Frente al bache, tranquilidad


Foto: La Voz de Galicia
Los técnicos consultados por La Voz creen que la competitividad demostrada por el Celta es su mejor aval.

El inicio meteórico del Celta se ha frenado en seco. El equipo se marchó de vacaciones con el mal sabor de boca que deja encadenar cinco derrotas y batir el registro liguero de minutos sin marcar, pero esas notas negativas las matiza gracias a la identidad propia que conserva sobre el césped -aunque últimamente, con matices- y sobre todo con los 20 puntos que defiende en la tabla. Los entrenadores consultados por La Voz lo tienen claro, el bache es innegable, pero una vez que el equipo recupere la calma, se reencontrará con la racha positiva.

¿Es preocupante la situación que atraviesa el Celta?

Aunque ninguno de los técnicos consultados es partidario de hacer saltar las alarmas, Moncho Carnero reconoce que la situación «un pouquiño preocupante si que é, hai que evitar que esta xeira se prolongue no tempo. Tralas vacacións o Celta vaise enfrontar a rivais difíciles, pero sacando algúns puntos pechará unha boa primeira volta». Juan Carlos Andrés, por su parte, no es partidario de centrarse en los últimos reveses. «Sería injusto analizar solo el último tramo. El análisis debería ser de todos los partidos jugados, y lo cierto es que es positivo. Siempre ha estado de la mitad de la tabla para arriba y con un juego atractivo y que engancha a la gente». En esta capacidad del Celta para exponer un fútbol atractivo también se centra Julio Álvarez-Buylla, que subraya que «a pesar de que las cosas no han estado saliendo últimamente, el Celta ha mantenido su filosofía, solo que no ha estado acertado en la fase ofensiva». A ojos de Jorge Otero, el colchón de puntos que tiene el equipo es tranquilizador, si bien urge a cerrar el mal momento.

¿Qué ha cambiado para que ahora no salgan las cosas?

«O equipo faino todo para gañar e é superior case sempre, pero a fortuna que había nos primeiros partidos non a hai agora, e ao final xérase un problema de confianza». Así analiza Otero el cambio en la tendencia celeste. El técnico opina además que «quizais agora o equipo non fai un xogo tan agresivo e intenso na presión. Igual antes lle facían máis ocasións e menos goles, e agora é ao revés». Y recuerda además que los rivales «téñenlle máis collida a medida ao equipo nesa presión e nas marcaxes individuais». De una opinión similar es Carnero, que ha detectado que «o equipo agora presiona menos, quizais tamén por ter máis inseguridade. Perdeu a alegría que tiña á hora de recuperar o balón, e ten que retomala».

¿Hay explicación para la falta del gol?

«Hay momentos en los que la portería parece que se te hace más pequeña, y el Celta está en uno de esos momentos». Así analiza Andrés el problema de pegada que afecta al equipo. «Realmente no hay una explicación concreta porque si por ejemplo ante el Almería hubiese entrado el penalti, ya sería otra historia. El equipo tiene potencial suficiente en ataque y volverá a recuperar esa finalización». Para Álvarez-Buylla el hecho de que los tres hombres de arriba, Larrivey, Nolito y Orellana, no estén tan finos como en el arranque es clave. «Mantener el estado de forma en el que comenzaron era complicado, ahora los tres de arriba, que son el granero de goles, no están al mismo nivel y al final esa sensación genera cierta ansiedad». Otero cree que en cuanto el equipo logre «sacarse de enriba ese certo cansancio, liberar a mente, recuperará a pegada. Os adestradores preocupámonos cando un equipo non é capaz de ter chegada ou xerar ocasións, pero este non é o caso».

¿Qué se puede esperar a la vuelta de enero?

Aunque los últimos partidos han deslucido la temporada que estaba protagonizando el Celta de Eduardo Berizzo, los entrenadores consultados son optimistas respecto al futuro. «Este equipo va a sobreponerse porque ha demostrado que tiene mucho nivel», razona Juan Carlos Andrés. Álvarez-Buylla considera que la exigencia de los rivales del mes de enero -Sevilla, Valencia, Espanyol y Athletic en Copa- deparan un «calendario difícil» pero para el que el equipo está más que capacitado. «Lo bueno del Celta es que ha demostrado que puede competir con cualquier rival. Ahora debe conservar la tranquilidad; una vez que marque el primer gol o se ponga por delante en algún partido, todo cambiará». En la tranquilidad es también donde pone el acento Otero. «O vestiario ten que recuperar a confianza en si mesmo, a tranquilidade, e pensar que nin antes eran tan bos, nin a gora tan malos. Ten por diante un xaneiro difícil, pero estou seguro de que ante equipos como o Sevilla ou o Valencia o comportamento do equipo será fantástico».

¿Debería recurrir al mercado de invierno?

Moncho Carnero opina que al Celta le espera un enero exigente, y que si el club va en serio en la Copa, debería recurrir al mercado de invierno. «Se o equipo segue nas dúas competicións creo que sería interesante reforzarse, sempre que o que veña mellore o que hai. A plantilla actual para dúas competicións é curta», y apunta a refuerzos para las bandas como las posibles zonas a apuntalar. De la misma opinión es Álvarez-Buylla, que entiende que «el equipo está más compensado que el año pasado, pero ahora tiene por delante una Copa con un cuadro que puede ser asequible, y para estar en las dos competiciones le vendría bien reforzarse». Eso sí, nada de fichar por fichar. «Si lo que se trae no mejora a lo que hay, mejor tirar de cantera». Esa es la idea por la que aboga también Otero, que cree que «de vir, tería que traerse a xente que realmente resolva e que non teña que aclimatarse». En todo caso, el técnico considera que «o Celta, máis ca reforzarse, o que necesita recuperar a tranquilidade».

Lorena García Calvo / La Voz de Galicia

0 comments:

Publicar un comentario