Los nervios y el miedo a perder se impusieron a la ambición en Cartagena sin que se moviese el marcador inicial con el que se partía tras el bote inicial (1-1). Un "partido" con una ocasión clara para cada equipo: Un disparo de Braulio al palo por parte de los albinegros y un chut desde fuera del área a cargo de Bellvís que salvó reina. Por lo demás, mucho miedo, muchas imprecisiones y demasiado fútbol directo.
Equipo de circunstancias el que presentó el Celta con Sergio en portería, Hugo Mallo y Bellvís en los laterales, Catalá y Túñez en el centro de la zaga. El técnico catalán eligió a Catalá por el juego aéreo y a Bellvís para dar profundidad por la banda izquierda. En el centro del campo un trivote con Bustos, Oubiña y Natxo Insa, este último ligeramente más adelantado. Toni por banda derecha, Joan Tomás por la zurda, y De Lucas como referencia en punta de ataque.
Como prometió Herrera, el Celta no se pareció nada a sí mismo. Desde el primer minuto de la reanudación, los celestes apostaron por el fútbol directo, con balones arriba para que De Lucas peleara con los rivales. Mala elección la de renunciar a la filosofía que ha mantenido al Celta en los puestos alto de la tabla. Joan Tomás apenas participó en el juego, y De Lucas sufrió en la posición de delantero mentiroso, a pesar de que fue el primero en generar peligro gracias a un disparo que no fue capaz de superar el bosque de piernas de los zagueros locales.
La ocasión más peligrosa del partido fue para el Cartagena, que aprovechó alguna contra para llegar arriba, la mayoría abortadas por caer en fuera de juego. En esta ocasión, sin embargo, Braulio estaba habilitado cuando recibió el balón en la frontal del área. Su disparo se estrelló con violencia en el palo izquierdo de la meta de Sergio, que podría haberlo rozado lo suficiente para evitar la tragedia.
El Celta también se aproximó a la portería de Reina, generalmente con juego a balón parado, siempre partiendo de las botas de De Lucas, pero la mejor oportunidad del Celta llegó cuando Joan Tomás contactó con el balón a ras de suelo y supo abrir a la banda izquierda para que Bellvís conectara un gran disparo que Reina envió a córner.
Gran disparo y gran parada, lo mejor de un partido que fue agonizando sin que el Celta presentase más armas que la de retirar a Toni del campo y dar entrada a Roberto Lago. El del Calvario se ubicó en el lateral y Bellvís adelantó su posición, pero era el minuto 89 y apenas hubo ocasión de que la variante táctica tuviese algún tipo de recorrido. Parecía conformarse con el empate Herrera. Esperemos que no lo eche de menos.
Tras este empate, el Celta vuelve a no depender de sí mismo, pero reduce distancias con respecto al segundo clasificado y al líder. El Valladolid aventaja a los célticos en dos puntos, y quedan seis partidos para reducir esa ventaja. La consigna es clara: Ganar todos los partidos de 90 minutos de aquí al final de la temporada. Con eso podría bastar. Finalmente Djukic y Suárez tenían razón: Se ha desvirtudado la competición. El Celta podría ganarle al Cartagena jugando 90 minutos, pero con el aplazamiento se le hurtó esa posibilidad, pero que nadie se confunda, seguimos muy vivos.
Ficha técnica
Cartagena: Reina, Manolo Gaspar, Chus Herrero, Goni, Josemi, Mariano Sánchez, Héctor Font, Collantes, Lafuente, Toni Moral y Braulio.
Celta: Sergio, Hugo Mallo, Catalá, Túñez, Bellvís; Bustos, Insa, Oubiña, De Lucas, Toni (Roberto Lago, min.89) y Joan Tomás.
Goles: 0-1, min.2: Mario Bermejo; 1-1, min.49: Toni Moral
Arbitro: Pino Zamorano, del comité castellano-manchego. Amonestó antes de la suspensión a Manu Torres, Oier, Toni Moral y tras la reanudación a de Lucas
Campo: Cartagonova
0 comments:
Publicar un comentario