![]() |
Foto: Juan Plaza / La Nueva España |
Aún se mantiene en forma, como si tuviera que jugar cada domingo. Juan Carlos Unzué Labiano (Pamplona, 22-4-67) inicia una etapa en el Celta de Vigo como ayudante de Luis Enrique. Antes acude a Gijón para participar en las jornadas de actualización que organiza el comité regional de entrenadores. Forma parte de un cartel de lujo, en el que también están Vicente Miera o Miguel Ángel Lotina.
-¿Cómo ha encontrado Asturias en su regreso al Principado?
-Muy interesante como siempre. Primero por el cariño que le guardo de mi época en el Oviedo y por el montón de amigos que tengo tanto en Oviedo como aquí en Gijón. Ha sido una visita muy agradable. He venido aprovechando la invitación que me había hecho lobo para estas jornadas de actualización y para mí es un orgullo que me llamen y que piensen que les puedo aportar algo.
-Un cartel de lujo, con Vicente Miera, Lotina, Unzué...
-Esto lo tendría que decir los entrenadores asturianos y ver si a ellos les han parecido interesantes las ponencias y el trabajo práctico. Evidentemente, Lotina es uno de los entrenadores más experimentados en Primera División, está Vicente Miera que representa como nadie a la federación, están Gari y Sotelo que dieron dos ponencias muy interesantes.
-Inicia una nueva aventura junto a Luis Enrique.
-Estoy muy contento y muy agradecido a la confianza que ha puesto en mí Luis. Tenemos mucha ilusión, muchas ganas de trabajar y creo que vamos a poder aportar nuestra idea a este equipo.
-Ha sido usted entrenador de porteros con Rijkaard y Guardiola, entrenador de Numancia y Racing y ahora segundo del Celta. Un todoterreno.
-Es bueno tener una capacidad de adaptación. Yo siento pasión por este deporte, es lo que he hecho toda mi vida. Mi sueño siempre ha sido ser entrenador y nunca me he desviado de esa idea. Mi etapa como entrenador de porteros está cerrada principalmente por el tema físico. Tengo una manera muy intensa de entrenar a los porteros y estaba viendo que iba perdiendo eficacia. Ahora vengo a jugar un papel más específico. Me apetece hacer esto y me apetece ser entrenador. Luis me ofrece la posibilidad de seguir entrenando y seguir evolucionando. En la situación de mercado que tenía, agradecí la llamada de Luis Enrique para compartir este proyecto.
-¿Es posible aplicar el modelo del Barcelona en clubes modestos?
-No es cuestión de un modelo, es cuestión de creer en una filosofía de juego, pero siempre partiendo de la base de que los protagonistas son los futbolistas, que son quienes te hacen definir con qué matices puedes jugar. Tu tienes que adaptarte a los jugadores y sus capacidades. Estamos viendo a muchos equipos intentar jugar un poco más a fútbol y dejar menos cosas al azar. Esto eleva el nivel de los equipos.
-¿Le da pena ver la situación en que está el Oviedo?
-Sí, porque por desgracia yo viví aquel descenso. Tengo la conciencia muy tranquila porque hice todo lo que estaba en mis manos, todo lo que mis capacidades alcanzaban para evitarlo, pero en el fondo reconozco que hay un puntito de responsabilidad. El club no ha podido levantar cabeza desde aquel descenso y en cierta manera me duele ver que aún no encuentra ese camino para volver al fútbol profesional. No tengo ninguna duda de que su momento va a llegar otra vez. Es una ciudad importante, con una afición magnífica, incluso en la propia dificultad. Lo deseo y sinceramente lo creo.
-El sportinguismo está pendiente de la suerte que pueda correr Cristian Bustos, ¿van a contar con él?
-No puede contestar, porque no es un terreno que sea mi responsabilidad. Eso es cosa del club, de Miguel Torrecilla y, en todo caso, de forma consensuada de Miguel Torrecilla y de Luis Enrique.
0 comments:
Publicar un comentario