El enredo táctico de Abel


XOAN CARLOS GIL 
«Es una mentira como un mundo que el Celta juegue con una defensa adelantada», se defendió Abel tras el aluvión de críticas tras el partido con el Rayo. Pero la práctica totalidad de técnicos consultados por La Voz mantienen lo contrario. El toledano ha adelantado todas las líneas. El fallo, según los analistas, está en al deficiente presión.

¿Juega el Celta con la defensa adelantada?
«Como norma para intentar alejarse de la portería defensiva podemos decir que sí», asegura Fonsi Valverde, mientras Juan Carlos Andrés presenta un dato relevante: «Si tienes a dos delanteros presionando a diez metros de la portería contraria todas las líneas anteriores se adelantan muchísimo». Josiño Abalde revierte la pregunta después de escuchar al manchego: «Me gustaría preguntarle que es una defensa adelantada y una atrasada. Dice que es una presión adelantada y eso es una defensa adelantada». Moncho Carnero, y otros, recordaron además que fue el propio Paco Jémez el que lo señaló. «Lo dijo el domingo y lo vimos todos».

¿Cuál es el problema para que no funcione?
«El Celta no tiene jugadores para hacer esa presión que Abel quiere, y eso significa que quedan unos huecos libres tremendos», apunta Moncho Carnero, que además sostiene que «vino un entrenador con un pensamiento completamente contrario a la plantilla que tenemos, que se adaptan más al juego del anterior entrenador».

¿Dónde falla esta apuesta táctica?
Todas las miradas apuntan a la medular. «No hay un centro del campo presionante y tampoco hay un trabajo de presión por delante. En defensa tienes que hacer una buena presión tanto en el medio como para arriba, y ahí es donde está fallando el equipo», analiza Fonsi Valverde. Carnero le secunda: «El Celta no tiene jugadores para hacer esa presión y eso significa que quedan unos huecos libres tremendos». José Luis Mosquera sitúa los males «en un problema de posicionamiento». Esta situación origina según los técnicos que «los contrarios, con calidad, rompan la línea de medios y tengan muchos espacios».

¿Cómo se puede corregir?
«Con más trabajo por dentro, porque Oubiña necesita a un hombre que le eche una mano», apunta Josiño Abalde, argumento que comparte Juan Carlos Andrés tomando como referencia el comportamiento del equipo ante el Barcelona: «Ese día el equipo trabajó muy bien, estaban Natxo Insa y Borja y así el equipo estuvo más ordenado».

¿Se debe mantener esta idea en un futuro?
Respetando a Abel, la mayoría de los consultados recomienda un cambio de rumbo. «No me parece mal la idea -dice Andrés-, pero luego hay que ver cómo responden los jugadores, los futbolistas que tienes y sobre todo cómo los sitúas». Josiño apunta que a estas alturas y en esta situación «debe primar la contundencia a nivel defensivo». Carnero asegura que para poner en práctica esa idea de juego es necesario mucho tiempo de ensayo «que en estos momentos no hay».

¿Qué hacen los rivales?
«Estudian los puntos débiles y encuentran las bandas», indica Josiño, que recita de memoria los problemas sufridos con los balones filtrados a Nolito, Navas, Tello o Leo Baptistao. «Cogen a la defensa en las patatas», replica Moncho Carnero. El comprobar a cuántos uno contra uno tiene que responder Javi Varas resulta la prueba del algodón.

0 comments:

Publicar un comentario