![]() |
Foto: FDV |
Además de haber dirigido al Real Club Celta en los años 90, Fernando Castro Santos (Poio, 1952) dispone de los suficientes elementos de juicio para valorar el rendimiento del cuadro olívico en este comienzo de temporada. Al estar sin equipo al que poder entrenar en la actualidad, es muy habitual ver al técnico presenciando en vivo los encuentros que los de Luis Enrique juegan en el estadio de Balaídos.
“Hay motivos para que estemos preocupados por la marcha del Celta, pero sin llegar al nerviosismo para evitar que los dirigentes tomen decisiones precipitadas”, asegura Castro Santos. “Sin saber muy bien los motivos, el equipo ha ido de más a menos cuando lo normal hubiera sido que siguiera una trayectoria totalmente contraria que es lo que suele suceder cuando llega un entrenador nuevo”, continúa el ex inquilino del banquillo del conjunto gallego.
Intensidad ante el Levante
En sus reflexiones, además, Fernando Castro Santos considera que no es bueno obsesionarse con el calendario y con los cuatro partidos que el Celta tendrá que disputar en el espacio de 12 días. “Lo primero es el Levante y, con todo el respeto del mundo, es un equipo al que perfectamente se le pueda ganar. Cualquier rival te puede complicar la vida, pero jugándose este partido en Balaídos, los puntos no se pueden escapar. Sin embargo, para ganar al conjunto de Caparrós es imprescindible que el Celta esté el lunes al mejor nivel posible”, afirma.
Después de analizar a la actual plantilla de Luis Enrique en todos sus puestos, Fernando Castro Santos considera necesario que el club acuda al mercado de invierno para incorporar algún jugador que aumente las prestaciones del conjunto en el segundo tramo de la temporada. “Cualquier equipo, aunque marche de forma óptima en el campeonato, puede reforzarse para mejorar su rendimiento. Y, por lo que respecta al Celta, no hay que ser muy listo para ver cómo en determinadas posiciones hay carencias numéricas importantes que se reflejan ante las ausencias del titular habitual en ese puesto y la inexistencia de un relevo natural para poder suplirle”, comenta.
Sin embargo, la solución a los problemas del Celta pasa exclusivamente por los futbolistas que componen la plantilla, según el técnico pontevedrés: “Los actuales jugadores, ellos y únicamente ellos, tienen que ser los que saquen adelante al equipo y logren la permanencia en Primera división. Si llega algún nuevo futbolista en enero y es para mejorar, mucho mejor. A partir de ahí, todos tenemos que ser positivos y tener la dosis de paciencia necesaria para confiar en este grupo, porque el nivel de juego del Celta viene marcado por el rendimiento que puedan ofrecer a lo largo de los próximos meses”.
0 comments:
Publicar un comentario