Ascensos del Celta: Quinto ascenso (1981-82)


La campaña anterior la 80-81 el Celta había conocido Galicia, viajando por los campos del grupo I de la Segunda División "B"... afortunadamente ese mismo año se logró el ascenso a Segunda y nada más terminar la temporada se empezó a planificiar el equipo con el objetivo claro de volver a Primera.

El Celta dejó en libertad a Jorge Santomé, Culafic, Paco, Copa, Sánchez, Aurelio y Pereira. Lo cierto que se dieron bajas y se fichó por fichar en algunos casos. Ingresaron en la nómina del Celta entre los meses de julio y agosto de 1981: Mina (Sabadell), Chango (Porriño), Bengoechea (Athletic de Bilbao), Mouriz (Lugo), Cue (Gijón), Etxeverri (Osasuna Promesas), Serrano (Osasuna), Mercader (Barcelona) y Maté (Real Madrid), aunque venía de jugar en calidad de cedido en el Burgos.

Los problemas económicos centraron el inicio del campeonato, pues no pudo pagarse la nómina del mes de Agosto -los jugadores solteros cobraban 45.000 pesetas y los casados 55.000- y se cernía sobre el Celta la sombra de la desaparición.

El 20 de Septiembre se disputó el primer partido de Liga en Córdoba, donde se lograba el primer positivo. Varios jugadores del Celta perderían hasta 6 kilos en este partido.. debido al fuerte calor, 32 grados, que había aquella tarde.

El equipo, con sus exhibiciones y goledas lejos de Balaídos, se estaba ganando el liderato, que recuperó a falta de ocho jornadas para concluír la Liga, y tras ganar a su más directo rival, el Deportivo -en este partido hubo lleno en Balaídos, con una recaudación de 10 millones de pesetas- y, al Elche, consolidándose en Salamanca, tras una nueva huelga conovocada por la AFE para mostrar su desacuerdo con el sistema fiscal sobre los futbolistas. El partido en salamanca estuvo a punto de jugarse coon el filial, pero al final salieron los profesionales tras fracasar la huelga.

A falta de tres jornadas, en Mallorca, el Celta, al empatar (2-2) lograba matemáticamente el ascenso a Primera. El viaje de regreso -el club había organizado un vuelo chárter- fue todo una gran fiesta, descorchándose varias botellas de champán, invitación del capellán del Club, Eladio Quiroga.

Frente al Getafe, último partido de la Liga en Balaídos, la jornada fue apoteósica, con la presencia de la mayoría de las peñas celtistas de Galicia, y un lleno casi total. Todo ello refrendado con 6 goles al equipo madrileño.

Aquella tarde el público vibró con el Celta, como hacía tiempo que no lo había hecho. Los objetivos ddeportivos se habían cumplido, pero no así el económico. La situación seguía siendo grave. En la Copa del Rey, el Celta eliminaría esa temporada al Ourense y Compostela, cayendo frente al alavés.

JUGADORES UTILIZADOS

37 partidos: Lucas
36 partidos: Del Cura
35 partidos: Mercader y Mori
33 partidos: Gómez
31 partidos: Ademir y Emilio
29 partidos: Manolo
28 partidos: Suárez
23 partidos: Maté
20 partidos: Carlos
18 partidos: Javi y Suso Santomé
17 partidos: Quecho
16 partidos: Lemos
15 partidos: Capó
7 partidos: Serrano y Bengoetxea
3 partidos: Mina

LOS GOLEADORES

27 goles: Lucas
16 goles: Suárez
14 goles: Del Cura
5 goles: Mercader
4 goles: Carlos
3 goles: Gómez
2 goles: Emilio, Ademir, Manolo y Mori
1 gol: Quecho y Bengoetxea

CLASIFICACIÓN FINAL

1 Celta 53
2 Salamanca 51
3 Málaga 50
4 Elche 50
5 Murcia 46
6 Mallorca 42
7 Rayo Vallecano 41
8 Burgos 41
9 Castilla 40
10 AT. Madrileño 38
11 Deportivo 37
12 Sabadell 37
13 Córdoba 36
14 Recreativo 35
15 Linares 34
16 Oviedo 31
17 Alavés 29
18 Almería 26
19 Levante 20
20 Getafe 19

Moi Celeste

0 comments:

Publicar un comentario