El rincón del celtista (Capítulo XV): Andrea Sánchez Pérez



Inauguramos en Moiceleste una sección dedicada única y exclusivamente a las personas que hacen posible la existencia del Celta y por ende de esta web: el celtismo. Desde "el rincón del celtista", trataremos de acercaros semanalmente a todas aquellas personas que viven, sienten, disfrutan y padecen por el Celta. Cada miércoles, os traeremos una entrevista personal con uno de esos tantos y tantos personajes anónimos que conforman esta gran familia, esos pequeños planetas independientes que configuran el universo celeste. Aquí, el protagonista no son los jugadores, entrenadores o directivos. El protagonista eres tú, porque el Celta eres tú.

El nombre de Andrea Sánchez Pérez probablemente no le diga nada a muchos de los lectores de El Rincón del Celtista. Quizás si empleamos su pseudónimo, Karpinha, casi todos sepan de quién estamos hablando. Esta viguesa de 24 años de edad y diplomada en Turismo es conocida dentro del celtismo por su gran capacidad para emocionarnos a través de la pantalla. Sus vídeos en homenaje al equipo, jugadores y afición se han convertido ya en todo un clásico. Incluso Paco Herrera, cautivado por la capacidad de Andrea para transmitir el sentir celeste en imágenes, decidió poner a sus futbolistas uno de sus vídeos en las horas previas al decisivo partido por el ascenso frente al Córdoba. Parece ser que surtió efecto y ahora Karpinha y el Celta ya están en la categoría que merecen: la Primera División.


ACTUALIDAD

¿Se ven las cosas de otra manera después de la victoria ante el Valladolid?

No cabe duda de que se ven más desahogadas porque volvimos a vencer en casa y porque en juego recuperamos buenas sensaciones, efectividad, solidez defensiva al no encajar gol en jugada sino de penalti… Tenemos 3 puntos importantes que nos distan del próximo rival y toca apretar dientes e ir con todas a Cornellá-El Prat.

¿Fue el partido más cómodo de la temporada?

No creo que fuera el partido más cómodo. Nada más ponernos por delante sucede la desafortunada acción de Javi y ese golpe al equipo le podría haber costado caro, pero nos recuperamos y sacamos adelante un partido importantísimo después de las difíciles jornadas anteriores.

¿Qué fue lo mejor y lo peor del choque?

Lo mejor, el recuperar las buenas sensaciones en casa. Fuimos más efectivos de cara a gol y no nos amilanamos cuando nos encontramos con un empate inmediato tras el penalti.

Y lo peor, cuesta más decirlo porque considero que fue un partido en el que en todas las líneas estuvimos bien. Quizá el error de Javi, pero considero que no se le debe dar más importancia de la que tuvo. Es humano y se equivocó. Pero de la misma manera que lleva estando acertadísimo en muchos otros partidos. 

Iago Aspas, Krohn-Dehli y Álex López fueron probablemente los más destacados del choque. ¿Con cuál te quedas de los tres?

Por un lado, la tremenda temporada de Iago Aspas no es una novedad para nadie. Por otro, Michael nos tiene a todos comiendo de la palma de su mano por su calidad y trabajo. La asistencia en el primer gol de Iago es para verla una y otra vez sin cansarnos. Pero como considero que ellos dos llevan casi toda la temporada en unos picos de forma y rendimiento regulares, casi me voy a quedar con Álex López ya que creo que es un jugador que venía mereciendo un partido así de completo, y ya no solo por el gol. Es una delicia verle con recorrido sobre el césped, con sus cambios de juego y sus llegadas. Su primer "chicharro" en Primera fue la guinda perfecta a un gran partido. 

Resulta evidente que Park está en el punto de mira de ciertos sectores de la afición. ¿Te esperabas más del coreano? ¿Qué te pareció su partido frente al Valladolid? ¿Es el delantero que necesitamos o debe acudir el Celta al mercado invernal?

Respecto a lo que me esperaba… creo que todos nos hicimos muchas expectativas con él por todo el halo de excitación que envolvió su fichaje. Pero personalmente no estoy decepcionada con su aportación, ni mucho menos. Creo que es un futbolista que nos puede dar muchísimo. No tengo claro que se vaya a hinchar a meter goles pero sí creo que con regularidad puede convertirse en un jugador que nos aporte muchas cosas arriba acompañando a Iago. Calidad le sobra, falta que le saque todo el provecho posible y confío en que lo hará. Su partido contra el Valladolid para mí fue muy bueno, estuvo en la línea a seguir para darnos cada encuentro un poquito más.

Sobre el mercado… me sorprendería que nos inclinásemos a traer un delantero, quizá un mediapunta. pero un 9 no creo.  

¿Te gustó cómo solucionó Herrera la baja de Augusto? ¿Consideras que ha sentenciado a Toni al dejarlo de nuevo en el banquillo?

He de decir que a mí me gustó el planteamiento de Paco y me gustó tanto que no sé por dónde tirará Herrera ahora que vuelve a tener disponible a Augusto. A mí no me sorprendería que alguna duda le nazca al míster respecto a quién sacar de ese 11 para devolverle la titularidad al argentino. Lo que en todo caso es positivo porque significa que el nivel y el rendimiento son muy buenos.

Respecto a Toni, veo complicado que vaya a salir titular en Liga en un futuro inmediato a priori, pero sí que creo que se merece más minutos. Estando el partido como estaba, en mi humilde opinión, debería haber entrado antes. En esto el fútbol es como la pescadilla que se muerde la cola: sin minutos no ganas confianza y sin confianza no puedes demostrar que te mereces más minutos.

Pon un titular del Celta 3-1 Valladolid.

2013: Camino a la salvación

Existe una opinión prácticamente unánime acerca de que el fútbol mostrado por los de Paco Herrera hasta ahora no se está viendo reflejado en la clasificación. ¿Estás de acuerdo? ¿Qué le ha faltado a los celestes para estar viviendo ahora una situación más desahogada?

Es innegable que en varios encuentros el fútbol desplegado por el Celta no encontró la recompensa que quizás merecía, pero ahí está la diferencia entre el ganar y el merecer ganar. Y la clasificación a final de temporada hablará de puntos y no de méritos. No obstante, también es innegable que si estás mereciendo ganar es porque no estás haciendo las cosas mal y es más fácil reconducir una situación cuando sabes dónde está el problema o el punto a mejorar, que cuando tu propuesta de fútbol no tiene por donde cogerse. Así que, si bien es cierto que algún puntito más deberíamos tener, seguro que la lección de la primera vuelta nos quedó bien aprendida para la segunda. ¿Qué nos ha faltado? En algún encuentro quizá acierto de cara a portería, en otros mayor tensión defensiva… creo que una de las cosas buenas de este equipo es que tenemos claro lo que nos falló en determinado partido y, como dije antes, así es más fácil ponerle solución y corregir errores.

La siguiente parada es Cornellà, otro partido clave. ¿Es obligada la victoria o te conformarías con el empate?

No, queda toda una vuelta más este partido. Yo no entraría en el terreno pantanoso de empezar a tildar determinados encuentros de claves o finales, da una presión añadida a los partidos que puede ir totalmente en nuestra contra. Es un partido muy importante porque ahora mismo es un rival directo y porque nos podemos poner con un colchoncito interesante si ganamos. Pero, si bien es cierto que hay que salir a ganar (como en cada encuentro), también lo es que, a lo mejor, pasados los 90 minutos y valorándolo todo, un empate nos puede saber muy bien. De ahí que no considere “obligatoria” la victoria ni un “conformismo” el empate. Saldremos a ganar y ojalá así sea.

¿Repetirías alineación o reincorporarías a Augusto al once? De ser así, ¿quién sería el sacrificado?

No había leído esta pregunta cuando te contesté la sexta y ahora las dudas que imaginé que podría tener Herrera me las pasas a mí (risas). En Cornellá creo que es muy probable que vuelva Augusto por Park. Aunque por otro lado también veo a Paco mentalizado con la idea de darle continuidad al coreano, así que no las tengo todas conmigo. No obstante, la alineación del encuentro ante el Valladolid dejó muy buen sabor de boca y no me extrañaría nada volverla a ver pronto. Como once o en alguna segunda parte tras algún cambio.

Antes, el miércoles, visita al Santiago Bernabeu para jugar la vuelta de los octavos de final de la Copa del Rey. La convulsa situación que está viviendo el conjunto merengue y la ventaja obtenida en Balaídos invitan a soñar. ¿Confías en lograr el pase?

Rotundamente sí. Como aficionada ya parto de la base de que voy con la idea de ganar siempre por delante. Pero es que además considero que el equipo que tenemos se debe a sí mismo la obligación de salir a ganar por calidad, fútbol y ambición. Valorando el resultado de la ida más aún. Luego pasará lo que tenga que pasar… Que sí, que es el Bernabeu y que es el Real Madrid, pero tenemos que ir y dar lo mejor de nosotros mismos y sin encerrarnos de cara, por favor. 

¿Rotaciones o salimos con todo? ¿Cuál sería tu once?

Creo que habrá rotaciones, pero no muchas: Sergio, Hugo, Demidov, Cabral, Roberto, Borja, Natxo, Álex, Michael, Augusto, Iago. He hecho una mezcla de lo que yo sacaría y de lo que creo que sacará Paco. Pero vamos, fiable 0 %, especialmente porque yo le dejaría tomarse un respiro a Túñez que lleva un tute encima considerable, pero no tengo nada claro que Paco opine lo mismo.

Claves y pronóstico de ese Real Madrid-Celta

Con el margen de un gol creo que la eliminatoria nos exige que salgamos a por el área rival. Escondernos y querer aguantar el resultado repito que lo vería un error. Marcando les obligamos a hacer 3 goles para pasar directos sin prórroga. Aventuro un 2-2.

De momento, el mercado de invierno ha propiciado la llegada de Demidov a Vigo. ¿Cuál es tu opinión acerca del central noruego? 
S
oy una ignorante confesa del mercado de fichajes. Así que no puedo dar una opinión válida sobre Demidov. Sí valoro positivamente que sea un jugador que ya conozca nuestra Liga.

¿Necesitamos más fichajes? ¿En qué posiciones?

Creo que mínimo un hombre más va a llegar. Mediocentro ó mediapunta quizá.


EL TEST DEL CELTISTA

¿Desde cuándo y por qué eres celtista?

Desde los 7 años aproximadamente. Exactamente no sé por qué elegí serlo, no fue algo que me transmitieran mis padres o mi familia. Supongo que cuando ese escudo está hecho para marcarte el corazón no hay razón que pueda explicarlo.

¿Un momento inolvidable?

Los dos ascensos. 

¿Un momento para olvidar?

Los dos descensos.

¿El mejor jugador que has visto?

El chico rubio éste que jugaba por la banda derecha ¿cómo se llamaba? Ah… sí, Karpin (risas).

¿Un gol para recordar?

No se me ocurre uno en particular pero por el mito que ha llegado a crecer alrededor de ese gol digo el de José Ignacio en San Siro. Historia pura.

¿El mejor entrenador que ha pasado por Balaídos?

Uff… yo era mucho del virtuosismo futbolístico del equipo que encabezó Víctor Fernández. Pero quiero creer que el Sr. Herrera va a darnos un largo y victorioso (aún más) recorrido como para también mencionarlo en este punto. Quizá el presente me pese demasiado en la balanza pero ahora mismo me sale pensar así.

¿Revivo o Gustavo López?

Gustavo nos dio mucho, pero me quedo con Revivo.

¿Arthuro o Papadopoulos?

Dimitrios. 

¿La mejor grada del estadio?

Marcador, barriendo para casa.

¿Un cántico o una canción?

O Miudiño. Hay que cantarla más y no solo con determinados resultados. Para eso ya está A Rianxeira.

¿Una frase o consejo publicitario de Antón López (antiguo speaker de Balaídos)?

Aquí me parece que repetimos mucho la misma, pero es normal: “E coma non, coma sempre o de sempreeeee…: ¡¡¡Halaaaaaa Celtaaaa!!!”

¿Qué serías capaz de hacer para que volviese Celestino?

Muchos me odiarán después de esto pero… no echo nada de menos al condenado muñeco. 

Define al Celta en una frase
Y
o + Tú + Ella + Él + Nosotr@s + Vosotr@s + Ell@s = RCCV

Todos aquellos que queráis participar en esta sección y ser entrevistados, enviad vuestra petición a una de las siguientes direcciones de correo electrónico: alvaromoiceleste@gmail.com ó alvaro.rodriguez_92@hotmail.com. Gracias.

0 comments:

Publicar un comentario