Historia de una rivalidad


La rivalidad entre Celta y Deportivo es casi centenaria, tan larga como su historia, ya que nada más crearse el Celta, fruto de la fusión entre Vigo (Si, Riki, existió un equipo llamado así) y Fortuna, cuatro jugadores se declararían en rebeldía abandonando el recién creado Celta para fichar por el Deportivo. A lo largo de los ochenta y ocho años de existencia del Celta, muchos han sido los encontronazos que  han llevado a estos dos aficiones a una enemistad irreconciliable, y si esta semana hemos recordado las últimas polémicas, hoy queremos ir más allá, para llegar al origen de la rivalidad entre estos dos conjuntos, los más potentes del fútbol gallego. Una rivalidad asimétrica, ya que mientras que el Celtismo centra sus odios en el Deportivo como club de fútbol, A Coruña y el deportivismo los reparte entre el Celta y la ciudad de Vigo. La más populosa y pujante de Galicia.  En definitiva, esta es la historia de la rivalidad entre dos conjuntos condenados a odiarse... y a entenderse.

1940

Se jugó en el viejo campo de Chamartín y era el primer partido que se transmitia por radio para toda Galicia,el Celta se jugaba la permanencia y el Deportivo el ascenso. El defensa blanquiazul Novo, hasta entonces el mejor jugador de su equipo, cometió una pifia, que aprovechó el delantero céltico Nolete para batir a Acuña: 1-0, y el Celta continuaba en Primera División. Los coruñeses se quedaban con la miel del ascenso en los labios.

1953

Ultimo encuentro de la liguilla de promoción. El empate beneficia a ambos, alguien quiere «arreglarlo», pero al final se juega a cara de perro. Helenio Herrera saca a sus jugadores veinte minutos tarde. Cae una llovizna que cala los huesos. El Celta se enfría y el partido acaba con 3-1 a favor de los deportivistas. Los coruñeses siguen en Primera y el Celta se va a Segunda. Sin embargo, el España Industrial renuncia al ascenso y la plaza es para el Celta.

1970

Escenario: Riazor. El que pierda se va a Segunda. El único gol es logrado por el céltico Rivera, al final de la primera parte. Los de Balaídos se libraban del descenso, pues quedaban con tres negativos, mientras los coruñeses se hundían con menos siete. Creo que Dani estaba allí aquel dia, corrigeme si me equivoco :)

1987

Otro choque dramático. «Play-off» de ascenso y Televisión de Galicia en directo. Ganan los vigueses con un gol de Baltazar de penalti (caída de Alvelo fuera del área). Incidentes en la grada. La Federación clausura Riazor por tres partidos y, más increíble, Balaídos con uno. Al final se reduciría a uno para el Dépor. El Celta ascendió ese año.

0 comments:

Publicar un comentario