Augusto Fernández: "La felicidad no la hace el dinero"


Foto: Getty Images
Para quien “el fútbol es lo más lindo del mundo”, llegan tiempos estupendos pues al Celta se le presenta una semana con tres partidos de Liga: Villarreal, Getafe y Elche. Augusto Fernández (Pergamino, Argentina, 10 de abril de 1986) derrocha optimismo al referirse al equipo celeste, aunque considera que a la plantilla le falta trabajo por hacer para asimilar el entramado táctico que plantea Luis Enrique. Un ejemplo podría ser el Villarreal, que el domingo visita Balaídos, “un equipo que juega muy bien, que tiene claro lo que quiere”, proclama el internacional argentino, que se siente un privilegiado por compartir selección con Messi, “el mejor del mundo”.

Asentado “felizmente” en Vigo con su familia y agradecido por el trato que le dispensan el club y la afición, Augusto desvela sus deseos de que el Celta adquiera la totalidad de sus derechos futbolísticos, pues Vélez Sarsfield se quedó con un 50 por ciento cuando lo traspasó al conjunto gallego por 1,6 millones de euros. Después de rechazar una importante oferta económica de un equipo de Catar, el interior céltico valora lo emocional por encima de lo material: “Lo más importante es la familia, que estemos felices. Primero es lo deportivo y después el dinero. La felicidad no la hace el dinero”. Y recuerda que por ello frenó su llegada al fútbol turco dos días antes de firmar el contrato por el Celta.

De la derrota en el nuevo San Mamés apunta que se fueron “fastidiados” por desperdiciar una ventaja y una oportunidad de ponerse de nuevo por delante en el marcador si aciertan la pena máxima a Nolito, al que le regaló una excelente asistencia desde la banda derecha.

Siete goles lleva marcados el Celta pero ninguno con la firma de Augusto. No le preocupa al argentino. “Van cuatro partidos todavía. El año pasado hice el primero en el quinto y acabé la primera vuelta con uno para terminar con seis en toda la temporada. Es algo que no me desespera porque para mí una asistencia es lo mismo que un gol e intento ser importante para mi equipo”.

Y es una referencia en el plantel. Titular indiscutible. Desde esa posición, Augusto es optimista: “Estamos haciendo las cosas bien, se está viendo un Celta con intención. Veo un Celta más maduro, aunque siempre habrá cosas que corregir”.

Después de salvarse del descenso en la última jornada con Abel, el nuevo proyecto de Luis Enrique ha generado expectación en el celtismo. Augusto pide paciencia: “Las cosas van poco a poco. Llevamos solo cuatro partidos. Entiendo la ilusión y la exigencia, pero también hay que tener tranquilidad y pensar que el Celta es un equipo en crecimiento. No somos el Real Madrid o el Barcelona. Sin desesperarse, creo que vamos bien, con buenas intenciones, con mucho trabajo. Y esa es la idea: ir mejorando poco a poco y terminar bien la temporada”.

Aplaude que el club haya apostado por un proyecto sólido, “manteniendo una base de jugadores, realizando refuerzos con experiencia y con los chicos teniendo un año más de experiencia en Primera División”.

Resta importancia el 24 del Celta a que no se haya ganado todavía en Balaídos. “En los dos partidos que jugamos no se dieron los resultados pero el volumen de juego fue muy bueno. Pero esto es fútbol y a veces los detalles los pagas caros. Y eso es lo que nos pasó ante el Espanyol y el Granada”.

El domingo llega el Villarreal. “A priori parece un partido lindo porque la idea que nos transmite el cuerpo técnico y la que tenemos nosotros es la de intentar dominar el partido. Estoy convencido de que esta vez los tres puntos se quedarán en casa”.

Augusto cuenta que la plantilla trabaja esta semana para contrarrestar a un rival que también persigue llevar la iniciativa en el juego, como le ocurre al Celta, que se atranca sin el balón. “Ahí está el saber jugar cuando te dominan, el contrarrestar su juego”.

Pero es optimista: “Veo un equipo más maduro, con muchas ganas de trabajar y muy predispuesto a hacer lo que nos pide el cuerpo técnico”, apunta el argentino, quien considera que pertenece a un club “muy equilibrado, con una idea de crecimiento, con buena predisposición. Esto hace que te sientas ilusionado, cómodo y que valores donde estás”. “Cuando rechacé la oferta de Catar manifesté mi deseo de que el Celta se haga con el cien por cien de mis derechos futbolísticos porque estoy muy feliz en el club, en la ciudad y con la afición. Que el Celta tenga la intención de comprar ese 50 por ciento, para mí es muy gratificante”, añade Augusto, que cumple su segundo año en Vigo.

Faro de Vigo

0 comments:

Publicar un comentario