Augusto: "Conocí el derbi por el Turu"


ÁNGEL DÍAZ
Augusto Fernández (Pergamino, Buenos Aires, 10 de abril de 1986) será uno de los debutantes en el derbi de mañana en Balaídos. Pero el clásico del fútbol gallego no coge desprevenido al futbolista del Celta. Antes de viajar a Vigo fue un deportivista el que lo instruyó en el arte de la rivalidad gallega, el Turu Flores, que oficiaba de auxiliar técnico en Vélez Sarsfield, su último club en Argentina. «Lo conocía porque he tenido en Vélez de ayudante de campo al Turu Flores que ha jugado muchos con el Dépor; por eso yo ya sabía mucho del derbi», recordó ayer el interior diestro, que incluso recibió una última lección antes de partir. «Justamente antes de venir él me lo recalcó». Incluso el que fuera delantero argentino del Dépor bromeó sobre el desenlace del clásico: «Me decía que no estaba él para hacer goles, pero que alguno otro se encargará».

Durante las tres temporadas que vistió de blanquiazul, el Turu marcó otros tantos goles en los derbis. Curiosamente todos muy seguidos. Dos en una eliminatoria de Copa y el otro en Liga. Fuera bautizado como el hombre derbi. «Me ocurre todos los años cuando se acerca la fecha: me vienen imágenes de los derbis a la cabeza», admitió a La Voz en su Argentina natal.

Pese a llegar a Vigo con el manual del clásico, y después de vivir en primera persona un River-Boca (con Simeone de técnico y compartiendo equipo con el también céltico Cabral), un Argentina-Brasil de selecciones inferiores o un Saint Étienne- Lyon en Francia, Augusto Fernández no quiere establecer ningún tipo de comparación. Creyente hasta la médula, el argentino tiene su propia teoría sobre los diferentes clásicos que pueblan el fútbol: «Nunca entro en comparaciones, sino que vivo las cosas siempre como únicas, y estoy viviendo una linda semana, con una linda previa, con gente que en la calle te pide que hay que ganar. Eso se asimila y después cada derbi tiene lo suyo». No obstante, puntualiza que hasta en Francia se viven este tipo de duelos con pasión «pese a que en los últimos 15 años se los había llevado siempre el Lyon y se iba más predispuesto. La gente misma y todo el mundo en la calle te hacía ver que se esperaba una derrota, aquí es distinto».

¿Y qué le sorprende del preámbulo del derbi gallego? «No me sorprende nada porque si hay algo que te dicen antes de un derbi es que hay que ganar, y eso es lo que pensamos nosotros también».

Tampoco necesita lecciones Augusto, que recita de carrerilla las tres máximas de cualquier clásico. «Si hay algo que no se negocia en un derbi es la actitud, el entusiasmo y la voluntad de luchar por cada pelota». Ni del Turu, con quien no ha hablado desde su llegada a Galicia, aunque promete en caso de victoria mandarle algún recadito. «No he hablado con él desde que llegué, esperemos a ver qué pasa el sábado y después miramos, no soy muy de comunicarme pero por ahí si nos va bien igual le mando un mensajito».

Seguro que el hoy auxiliar técnico de Vélez le estará siguiendo por televisión. Será el primer derbi en donde el Turu también se fije en algún jugador del eterno rival. Susceptible además de relevarle como goleador.

La Voz de Galicia 

0 comments:

Publicar un comentario