Al Celta le faltó partido para dar la sorpresa en el Calderón


El Celta ha caído esta mañana en el Vicente Calderón ante el Atlético de Madrid, en un partido que ha tenido dos partes. En la primera, el conjunto local fue claramente superior al local, pero en la reanudación, los de Luis Enrique aprovecharon el bajón físico de los de Simeone y pudieron traer algo positivo a Vigo. Los cambios dieron otro aire al conjuto céltico, que terminó encerrando en su área al Atlético y mereció el empate en la recta final. 

Sorprendió, una vez más, el técnico celeste con su alineación. No tanto por los nombres, que eran bastante habituales, sino por su ubicación en el campo. Regresaba Krohn-Dehli al once inicial, pero veiamos a Augusto Fernández por banda izquierda, a pierna cambiada, en la posición por la que suele aparecer habitualmente Nolito. Rafinha por derecha, y el danés cerca de Álex López, pero con mucha libertad de movimientos, igual que el brasileño. El resto del equipo era el habitual de las últimas jornadas con Oubiña en el mediocentro y Fontás como central izquierdo. 

A los tres minutos, primera llegada del Celta con un centro de Toni al área sin peligro. Fue un espejismo, puesto que el Celta apenas se acercaría por las mediaciones de Courtois en toda la primera parte, que se convirtió en un monólogo de los de Simeone. Sus llegadas eran constantes, aunque el mérito del Celta era que lograba contener bastante bien sus embestidas, evitando ocasiones claras. Aún así llegaban y Yoel tenía que intervenir. Lo hizo a los diez minutos con una gran intervención a tiro de Villa, con quien tendría un bonito duelo durante todo el encuentro. 

A los 24 minutos, Filipe Luis se lleva el balón ante Rafinha con una gran maniobra, se interna en el área y David Costas, pasadísimo de revoluciones, se lleva por delante al brasileño cometiendo uno de los penaltis más claros que recuero. No dudó Undiano Mallenco. Diego Costa fue el encargado de ejecutar la pena máxima, pero no contaba con Yoel, que frustó su disparo y se estiró como un gato para cazar el rechace de David Villa. Excelente paradón al disparo del asturiano, que tiene mucho más mérito que detener el propio penalty por la elasticidad demostrada por el de Coia. 

Incluso este golpe no amilanó a los de Simeone, que demostraron ser un equipo con la cabeza muy bien amueblado. Los rojiblancos siguieron a lo suyo, buscando la meta de Yoel, que sacaba como podía los balones que le llegaban por todas partes. Un mal despeje de Rafinha cae a pies de Mario Suárez, que engancha la volea. Más trabajo para Yoel, que tuvo que intervenir nuevamente a sendos disparos de Arda Turan y Diego Costa, este último cual portero de balonmano y con escasa visibilidad. 

Pero Yoel no lo puede parar todo. El Atlético estaba llegando en oleadas. Lo estaba mereciendo y tuvo la fortuna de que un mal despeje de Álex López se convirtiese un pase perfecto a Filipe que centró para que Godín y Diego Costa rematasen al fondo de las mallas, y sin oposición, el balón que significaba el primer tanto del partido. Antes del descanso aún tuvo que intervenir nuevamente Yoel, otra vez ante Villa, para evitar males mayores, en dos ocasiones. 

En la reanudación no cambió la decoración en los primeros minutos. El Atlético buscaba el gol de la sentencia, y el Celta se defendía como podía. Pudo sentenciar Villa, después de un desajuste defensivo muy grave por parte del Celta. Estaba solo el asturiano, pero envió el balón fuera. Salió del campo lesionado unos instantes después. En ese momento también aprovechó Luis Enrique para mover el banquillo dando entrada a Nolito y Santi Mina en lugar de Álex López y Augusto. 

Con los cambios, el Celta mejoró. El equipo tenía mucho mayor sentido. Nolito por banda izquierda aprovechaba el bajón físico de los de Simeone, cansados tras el esfuerzo físico acumulado de las últimas semanas, y Rafinha mejoró con libertad por el medio. Ganó balón el Celta, que estaba acercándose más a la meta de Courtois, pero llegó un golpe duro con el segundo tanto del Atlético. Pase en profundidad a la carrera de Diego Costa que se va con suma facilidad de Costas para batir a Yoel. 

Dos goles de ventaja y partido casi sentenciado. Casi, pero no todavía sentenciado, pero la virtud del Celta en la mañana de hoy fue la de no rendirse. Entró Madinda por Charles. El equipo tuvo mayor consistencia en el centro del campo, y a 20 minutos del final, Nolito, tras una gran jugada, batió al meta rival con una bella vaselina. Había tiempo y el Celta tenía cierta superioridad física y frescura en sus hombres de ataque para intentar la heroica de la remontada. 

Fueron unos últimos minutos en los que el Celta lo intentó y tuvo ocasiones para lograr el empate. Nolito lo tuvo en sus botas tras una asistencia de Toni, pero se le escurrió el balón dentro del área, y Rafinha, con todo para rematar, intentó un recorte que no le salió y perdió la oportunidad del disparo. Eran los mejores minutos de un Celta, que llegaba por banda, pero le faltaba precisión en los metros finales. El partido se cerró con un lanzamiento de falta de Nolito que no sorprendió a Courtois, y con la sensación de que al Celta se le quedó corto el partido. Estaba mejor que el Atlético en los instantes finales.  

Dieron la cara los de Luis Enrique, que aún así no pudieron evitar la derrota en un campo en el que pocos equipos sacarán algo positivo. Ahora llega el parón y hay muchas cosas que mejorar. La intensidad mostrada en el día de hoy es el camino a seguir para obtener buenos resultados ante rivales de nuestra Liga. El próximo, el Levante, lo es. Ya no hay excusas. 


Ficha técnica 

Atlético de Madrid: Courtois, Juanfran, Godín, Miranda, Filipe, Mario Suárez, Gabi (Guilavogui, min.88), Arda (Rodríguez, min.73), Koke, David Villa (Óliver, min.57) y Diego Costa

Celta: Yoel, Hugo Mallo, Costas, Fontàs, Toni, Oubiña, Álex López (Santi Mina, min.57), Rafinha, Augusto (Nolito, min.57), Krohn-Dehli y Charles (Madinda, min.67)

Goles: 1-0, min.42: Diego Costa; 2-0, min.60: Diego Costa; 2-1, min.71: Nolito

Árbitro: Undiano Mallenco. Del comité navarro. Amonestó a Charles, Hugo Mallo, Oubiña, Godín

Campo: Vicente Calderón

0 comments:

Publicar un comentario