![]() |
AS |
Con motivo de la nueva temporada, Moiceleste estrena sección. En "El Análisis" podréis encontrar semanalmente una información rigurosa y de calidad de todos y cada uno de los rivales del Celta: entrenador, futbolistas más destacados, estudio línea por línea de su plantilla, puntos fuertes, debilidades y aspectos de actualidad relacionados con el equipo en cuestión. Todo ello de la mano de los mejores expertos, ya sean periodistas o aficionados, vinculados de manera directa con el club de turno.
Sexta jornada del campeonato nacional de liga, la tercera del Celta a domicilio tras imponerse en el Benito Villamarín al Betis y claudicar en San Mamés ante el Athletic Club de Bilbao. El conjunto vigués visita el Coliseum Alfonso Pérez, hogar del Getafe Club de Fútbol. La entidad azulona cumple esta temporada su décima campaña entre los más grandes. Su primer y único ascenso a la máxima categoría se produjo en junio de 2004. Antes, 12 años en Segunda, 11 en Segunda B y 18 en Tercera. Desde entonces, se ha consolidado en la élite, alcanzando puestos europeos de vez en cuando y llegando a dos finales de Copa del Rey que terminaron en derrota ante Sevilla y Valencia. Ocupa el 29º puesto en la clasificación histórica de la competición y cuenta en sus vitrinas con un Trofeo Zamora gracias a los escasos 30 goles que encajó el argentino Abbondanzieri en la temporada 2006/2007.
En Primera División, el Celta ha visitado el Coliseum en tres ocasiones, con un balance nada positivo: dos derrotas y un empate. El primer encuentro entre ambos en la máxima categoría data de la temporada 2005/2006 y finalizó con el resultado de 1-1. Gavilán, todavía en las filas azulonas, adelantó al Getafe, pero nada más regresar de los vestuarios, Ángel puso las tablas en el luminoso. Fue la única ocasión en la que los celestes puntuaron. Las otras dos, las más recientes, corresponden a las campañas 2006/2007 y 2012/2013. En la primera, los de Fernando Vázquez sucumbieron al solitario gol de Manu del Moral. En la segunda, la temporada pasada, los célticos mostraron su peor versión y terminaron perdiendo por 3-1. Colunga, Diego Castro y Fede convirtieron para los locales, mientras que Augusto Fernández anotó para los visitantes. Fue el último partido de Paco Herrera como entrenador del Celta.
Javier de la Casa, periodista de Radio Marca encargado de cubrir la información del Getafe, desgranará las virtudes y defectos del siempre combativo equipo azulón.
"El Getafe según Javier de la Casa"
El Getafe afronta el partido frente al Celta con la necesitad de volver a recuperar las buenas sensaciones del último partido en casa frente a Osasuna y con la ilusión de hacerse con 3 puntos que le permitan alejarse de las posiciones bajas de la tabla
El estilo de juego del Getafe se caracteriza por intentar mantener la posesión del balón y sacar la pelota jugada desde atrás. Se intenta evitar los balones largos. El sistema habitual es el 4-2-3-1. La linea de mediapuntas es quizás uno de mejores bazas con las que cuenta Luis García. Los tres hombres suelen alternar sus posiciones durante el partido.
Uno de sus puntos fuertes son las jugadas a balón parado. La temporada pasada el equipo anotó 15 tantos en jugadas de estrategia. El equipo aprovecha el buen golpeo de la pelota que tiene Pedro León. Peligro con las incorporaciones al ataque de Alexis, Rafa o Lisandro.
Esta temporada el equipo madrileño apenas a introducido cambios en su plantilla por lo que esto también es un elemento que juega a su favor. La falta de creatividad en el centro del campo es quizás uno de sus mayores problemas, junto con la falta de intensidad que el equipo muestra en algunas ocasiones.
Para este encuentro el técnico del Getafe no podrá contar con Ángel Lafita, Escudero y Valera por lesión, además tampoco está disponible Michel que fue expulsado en el encuentro del pasado domingo en el Bernabéu. Luis Garcia se ve forzado a introducir cambios en el once. La posición de lateral derecho seguirá siendo para Álvaro Arroyo, en la izquierda Roberto Lago volverá a disfrutar de minutos de inicio y la mediapunta la ocupará Pablo Sarabia.
El posible once será el formado por: Moyá, Roberto Lago, Lisandro, Alexis, Arroyo, Borja, Mosquera, Pedro León, Sarabía, Diego Castro y Miku.
En la rueda prensa previa el encuentro Luis García, técnico del Getafe a aprovechado para hacer un llamamiento a la afición y mostrarse comprensivo con la gente que no acuda al campo por el horario: "Entiendo que no venga la gente. Es lógico. Jueves a las 22:00, las personas mayores o los niños a esas horas no vienen. Acabas a las 0:00, llegas a casa a las 0:30 o 1:00, y al día siguiente hay que ir al colegio o a trabajar. A partir de ahí, animo a que vengan".
"El Getafe según Javier de la Casa"
El Getafe afronta el partido frente al Celta con la necesitad de volver a recuperar las buenas sensaciones del último partido en casa frente a Osasuna y con la ilusión de hacerse con 3 puntos que le permitan alejarse de las posiciones bajas de la tabla
El estilo de juego del Getafe se caracteriza por intentar mantener la posesión del balón y sacar la pelota jugada desde atrás. Se intenta evitar los balones largos. El sistema habitual es el 4-2-3-1. La linea de mediapuntas es quizás uno de mejores bazas con las que cuenta Luis García. Los tres hombres suelen alternar sus posiciones durante el partido.
Uno de sus puntos fuertes son las jugadas a balón parado. La temporada pasada el equipo anotó 15 tantos en jugadas de estrategia. El equipo aprovecha el buen golpeo de la pelota que tiene Pedro León. Peligro con las incorporaciones al ataque de Alexis, Rafa o Lisandro.
Esta temporada el equipo madrileño apenas a introducido cambios en su plantilla por lo que esto también es un elemento que juega a su favor. La falta de creatividad en el centro del campo es quizás uno de sus mayores problemas, junto con la falta de intensidad que el equipo muestra en algunas ocasiones.
Para este encuentro el técnico del Getafe no podrá contar con Ángel Lafita, Escudero y Valera por lesión, además tampoco está disponible Michel que fue expulsado en el encuentro del pasado domingo en el Bernabéu. Luis Garcia se ve forzado a introducir cambios en el once. La posición de lateral derecho seguirá siendo para Álvaro Arroyo, en la izquierda Roberto Lago volverá a disfrutar de minutos de inicio y la mediapunta la ocupará Pablo Sarabia.
El posible once será el formado por: Moyá, Roberto Lago, Lisandro, Alexis, Arroyo, Borja, Mosquera, Pedro León, Sarabía, Diego Castro y Miku.
En la rueda prensa previa el encuentro Luis García, técnico del Getafe a aprovechado para hacer un llamamiento a la afición y mostrarse comprensivo con la gente que no acuda al campo por el horario: "Entiendo que no venga la gente. Es lógico. Jueves a las 22:00, las personas mayores o los niños a esas horas no vienen. Acabas a las 0:00, llegas a casa a las 0:30 o 1:00, y al día siguiente hay que ir al colegio o a trabajar. A partir de ahí, animo a que vengan".
0 comments:
Publicar un comentario