El nombre de Rubén Hernández Alonso puede que le suene a más
de uno. Hace aproximadamente un año, esta web publicaba una entrevista a un chico de Burgos sin vínculo alguno con Galicia, pero que sentía el Celta como si
viviese en pleno centro de Vigo. De nuevo en www.moiceleste.com,
Rubén es el trigésimo protagonista de El Rincón del Celtista. Su historia es
admirable. Residente en Tardajos, un pequeño pueblo a escasos 10 kilómetros de
la capital burgalesa, su celtismo resulta difícil de explicar. A sus 25 años ha
visitado Balaídos en tres ocasiones, pero acompañado al Celta por multitud de
estadios del norte peninsular. Una muestra más de que el fútbol tiene razones
que la razón no entiende.
ACTUALIDAD
¡Cómo cambia el
fútbol en apenas 15 días! ¿Cuáles eran tus sensaciones hace algo más de dos
semanas, después de caer ante el Mallorca, y cuáles son ahora tras ganar
agónicamente al Zaragoza y conseguir la victoria frente al Levante?
Veníamos cuesta abajo y sin frenos, y el partido ante el
Mallorca fue un palo muy duro. El equipo supo reponerse y sacar los 3 puntos
ante el Zaragoza, con más corazón que buen juego, y las cosas ya mejoraron
bastante el sábado ante el Levante. Bajo mi punto de vista, en Vigo había mucho
pesimismo y muy poca confianza en este equipo, aunque esperemos que estas dos
victorias unan un poco más a todos y rememos en la misma dirección.
¿Fue el Celta justo
merecedor del triunfo? ¿Cuáles fueron las claves que posibilitaron la victoria
céltica?
El día del Zaragoza ganamos el partido con mucho corazón y
con el apoyo de toda la afición. Hay veces en que los partidos de la zona baja
de la clasificación, se deciden por el estado de ánimo de los equipos, y el
buen juego brilla por su ausencia. En ese aspecto, hombres como Mario Bermejo y
Borja Oubiña han sido claves para mantener la cabeza fría y contagiar a los
compañeros ese saber estar para no desesperar.
Parece que tras el
fallido experimento de la defensa adelantada, Abel ha encontrado la fórmula.
¿Consideras que el ideario futbolístico emprendido en las últimas jornadas es
el correcto más allá de los resultados?
Abel Resino es un entrenador con no mucha experiencia y ha
decidido apostar por el modelo que le ha dado resultado en ocasiones
anteriores. Creo que debería haberse amoldado un poco más a la plantilla que
tenía. La lástima es que ha tardado demasiadas jornadas en darse cuenta y hemos
dejado escapar muchos puntos
¿Cómo valoras el
regreso de Iago Aspas? ¿Qué tal estuvo el de Moaña?
No fue un partido de los que le gustan a Iago, pero se vio
un futbolista diferente. Estas semanas ausente se ha llevado demasiados palos y
le habrán servido para moderar un poco su carácter. Pero espero que se haya
dado cuenta lo importante que es para el Celta, que se eche el equipo a la
espalda y que tire del carro como lo que es, un referente para esta plantilla y
esta afición
Otro que “regresa” es
un Michael Krohn-Dehli que definitivamente parece haber superado su bache de
juego. ¿Qué opinas del danés? ¿Crees que puede ser clave de aquí a final de
temporada?
Si a principio de temporada miramos la plantilla,
Krohn-Delhi probablemente sea el jugador con más nombre a nivel internacional
del equipo. Ha ido cogiendo confianza durante la temporada y poco a poco se ha
convertido en uno de los líderes del equipo. La llegada de Abel lo mandó al
banquillo y fue perdiendo el ritmo de partidos. Abel debe darse cuenta de que,
junto con Iago y Augusto, son los jugadores que construyen todo el juego de
ataque y son fundamentales.
Al margen del fútbol,
la actuación del colegiado Muñiz Fernández generó muchísima polémica. ¿Cómo se
explica el penalti que señala a Jonny? ¿Crees que el Celta está siendo
claramente perjudicado por los árbitros?
En el penalti, ni el propio Muñiz sabe muy bien lo que pitó.
Igual desde su posición algún movimiento de Jonny le indujo a que tocó el balón
con la mano, sino no me lo explico. El problema del Celta es que está en la
zona baja y a estos equipos es muy fácil arbitrarlos, porque no levantan mucho
revuelo en caso de que haya alguna decisión que los perjudique. No creo tampoco
que la solución sea protestar formalmente como se dice por ahí.
Titula el Levante 0-1
Celta
“Augusto no se da por vencido”. Un flojo Levante cae ante un
buen Celta con margen de mejora y a la espera de la mejor versión de Aspas.
Krohn-Delhi recuperó la titularidad haciendo un buen partido y Madinda volvió a
demostar que puede tener sitio en éste equipo.
Llega el encuentro
frente al Athletic. ¿Vale otra cosa que el triunfo?
A estas alturas, los partidos de casa tienen que suponer 3
puntos sea cual sea el rival. Esperemos un lleno absoluto en Balaídos y apretar
duro los dientes para sacar los 3 puntos, que serían mucho más importantes que
lo que pueda parecer a simple vista. Enlazar 3 victorias seguidas sería
tremendo para la moral de los jugadores de cara a un final de Liga con un
calendario nada fácil
¿Qué es lo que más
temes del conjunto vasco y por dónde consideras que podemos hacerles daño?
El Athletic, si exceptuamos el partido del otro día contra
el Barcelona, no está desplegando un gran juego, y andan más pendientes de
asuntos extradeportivos que de otra cosa. Es uno de los rivales más propicios
de los que nos quedan para sacar los puntos. La defensa es quizás su punto más
débil y necesitamos al mejor Iago Aspas para sacar provecho ahí.
El arbitraje de Muñiz
Fernández no sólo resultó perjudicial en el choque ante el Levante, sino que
puede dejar al Celta muy mermado de cara al partido de este viernes. El club
recurrirá las tarjetas a Jonny, Lago, Aspas y Krohn-Dehli. ¿Piensas que el
recurso tendrá éxito?
La de Jonny no tengo ninguna duda de que se la quitarán. Con
las otras dos tengo no lo sé. La del danés para mí es bastante clara por la
pérdida de tiempo, y esperemos que la de Lago también quede sin efecto. El
Comité ésta temporada está bastante benévolo en ese aspecto.
Uno de los
damnificados, aunque posiblemente sea la cartulina más clara de todas, fue
Natxo Insa. El alicantino, que venía rindiendo a un alto nivel, no podrá estar
frente al Athletic. ¿Debe ser Madinda su sustituto o piensas que Abel baraja
otras opciones?
Abel dejó claro al poco de llegar que le gusta cómo trabaja
Madinda durante los entrenamientos y ya le ha dado algunos minutos en lo que ha
demostrado mucho carácter y mucha chispa, algo de lo que adolece el Celta
últimamente. Además se incorpora bastante a la mediapunta y eso lo que necesita
mucho el equipo. Otra opción sería Pranjic, que es un jugadorazo, pero el hecho
de haberse incorporado en inverno le está pasando factura a la hora de sumar a
la plantilla
Y suponiendo que el
Comité desestime los recursos presentados por Roberto Lago y Iago Aspas, los
otros dos futbolistas que deben cumplir ciclo, ¿cómo solucionarías estas bajas?
Para el lateral izquierdo, sin duda, Bellvis. Tiene menos
nivel que Lago, sobre todo ofensivamente, pero le pone mucha intensidad y
revoluciones. Yo para el ataque, probaría con Bermejo en la media punta y
arriba Orellana. Tiene mucha movilidad y con lo grandes que son los centrales del
Athletic podría funcionar.
Haz un pronóstico del
Celta – Athletic
2-0, goles de Bermejo y Krohn-Delhi.
Cinco jornadas para
la conclusión y la zona baja está más apretada que nunca. ¿Te atreves a dar una
cifra de puntos que garantice la permanencia?
A pesar de que por abajo ahora están sumando todos, creo que
con 36 puntos será suficiente.
¿Cuánto y dónde
necesita sumar el Celta para evitar el descenso?
Los partidos en casa son claves, sobre todo ante Athletic y
Espanyol. Con el Atlético de Madrid todos sabemos que será bastante complicado.
Y en cuanto a las salidas, Zorrilla y el Benito Villamarín son dos campos muy
difíciles ésta temporada, pero confío en que el Valladolid ya no se esté
jugando nada y sea más accesible puntuar allí.
¿Qué tres equipos
terminarán descendiendo?
Granada, Deportivo y Mallorca.
El sábado el celtismo
dio una nueva lección de amor a unos colores. Un nutrido grupo de aficionados
se desplazó hasta Valencia para presenciar el partido en directo, mientras que
algo más de dos centenares esperaron al equipo en Peinador a su llegada. ¿Qué
opinas del comportamiento de la afición esta temporada? ¿Qué esperas de
Balaídos este viernes?
Lo de los aficionados que fueron a Valencia es digno de
alabar. En los tiempos que corren, no todo el mundo puede gastarse lo que
supone un desplazamiento así. La afición está a muerte con el equipo y hay que
hacérselo saber a los jugadores. Balaídos debería rozar el lleno toda la
temporada y no sólo en momentos puntuales. Lo que queda de temporada hay que
darlo todo desde la grada.
EL TEST DEL CELTISTA
¿Desde cuándo y por
qué eres celtista?
Me hice del Celta de pequeñito, cuando los domingos por la noche
veía los resúmenes de todos los partidos. Me fascinaba el Celta de Karpin,
Revivo, Mostovoi, Víctor Fernández…
¿Un momento
inolvidable?
La tercera vez que pisé Balaídos fue para ver el Celta - Córdoba
del ascenso, el año pasado. Lo que viví
aquel día y los días posteriores con
las celebraciones, no sabría expresarlo con palabras. Ver a miles de personas
sentir lo que yo siento cada fin de semana fue algo que nunca voy a olvidar
¿Un momento para
olvidar?
Cualquiera de los dos descensos recientes , especialmente el
último. Y el Depor - Celta de ésta temporada lo pasé bastante mal, fue un palo
muy grande
¿El mejor jugador que
has visto?
Néstor Fabián Canobbio.
¿Un gol para
recordar?
El de José Ignacio en San Siro, por lo que significó.
¿El mejor entrenador
que ha pasado por Balaídos?
Víctor Fernández.
¿Revivo o Gustavo
López?
Gustavo López.
¿Arthuro o
Papadopoulos?
Si le hubieran dado a Papadopoulos las oportunidades que le
dieron a Arthuro… Me quedo con el griego claramente.
¿La mejor grada del
estadio?
Marcador creo que se llama, encima de Celtarras. Creo que
son Comando Celta, animan una barbaridad tanto en Balaídos como en la mayoría
de desplazamientos a los que he ido.
¿Un cántico o una
canción?
En Salamanca, el año que casi descendemos a Segunda B,
íbamos perdiendo 2-1 y estuvimos los últimos 5 minutos cantando sin parar “¡¡¡Alé,
Real Club Celta alé, alé!!!”. Nunca olvidaré ese momento.
¿Una frase o consejo
publicitario de Antón López (antiguo speaker de Balaídos)?
La primera vez que fui a Balaídos ya no estaba Antón, pero
por lo que pude escuchar a la gente, el “¡¡¡Coma sempre, o de sempre… Halaaaaaa
Celtaaaaaa!!!” era muy especial para todos.
¿Qué serías capaz de
hacer para que volviese Celestino?
Si tengo que hacer yo de Celestino, me voy a vivir a Vigo
sin problema (risas).
Define al Celta en
una frase
Gane o pierda, lo que me hace sentir bien cuando yo estoy
mal…
Todos aquellos que queráis participar en esta sección y ser entrevistados, enviad vuestra petición a una de las siguientes direcciones de correo electrónico: alvaromoiceleste@gmail.com ó alvaro.rodriguez_92@hotmail.com. Gracias.
0 comments:
Publicar un comentario