![]() |
LIGA BBVA |
"El que perdona paga". La máxima es tan vieja como el mismo fútbol y sintetiza de modo fiel uno de los grandes problemas con que el Celta se está topando este curso. Pese a su bisoña condición, el grupo de Herrera se mantiene fiel al estilo desenvuelto y vivaz que le dio el ascenso aunque con una diferencia importante: la rentabilidad frente al marco rival ha decrecido de modo exponencial en Primera División. El Celta domina la posesión, monopoliza la pelota y juega mejor al fútbol que sus rivales en la mayor parte de los partidos, pero no es capaz de traducir al marcador el ingente caudal ofensivo que genera contra el portal contrario.
El dato es elocuente: el Celta es el cuarto equipo de Primera División que más veces remata a portería. Suma en los seis primeros compromisos ligueros 91 disparos, una cifra que tan sólo superan el Real Madrid (118), el Barcelona (97) y el Atlético de Madrid (96). La producción goleadora de los célticos es sensiblemente inferior, pues los blancos suman 12 tantos, los rojiblancos 16 y los azulgrana 17. El Celta lleva 7.
El punto de mira de los chicos de Herrera está también peor calibrado. Así, más de la mitad de los remates del Barcelona (55 de 97) encuentran portería y el porcentaje del Atlético de Madrid se acerca al 50 por ciento (45 de 96), bastante más elevados ambos que el del Real Madrid (47 de 118). En el caso del Celta, apenas una tercera parte de los remates a gol encuentran los tres palos (29 de 91).
La rentabilidad del Celta es también sensiblemente inferior a la de la mayor parte de los equipos de su mismo pelaje. El equipo vigués suma, por ejemplo, los mismos goles que el Deportivo, su eterno rival, el Espanyol o el Osasuna, pero ha necesitado más disparos para obtener idénticos réditos. Los herculinos han necesitado 67 disparos (29 entre los tres palos), los pericos 66 (21) y los navarros 82 (26).
Otros equipos como el Betis suman 10 tantos en 24 disparos a puerta (60 en total), los mismos que ha obtenido el Valladolid en 27 (58 remates); el Athletic acumula 8 en 18 (71), idéntica cifra que la Real Sociedad, 8 en 28 (75), el Valencia, 8 en 22 (79), o el Levante, 8 en 18 (54). El Sevilla, próximo rival de los celestes en Balaídos, ha marcado, mientras, 8 tantos en 27 disparos contra la meta rival (74 remates).
Claro que también hay equipos con peor balance goleador que los celestes. El Zaragoza, sin ir más lejos, suma 5 dianas en 27 disparos entre los tres palos (71 remates) y el Granada apenas ha conseguido 4 dianas, dos de ellas precisamente el pasado domingo contra el Celta. Los nazaríes han rematado contra el marco contrario en 66 ocasiones, pero apenas 12 han ido entre los tres palos.
La escasa rentabilidad mostrada por el Celta en el arranque liguero preocupa, aunque sin llegar a obsesionar. El plantel concede, de hecho, más valor a la capacidad del equipo para poner en problemas a las defensas rivales que denosta la pobre rentabilidad obtenida hasta la fecha. El capitán, Borja Oubiña, se mostró ayer bastante claro a este respecto. "No es algo que nos preocupe porque las ocasiones las generamos y ya llegará un momento en el que las metamos", señaló el medio centro, que propuso: "Tenemos que ocuparnos de lo que hacemos bien, persistir en ello y minimizar al máximo los momentos malos que tenemos en los partidos".
Oubiña ve, de hecho, al Celta en el bueno camino. "La conclusión es que estamos bien pero tenemos que seguir trabajando. Generamos más ocasiones que nuestros rivales pero en el balance no estamos ganando. Tenemos que seguir insistiendo en el trabajo que estamos haciendo para minimizar al máximo las ocasiones del rival y nosotros seguir produciendo el juego que tenemos", destacó.
Julio Bernardo / Faro de Vigo
0 comments:
Publicar un comentario