera de Costa. «Era muy joven y todo le resultaba nuevo cuando llegó. Ha ido madurando, especialmente a raíz de la lesión de cruzado que sufrió en el Rayo. Luego salvó con sus goles al equipo y cogió confianza hasta convertirse en el líder del Atlético que es ahora», comenta.
Su fuerte carácter es algo que siempre ha definido a Costa. Y que le jugó alguna que otra mala pasada en la campaña 2007/2008 como celeste. «Tengo grabado un partido contra el Tenerife en que ganábamos 2-0. Acabó expulsado por protestar un penalti y por ponerse delante del balón en el centro del campo. Nos empataron y en el vestuario, sin decirle yo nada, me soltó: -Míster, soy un inconsciente-», relata Alejandro Menéndez, que lo dirigió en las últimas jornadas de aquel Celta de hace seis años. Cuenta que se ganaba a la gente a base de sinceridad. «Llegaba tarde y no te ponía excusas. En vez de decirte que no le había sonado el despertador, te contaba que se había quedado dormido jugando a la play. Y te enternecía», admite.
Jorge Larena, que también coincidió con él, cree que la fuerte personalidad de la que tanto ha hecho gala el colchonero también «es parte de su éxito.» «Ya en Vigo tenía potencia y calidad, pero era joven y tenía cosas por aprender, algo lógico a esa edad. Su carácter hace que le guste el roce con los rivales y que consiga sacar a la defensa rival del partido. Hace muy bien su labor», subraya.
García y Menéndez apuntan que las cesiones en diferentes equipos han sido fundamentales para moldear a Costa como un futbolista mucho más completo que el que pasó por Vigo, pese a que aquel, «con grandes recursos, ya apuntaba maneras». «Todas esas experiencias le han servido para llegar a ser el jugador que todos esperábamos que fuera», dice el futbolista. Para quien fue su técnico, Diego Costa es «uno de los mejores delanteros de Primera, como demuestra el hecho de que las selecciones de España y Brasil peleen por él».
«Querrá demostrar su cambio»
García cree, además, que «podría haber rendido mucho más en el Celta si se hubiera centrado» y que, por ese motivo, va a estar todavía más motivado ante su exequipo. «Querrá demostrar más si cabe el cambio que ha dado, y lo va a dejar todo en el campo. Siempre es un partido especial», reflexiona. Sobre su futuro, caben pocas dudas. «Está en un momento espectacular en el que le sale todo. Con lo que vemos, sabemos lo que vendrá».
0 comments:
Publicar un comentario