[Crónica] Celta 2-2 Espanyol: Rico en fútbol, pobre en resultado


XOÁN CARLOS GIL

El día en el que el celtismo festejaba su nonagésimo aniversario, Balaídos regaló un partido que se ha emitido en multitud de ocasiones a lo largo de la historia del club vigués. El estreno oficial del Celta de Luis Enrique dejó una actuación notable, brillante por momentos, pero emborronada por la perenne incapacidad para cerrar el resultado de un equipo condenado a sufrir. Las buenas sensaciones, esas que no aportan nada al casillero durante la campaña, llegaron por el lado céltico. La alegría, por el contrario, viaja en estos momentos con dirección Barcelona. El Espanyol, con lo justo y necesario, arañó un empate de Vigo que sabe a gloria y que frustra los corazones celestes, deseosos de una victoria que disipase las dudas de pretemporada. No pudo ser.
   
Arrancó la era Luis Enrique con el once más o menos esperado. Yoel ganó la partida a Sergio bajo palos, mientras que Toni completó desde el lateral izquierdo una zaga con Hugo Mallo, Cabral y Fontás. Rafinha, con molestias, se quedó en el banquillo. Oubiña, Álex López y Krohn-Dehli ocuparon el centro del campo, mientras que Augusto, Nolito y Charles formaron el tridente ofensivo.
   
Comenzó el encuentro con dominio perico. Aguirre mostró habilidad y volcó el fútbol de los suyos al costado derecho, tratando de encontrar grietas en el carril de Toni. Por ahí llegaron un par de centros peligrosos que no encontraron rematador.
   
A partir de entonces, el Celta se hizo con el control, intercambiando posesión y contraataque para buscar la portería de Casilla. Fueron los mejores minutos de los de Luis Enrique, con un Charles en plan estelar. El brasileño, algo apagado en los bolos de pretemporada, deslumbró por su juego de espaldas y su capacidad de asociación. Ganó la batalla aérea a Colotto y regaló una lección de cómo actuar de nueve referencia. Le ayudó el buen partido de los Krohn-Dehli, Álex López, Augusto Fernández y Nolito. Entre los cinco rondaron el gol en un par de ocasiones hasta que al borde del descanso terminó cayendo.
   
Krohn-Dehli se disfrazó de Laudrup para obsequiar al espectador una asistencia de hemeroteca. Cuchara por encima de la defensa que aprovechó Álex López, llegando desde atrás, para batir por bajo a Casilla. Balaídos enloquecía.
   
No rebajó la euforia el inicio de la segunda mitad. Charles redondeó su partidazo con un remate de cabeza digno de enseñar en las escuelas. El pase, exquisito, de nuevo a cargo de Krohn-Dehli. El Celta estaba crecido y la hinchada soñaba con una goleada en el estreno. Pudo llegar en un mano a mano en el que Charles pecó de lentitud. Hubiera sido la sentencia a un encuentro en el que, como seguro hubieran aventurado los más veteranos, aún quedaba mucha tela por cortar.
   
Siete minutos más tarde, todavía aturdido por el segundo gol celeste, el Espanyol encontró una pelota muerta al borde del área que Víctor Sánchez convirtió en un derechazo espléndido ante el que nada pudo hacer Yoel. Casi muerto y muy vivo en apenas un suspiro. Balaídos se preparaba para sufrir.
   
Pudo evitar el sufrimiento Rafinha, primer cambio de Luis Enrique por Nolito. El hispano-brasileño mostró detalles de crack en su estreno oficial ante su afición. En un eléctrico slalom, no pudo con Casilla tras dejar atrás a varios adversarios. Tampoco Thievy con Yoel después de un potente disparo. Fue el preludio del empate. En un despiste de Fontás, que pierde la marca, el veloz delantero blanquiazul se planta ante el guardameta celeste y lo bate por bajo. Con bien poco, el Espanyol había igualado el tanteador.
   
Pese al mazazo, el Celta se rearmó para buscar la victoria que merecía. David Rodríguez sustituyó a un lastimado Charles y Cabral rondó el gol tras rematar una falta botada por Krohn-Dehli. Casilla respondió con la parada de la jornada. Fue la última tentativa del Celta. El Espanyol tuvo el partido en el último suspiro con un cabezazo de Colotto, pero hubiera sido demasiado castigo.

Primer partido, primera alegría, pero también primera decepción. El nuevo Celta de Luis Enrique mostró sus cartas. Resta encontrar ese punto de madurez  que diferencia a los buenos equipos de los conjuntos sólidos y competitivos. También un par de incorporaciones. Competitividad para Charles y un lateral izquierdo titular. Toni, en su debut como titular en Primera, cumplió con creces para lo que se le puede exigir, pero su sitio está más arriba. La buena noticia es que los malos augurios de pretemporada desaparecieron a las primeras de cambio y que el fútbol volvió a hacer acto de presencia en Balaídos. Parece que lo hizo para quedarse. Ojalá que la próxima vez venga acompañado de una victoria.

Ficha técnica:

Celta: Yoel; Hugo Mallo, Cabral, Fontás, Toni; Oubiña, Álex López (Madinda, 89´), Krohn-Dehli; Augusto Fernández, Nolito (Rafinha, 62´) y Charles (David Rodríguez, 83´).

Espanyol: Kiko Casilla; Javi López, Colotto, Héctor Moreno, Fuentes; Víctor Sánchez, David López (Abraham, 72´); Stuani, Pizzi (Thievy, 59´), Simao; y Sergio García (Raúl Rodríguez, 77´).

Goles: 1-0: Álex López (41´); 2-0: Charles (46´); 2-1: Víctor Sánchez (52´); 2-2: Thievy (74´).

Árbitro: Teixeira Vitienes (comité cántabro).

Incidencias: Partido disputado en el estadio municipal de Balaídos ante 21.672 espectadores

0 comments:

Publicar un comentario