![]() |
Foto: Jorge Landín / Atlántico Diario |
Claudio Giráldez afronta este domingo (14:00) su primer partido al frente del banquillo céltico, y siempre que se produce un cambio de entrenador se esperan novedades en el equipo. No siempre es así, recordemos que el primer once de Eduardo Coudet, también ante el Sevilla en Nervión, fue el mismo que había presentado su predecesor Óscar García una semana antes, aunque con una disposición diferente. Un par de semanas después, el equipo parecía completamente diferente.
Por lo tanto, es posible que el once de Claudio se parezca bastante al de Rafa Benítez, pero también lo es que la forma de jugar del equipo difiera de forma considerable. De su capacidad para inculcar sus ideas, dependerá que el estilo del equipo se distancie del de su predecesor. En todo caso, hoy queremos palpar lo que siente el celtismo, representado por nuestros lectores, antes del encuentro acerca de cuál será la formación inicial con la que debute el técnico porriñés.
La portería no depende tanto de esquemas. Guaita está rindiendo bien, pero Giráldez conoce a Iván Villar. Es fácil pensar que continuará el valenciano, pero no lo sabremos hasta que se anuncie el once. A la vista del esquema que ha puesto en liza con más frecuencia en el Celta Fortuna, no sería raro que saliese con tres centrales, pero el matiz puede ser la característica de estos jugadores. En el filial ha jugado generalmente con laterales reconvertidos a central, como es el caso de Javi Rodríguez o Joel López, y con carrileros muy largos, que en algún caso, como el de Hugo Álvarez, no son defensas. El joven canterano ha ejercido en múltiples ocasiones como carrilero izquierdo, con mucho recorrido y Joel López guardándole la espalda. Por el costa derecho suele jugar Javi Rueda, con características mucho más defensivas.
Por lo tanto no sería raro ver a Mingueza ejercer como defensa central, recordemos que esa fue la posición teórica para la que se le fichó, aunque nunca llegó a ejercer. El catalán cumple con esa característica de ser lateral, aunque desconocemos si Claudio Giráldez lo está considerando para esa demarcación. Carlos Domínguez, al que conoce muy bien, seguro que tiene una oportunidad de inicio, si no en este partido, en los siguientes.
Es probable que cuente con varios canteranos en su primera convocatoria. Hugo Álvarez cuenta con opciones, al igual que Javi Rodríguez y Damián. Son jugadores a los que ha entrenado los últimos tres años, y a los que ha demostrado saber sacar rendimiento. Las bajas que presenta el Celta pueden ayudar, ya que no es fácil introducir canteranos con una primera plantilla formada por 24 fichas profesionales.
El que también puede crecer con Giráldez es Hugo Sotelo. Tiene las características que le faltan a la plantilla, ese mediocentro creativo que puede galvanizar el juego. Le falta experiencia en la categoría, ya que este año, a pesar de un prometedor inicio, no ha entrado demasiado en los planes de Rafa Benítez. Pero es evidente que se trata de un futbolista con características diferentes al resto de mediocampistas del equipo.
Arriba Iago Aspas parece tener un sitio, al menos en el primer partido debería apoyarse en él, y falta saber si seguirá apostando por Strand Larsen o le dará una oportunidad a Douvikas. Los dos delanteros están rindiendo bien, en función de los minutos que tienen, y seguramente será más una cuestión de lo que cada uno pueda ofrecer al esquema de Claudio Giráldez. Entre los otros jugadores de ataque va a depender de la formación de Giráldez, si apuesta por jugar con carrileros, o prefiere hacerlo con defensa de cuatro, laterales y extremos por delante de ellos. Ahí tiene acumulación de hombres, por la derecha Carles Pérez, Miguel y el recién llegado Allende, y por la izquierda Cervi, Bamba e incluso De la Torre, que ha jugado bastante por el costado izquierdo.
En definitiva, y aunque los nombres no son tan importantes como la idea futbolística, me gustaría que jugáseis a adivinar la formación con la que saldrá de inicio en su debut el nuevo técnico del Celta. A ver quien la acierta.
0 comments:
Publicar un comentario