![]() |
ENVISIÓN |
La sala de prensa es ese lugar donde los futbolistas desequilibrante se vuelven previsibles y aburridos, donde el talento se cambia por actitudes funcionariales, donde la sorpresa solo salta de vez en cuando. Tras las dos derrotas en el inicio liguero, la reacción de los futbolistas han sido las lógicas. Los jugadores de fútbol se caracterizan, además de por comenzar todas sus frases con un infinitivo (salvo Aspas y su "Yo pienso que") y por tirar de tópicos en función de la situación y las necesidades. Cuando se pierde, toca hablar de buenas sensaciones, ese término tan usado en los vestuarios de los equipos de fútbol.
Y claro, el aficionado, que está quemado por las derrotas, se cansa de escuchar siempre está frase hecha, ese eufemismo utilizado para decir que están hasta el moño de perder partidos. Recuerdo cuando hace dos temporadas el primer Celta de Herrera entró en barrena, pasando del ascenso directo a la sexta posición tras una racha increíble de resultados negativos. En aquel momento la plantilla céltica abusó de esta expresión que, de tan repetida, cansaba. Dos derrotas han bastado para recuperarla. Lo dijo Natxo Insa en la rueda de prensa del domingo, y lo dijo ayer Oubiña. Recuperar las buenas sensaciones. ¿Es que las sensaciones son malas? No nos preocupéis por dios.
Así que esto es lo que toca esta semana. No os asustéis si casi todos los titulares de las conferencias de prensa son iguales. Lo que tratan es de convencer a la gente de que no estamos tan mal, y que ganando recuperaremos las buenas sensaciones. El problema es que los que no estamos en un vestuario de fútbol solo nos podemos imaginar que es eso. Si ganamos el sábado, como deseamos todos, nos iremos de Balaídos convencidos de que los futbolistas han recuperado las buenas sensaciones. Y oiga, eso tiene que ser muy bueno.
0 comments:
Publicar un comentario