El Gobierno apunta al Deportivo


Acusan al club de propocionar información insuficiente sobre el viaje de los Blues a Madrid

El Gobierno responsabiliza al Deportivo de los trágicos sucesos que ocurrieron hace una semana en los alrededores del estadio Vicente Calderón y que desembocaron en una multitudinaria pelea en la que falleció el hincha coruñés Francisco Javier Romero Taboada, Jimmy. El Ministerio del Interior apuntó a los errores que a su juicio habría cometido el club blanquiazul a la hora de trasladar la información referente al viaje de un grupo de Riazor Blues a Madrid para presenciar el encuentro contra el Atlético del domingo 30 de noviembre. Esa información, según el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, que ayer compareció en el Congreso de los Diputados acompañado del presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal, fue "imprecisa" y evitó que se estableciera un dispositivo policial acorde a las intenciones de los dos grupos. El Deportivo declinó dar una respuesta oficial sobre las afirmaciones de los dos cargos del Gobierno.

En la Comisión de Interior del Parlamento. Francisco Martínez subrayó que existió una quedada previa entre los radicales de los dos equipos -los Riazor Blues lo niegan y denuncian una "emboscada"- y que no se prestó la suficiente atención a la distribución de las entradas que acabaron en las manos de los radicales deportivistas. El número dos de Interior, sin embargo, no se detuvo en la ausencia de resultados de la investigación para encontrar a los autores de la muerte de Romero Taboada.

Francisco Martínez señaló en su comparecencia que no se contaba con la suficiente información para declarar el partido de alto riesgo ni para adaptar el despliegue policial al viaje de radicales desde A Coruña y a la concentración previa de miembros del Frente Atlético en la cercanías del Calderón. En descargo de los responsables policiales, el secretario de Estado indicó que este tipo de quedadas de ultras rojiblancos "para desayunar", que estaba en conocimiento de la Brigada Provincial de Información de Madrid desde un día antes, se "producen siempre".

Desde A Coruña, sin embargo, partió un aviso por parte del coordinador de seguridad de la Policía Nacional asignado al Deportivo alertando de la posibilidad de un viaje organizado por los Riazor Blues. Este cargo policial había sido advertido previamente por el encargado de seguridad del club, Juan Lagarda. Esa información es la que desde Interior se califica como "imprecisa" e insuficiente.

Los grupos de la oposición recriminaron a Martínez y Cardenal lagunas y contradicciones, además de la falta de resultados en la búsqueda de los asesinos. Los dos fueron criticados por no referirse al Frente Atlético con la contundencia con la que se han pronunciado desde el Gobierno sobre los Riazor Blues.

El secretario de Estado de Seguridad, por otra parte, anunció ayer la destitución de los coordinadores de seguridad del Deportivo y del Atlético, que son los mandos policiales encargados de recopilar información. Esta decisión ha provocado el rechazo del Sindicato Unificado de Policía en Galicia, que censuró "las formas" en las que se produjo la destitución y al mismo tiempo criticó que la responsabilidad de lo ocurrido aquel domingo recaiga en "el eslabón más bajo" de la cadena del Ministerio del Interior.

Apoyo a los Blues

La decisión del consejo de administración de cerrar Maratón Inferior ha sido "precipitada", a juicio de Manuel Pablo. El capitán apuesta por sancionar a la "minoría" violenta y reabrir la grada al resto de la hinchada: "Echar a un grupo de 4.000 me parece exagerado. Todos pensamos lo mismo". Entiende que "no todos los Riazor Blues son violentos. Las actuaciones hay que mirarlas bien. Hay que echar a los violentos, y punto", recalca, y considera que los problemáticos son "minoría, unos 25 o 50, no llegan ni a 100".

0 comments:

Publicar un comentario