Cuando la ficción se anticipa a la realidad


La afición lleva toda la semana viviendo en las 21:00 horas de hoy. Comienza junio, el preludio del verano, pero acaba la temporada del retorno a Primera del equipo de sus amores. El Celta se la juega en un final que firmaría el propio Alfred Hitchcock. Sin embargo, el que anticipó las sensaciones que hoy vivirán millones de aficionados celestes por todo el mundo fue Alejandro Marzoa. El cineasta vigués capta a la perfección en su premiado corto "1992-93" el sentimiento celtista. En menos de diez minutos dos aficionados encarnados por Miguel de Lira y Carlos Blanco sufren cómo el conjunto vigués está a un paso de certificar el descenso a Segunda.

Son los últimos minutos de la temporada. El Celta debe marcar para seguir en la élite del fútbol español. La Liga va muriendo mientras el equipo de Txetxu Rojo agoniza. Rafael (Miguel de Lira) y Alejandro (Carlos Blanco) no pudieron ir a Balaídos. Sufren ese desenlace de infarto en el campo al estar el hijo de Rafael de cumpleaños. El ambiente es de todo menos festivo. Los dos protagonistas ven cómo su equipo naufraga. El personaje que encarna Miguel de Lira resurge con los resultados de una Quiniela que desata la discordia entre ambos.

El cortometraje, un clásico en el celtismo, tiene final feliz. De "1992-93" a la temporada 2012-13. Cualquier parecido entre la producción de Alejandro Marzoa y la realidad es pura coincidencia. Además de este exitoso cortometraje y de grabar dos spots del Celta, el cineasta vigués estrenará el próximo 14 de junio su primer largometraje. "Somos Gente Honrada", producida por El Terrat y Vaca Films, es una comedia dramática que trata sobre dos amigos de toda la vida, Suso y Manuel (Paco Tous y Miguel de Lira), que cumplen los cincuenta y se quedan sin trabajo. Un día, cuando el mundo parece no tener solución, se encuentran un fardo de cocaína mientras pescan. ¿Qué harán? La respuesta, en menos de dos semanas.



Texto: Carlos I. Castrillón / Faro de Vigo

0 comments:

Publicar un comentario