La gran mentira de Lotina


Foto: AFP
Se ha confirmado. El Villarreal, club que, al igual que el Celta había hecho con anterioridad, paseó su nombre por Europa, maravillando al mundo con su fútbol en la última década, sin poder llevar a sus vitrinas un más que merecido título oficial, desciende a la Segunda División. En su banquillo estaba Miguel Ángel Lotina Oruechebarría.

Según algunos, gente de la que se podría decir que tiene una curiosa memoria selectiva, es su quinto descenso. Acusan al preparador de Meñaca, M.A.L.O. (como ellos lo llaman), de haber bajado al pozo de la Segunda División al CD Logroñés (96/97), al Celta (03/04), a la Real Sociedad (06/07), al Deportivo de la Coruña (10/11) y al Villarreal CF (11/12).

Es cierto que Lotina entrenó a todos esos equipos en la campaña en la que descendieron, pero ¿no creen que no en todos tiene el mismo grado de responsabilidad? Por ejemplo, vayamos al caso que mejor conocemos, el del Celta.

Lotina llega al club vigués en la temporada 2002/2003. Víctor Fernández, su predecesor llevaba varios años metiendo en UEFA al equipo, realizando además un fútbol muy vistoso. Contra todo pronóstico, con la probablemente plantilla más limitada que el Celta tuvo a lo largo de su edad de oro particular (ya no estaban Makelele, Karpin o Cáceres y Mostovoi comenzaba a notar los años), consiguió lo que Víctor Fernández no había conseguido, clasificar al Celta por primera vez en su historia para la Champions League. Su fútbol era más práctico, pero dotó al equipo de una disciplina y una seriedad envidiables. La conjura era clara: siete hombres esperando, sin errores tácticos, y arriba velocidad, calidad y remate.

Su siguiente año en el club no fue tan bueno. Los propios jugadores han reconocido más de una vez que no se les pagaba y, por ello, el rendimiento y la ambición quizás no fuesen las adecuadas. Fue destituido en enero, con el equipo fuera de puestos de descenso. El Celta acabó bajando, ¿culpa de Lotina?.

Similar es el caso del Logroñés. Tras tres buenas campañas en el Logroñés B, la directiva del club riojano decide dar las riendas del primer equipo al entrenador vasco en la temporada 96/97. Los malos resultados hicieron que fuese cesado e la jornada 10, luego ¿es justo responsabilizar de ese descenso a Lotina?.

Todo lo contrario al caso de la Real Sociedad. Llegó al equipo donostiarra dos meses después del comienzo de la competición, y no pudo retomar el vuelo. Aquí, quizás sí se le pueda culpar, pero habría que tener en cuenta que no tuvo la oportunidad de confeccionar la plantilla a su gusto.

En el Villarreal llegó falta de dos meses y medio, con el equipo en una situación límite, y, pese a mejorar los números de sus predecesores (Garrido y Molina), no pudo salvarlo. ¿También es única y exclusivamente responsabilidad de Lotina?.

Por último, hablemos del Deportivo, único equipo al que dirigió íntegramente en la campaña del descenso. Tres años en Coruña, 7º clasificado en su primera temporada, 9º en la segunda y desciende en la 2010/2011. El Deportivo marcó únicamente 30 goles en esa temporada. Por muy “amarrategui” que podáis considerar a Lotina, ¿no creéis que si un equipo marca tan pocos goles será porque no tiene capacidad para estar en Primera?.

Este artículo no pretende constituir una oda a la figura del “Alatriste de Meñaka”, pero sí refrescar la memoria a todos aquellos que lo culpan de cinco descensos pero que no recuerdan (o no quieren recordar) que ascendió con el Numancia o el Osasuna, que ganó una Copa del Rey con el Espanyol o que metió en Champions al Celta. Yo, como celtista, doy las gracias a Lotina por lo que hizo en Vigo.

0 comments:

Publicar un comentario