RC CELTA
![]() |
Foto: RC Celta |
Por lo tanto, el canterano ampliará su compromiso con el club celeste por otras temporadas, y se consagrará para entonces como uno de los futbolistas más veteranos en el vestuario celeste. Sus primeros escarceos con el Celta fueron en la Temporada 2020-21, con Eduardo Coudet en el banquillo, quien lo hizo debutar en el estadio de La Cerámica ante el Villarreal. En uno de sus primeros encuentros con la camiseta celeste tuvo que marcar a Lionel Messi, en su despedida del Camp Nou.
Desde entonces, aunque todavía con ficha del Celta Fortuna, Carlos Domínguez se ha mantenido en dinámica del primer equipo, con el que hasta la fecha ha disputado 56 partidos de Primera División y 9 de Copa del Rey.
![]() |
Foto: Carl Recine / Getty Images |
El fichaje más destacado es el del brasileño Caio Barone, guardameta de 19 años que se unirá al Celta Fortuna. Procedente del Flamengo y con una proyección considerable, Barone ha firmado hasta 2028, señal inequívoca de la confianza que el club deposita en su desarrollo.
Competirá por la titularidad con Coke Carrillo, que se mantiene en la plantilla tras la pasada campaña, y con Marcos González, joven valor que sube desde el equipo juvenil. La competencia será dura, pero también ideal para elevar el nivel colectivo en la portería del segundo equipo celeste.
En el equipo juvenil de División de Honor, la meta estará defendida por el recién llegado Izan Server, portero hispano-canadiense que se ha formado en tierras alicantinas y que viene de completar tres años en la cantera del Alavés, incluyendo una destacada etapa en la máxima categoría juvenil.
Su llegada supone una inyección de seguridad y experiencia para el equipo de División de Honor, donde será una pieza clave tanto por su recorrido como por su carácter internacional. Un guardameta sobrio, de buen juego aéreo y con mucho margen de mejora.
El último en llegar ha sido Aslak Opii, portero de doble nacionalidad hispano-finlandesa, que recala en Vigo procedente del Sant Gabriel catalán. Criado futbolísticamente en Barcelona, Opii ya ha sido internacional sub-17 con la selección de Finlandia, lo que lo convierte en una de las promesas más curiosas y exóticas del verano celeste.
En principio, su destino estará en el equipo que milita en Liga Nacional Juvenil, donde buscará consolidarse en una categoría exigente y continuar su progresión bajo la atenta mirada del club.
![]() |
Foto: RC Celta |
Durante semanas, el porvenir del exjugador de Hammarby ha estado en el aire. Permanecer en Vigo con el Celta o dar el salto a un nuevo destino eran las opciones que se barajaban, en un contexto donde Swedberg no ha estado precisamente falto de pretendientes.
Clubes de renombre como PSV Eindhoven y Ajax ya habían mostrado interés anteriormente, y más recientemente, Sky Sports reveló que el Stuttgart alemán también había entrado en la puja. A esta lista se sumaron recientemente dos nuevos actores: un club de la Championship inglesa y otro de la Serie A italiana, el Parma, elevando aún más la expectativa en torno al joven sueco.
Desde el mismo medio señalan que se han recibido propuestas por encima de los 100 millones de coronas suecas (aproximadamente 8,5 millones de euros), siendo la más alta cercana a los 130 millones de coronas (más de 11 millones de euros).
Sin embargo, todo apunta a que Swedberg optará por la continuidad. Salvo que ocurra algo imprevisto, el mediocampista aceptará un nuevo y mejorado contrato con el Celta, superando en condiciones al actual, que tiene vigencia hasta el verano de 2027. Desde su llegada, Swedberg ha disputado 62 partidos oficiales, anotando 10 goles y repartiendo 6 asistencias. No son en absoluto malas cifras para un jugador que apenas tuvo continuidad hasta el pasado curso.
![]() |
Foto: Juan Manuel Serrano Arce / Getty Images |
La investigación jurídica se centra en la alteración de las puntuaciones, una maniobra que benefició a San Sebastián (con el estadio de Anoeta) en detrimento de la ciudad gallega. Esta irregularidad fue revelada inicialmente por el diario EL Mundo, y provocó una profunda crisis dentro del equipo organizador. Como consecuencia, María Tato, principal responsable de la candidatura, presentó su dimisión tras confirmarse que modificó las valoraciones sin el conocimiento ni consentimiento del resto del equipo técnico.
A pesar de la gravedad de los hechos, el informe no recomienda acudir a la vía penal. Los juristas consideran que una acción judicial podría dilatar en el tiempo cualquier posibilidad de revertir la decisión, lo que iría en contra del objetivo prioritario: lograr que Vigo sea reconocida como sede del Mundial. En su lugar, el despacho propone una vía institucional: presionar a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para que solicite formalmente a la FIFA la inclusión de Vigo en lugar de Málaga, ciudad que recientemente ha renunciado a su participación como sede.
El dictamen también aconseja enviar una misiva directamente al presidente de la FIFA, argumentando la petición en base a los “hechos anómalos” que empañaron el proceso de selección, y aprovechando la vacante que deja la retirada de Málaga.
“Debe priorizarse el clima de colaboración y diálogo institucional”, concluye el informe, apelando a una solución diplomática antes que contenciosa. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, deberá ahora decidir si sigue el camino legal o adopta esta estrategia negociadora para intentar que la ciudad recupere su lugar en el Mundial 2030.
![]() |
Foto: RC Celta |
Durante las dos últimas temporadas, los derechos de emisión estuvieron en manos de FEFTV, que ofrecía la competición por una suscripción mensual de 12,95 euros, aunque también contaba con una opción anual ligeramente más económica. Paradójicamente, resultaba más caro seguir la Primera Federación que contratar todo el paquete de Segunda División, a pesar de que la calidad de las retransmisiones de la tercera categoría estaba muy por debajo de la categoría de plata.
LaLiga+ es una plataforma de streaming (OTT) gestionada por Mediapro, empresa que en su momento operó el desaparecido canal BeIn Sports y actualmente está a cargo del canal en abierto Gol Play —que este año dejará de emitir partidos de Primera División— y de la OTT Gol Stadium. Hasta la pasada temporada, Mediapro también era la encargada de producir las retransmisiones de Primera y Segunda División, así como de ligas internacionales como la Ligue 1, que emitió hasta 2021.
A partir de esta nueva etapa, el proveedor audiovisual de LaLiga será la empresa suiza Host Broadcaster Services (HBS) —responsable de la producción de los Mundiales desde 2002—, junto a Telefónica.
Según estas informaciones, el excéltico está en conversaciones con el Elche para seguir en LaLiga en las filas del club del Martínez Valero, donde curiosamente también juega otro exguardameta del club celeste: Matías Dituro, con el que competiría por un puesto en el once titular. Además del argentino, el Elche también cuenta con Alejandro Iturbe, llegado este verano del Atlético Madrileño, filial del Atlético de Madrid.
Guaita ha jugado previamente en Recreativo de Huelva, Valencia, Getafe, Crystal Palace, y Celta, donde militó entre 2023 y 2025, siendo el guardameta titular en las dos últimas campañas. Su posible renovación fue valorada por el club durante un tiempo, pero finalmente decidieron desestimarla, posiblemente por su edad, y por los problemas en el hombro que arrastra desde el pasado verano, y que le impidieron rendir al cien por cien durante toda la competición.
Ficha de Guaita en Yo Jugué en el Celta
![]() |
Foto: Alex Grimm / Getty Images |