Reparto de puntos en el derbi, que seguramente no dejará satisfecho a ninguno de los dos equipos. Al Celta porque se vio lastrado por la expulsión de Cabral, y el Deportivo porque fue incapaz, no ya de marcar con un hombre más, sino de generar peligro. Las ocasiones más claras en la segunda mitad fueron para el Celta, que llegó muy justo al final del partido.
Paco Herrera resolvió la duda entre Park y Bermejo con la inclusión del cántabro en el once inicial. Mario Bermejo completaba un once que en el resto de posiciones no presentó novedad alguna, salvo el regreso de Javi Varas a la portería tras perderse los dos últimos partidos por lesión. La defensa fue la habitual, formada por Hugo Mallo, Cabral, Túñez y Roberto Lago, mientras que Oubiña y Álex López oficiaron en el doble pivote. Bandas para Augusto y Krohn-Dehli, con Bermejo de enganche y Aspas en punta de ataque.
De entrada, fue el Deportivo quien tuvo más balón. Los tres primeros minutos de partido se vivieron prácticamente en el campo del Celta, aunque el conjunto deportivista careció de profundidad en esta fase del choque. Tras los primeros minutos de tanteo, el Celta fue desperezándose y teniendo más balón, aunque de todos modos, los de Herrera parecían sentirse cómodos robando y saliendo a la contra.
El empuje de los celestes, sin embargo, fue haciendo recular al Deportivo, y a los cinco minutos llegó la primera ocasión, tras un centro de Augusto que atrapó Aranzubia. Fue el preludio del gol, que llegaría tan solo tres minutos después, después de una contra iniciada por Krohn-Dehli. El danés cedió el balón a Aspas, que emprendió una veloz carrera hacia la portería de Aranzubia y tras llegar al área dudó entre el tiro y el disparo. Al final salió algo raro, pero en el rechace estaba Mario Bermejo con la caña preparada para empujar el balón al fondo de las mallas y poner al Celta con ventaja en el marcador.
Al Celta, como decíamos, le gustaba contragolpear. El Deportivo dejaba espacios atrás, y Aspas, Krohn y Augusto se frotaban las manos. Pudo, de todos modos, marcar el Celta en una acción de ataque estático. Álex López botó una falta desde la derecha, no llegó Aspas y Cabral remató solo dentro del área, pero su remate de bote pronto se marchó ligeramente desviado. Un minuto después, Aspas, en otra contra, conectó un duro y cruzado disparo que Aranzubia envió a córner. Lo vio todo el estadio menos Undiano Mallenco y su asistente, que señalaron saque de meta.
Oltra se desquiciaba. Desde la banda gesticulaba desesperado ordenando a sus hombres máxima concentración. El conjunto blanquiazul, hoy de negro y rojo, adelantó las líneas y el Celta, de forma peligrosa, se fue metiendo atrás, concediendo demasiados espacios a Valerón para pensar. El canario puede parecer lento y fisícamente desgastado, pero tiene el cerebro en plenitud de condiciones. Lo había intentado antes, pero logró conectar en el minuto 28 con Domínguez, que, solo ante Varas, lo batió sin piedad.
El panorama del partido cambió radicamente. El Celta había cedido mucho terreno, protegiendo su exigua ventaja demasiado cerca de Varas y acabo pagándolo. Ahora tocaba volver a remar contra corriente. El partido, por otro lado, entró en una fase gris, de dominio para el Celta sin ocasiones claras. Tan solo un centro de Aspas que remató fuera con la testa Bermejo como aval de la vanguardia celeste.
Además, arreció el juego subterráneo, emergiendo la figura de Marchena. El sevillano no es un dechado de clase, pero maneja muy bien otras virtudes menos estéticas, que le han llevado a labrarse una buena carrera futbolística. La emprendió con Aspas y no paró hasta que le mostraron una tarjeta. También Ze Castro tiraba de "lindezas" para parar al de Moaña. No hubo mucho más en los minutos finales del primer acto que acabó con tablas en el marcador.
Tras el descanso, los mismos protagonistas en el terreno de juego, y un Celta que salió más vivo. Krohn-Dehli tuvo la primera con un disparo flojo y desviado, y dos minutos después, a Augusto se le hizo eterna una contra en la que acabó flaqueando.
Pero todo cambiaría radicalmente en el minuto 50. Cabral detiene a un rival con falta y ve la segunda amarilla que lo envía directamente a la caseta. El panorama para el Celta se presenta complicado, especialmente en los minutos siguientes, donde sufrió mucho. Herrera reaccionó dando entrada a Samuel, que debutaba en partido oficial, en lugar de Bermejo.
Álex López adelantó su posición, obligado a un sacrificado trabajo de "box to box", con Oubiña multiplicándose en tareas defensivas. Tras el periodo de readaptación, el Celta volvió a sentirse cómodo en el campo, llegando al área contraria con largas combinaciones.
Al Celta le faltaba contundencia, pero su fútbol era atractivo. En el minuto 60, una preciosa combinación de todo el equipo finalizó con un pase profundo para Krohn- Dehli. El danés ganó línea de fondo y cedió atrás pero Roberto Lago marró el remate. El canterano llegó desfondado.
Diez minutos después, una fantástica jugada colectiva del Celta dejó a Augusto por banda derecha, cedió profundo a Hugo Mallo, el lateral ganó el área y cedió a Aspas quién, tras una maniobra magistral, remató a portería, pero su tiro salió desviado.
Los técnicos movían su banquillo. Unos minutos antes, Riki había dejado su sitio en el equipo a Nelson, y Oltra también retiró a Valerón, despedido con pitos, pero también con aplausos por parte de los aficionados celestes, entrando en su lugar Camuñas. Herrera, por su parte, retiró a Augusto para dar entrada al coruñés Toni. Por su parte, Park entraba en lugar de Iago Aspas. El último cambio del Deportivo sería la entrada de André Santos en lugar de Bruno Gama.
En los minutos finales, el Celta sufrió ante un Deportivo que buscaba, con un hombre más, el gol de la victoria. Sin embargo, los de Oltra fueron incapaces prácticamente de generar ocasiones de gol. La expulsión de Cabral cambió radicalmente el panorama de un partido que el Celta se podría haber llevado en igualdad de condiciones. Son puntos que no se deben escapar, ante un rival de la parte baja de la tabla. Ahora, a pensar en el Almería en la eliminatoria de la Copa del Rey.
Ficha técnica
CELTA: Javi Varas, Hugo Mallo, Cabral, Túñez, Roberto Lago, Oubiña, Álex López, Augusto (Toni 80'), Krohn-Dehli, Bermejo (Samuel 54') y Iago Aspas (Park 83').
DEPORTIVO: Aranzubia, Laure, Ze Castro, Marchena, Ayoze, Bergantiños, Juan Domínguez, Bruno Gama (André Santos 88'), Pizzi, Valerón (Camuñas 76') y Riki (Nelson 62').
GOLES: 1- 0 (Bermejo 8') 1-1 (Juan Domínguez 29')
ÁRBITRO: Undiano Mallenco, del comité navarro. Expulsó a Cabral, min.50) y amonestó a Oubiña, Krohn-DelhiZe Castro, Marchena, Juan Domínguez, Laure
INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la novena jornada del Campeonato de Liga de Primera División disputado en el Estadio Municipal de Balaídos. 24.875 espectadores.
0 comments:
Publicar un comentario