¿Fue decisivo Estrada Fernández?


Foto: LFP
El Celta vivió su “déja vu” particular en un nuevo enfrentamiento ante la Real Sociedad. Hace doce meses el equipo vigués dejaba escapar un tren hacia la tranquilidad. Iba por delante en el marcador. Tenía controlado el partido hasta que en los primeros minutos de la segunda parte Augusto Fernández veía la segunda amarilla por una mano involuntaria. La infracción se producía en el centro del campo. Apenas tenía incidencia en el juego. Esa inferioridad numérica permitió al cuadro txuri-urdin arañar un punto de su visita a Balaídos.

En el duelo de ida de la presente temporada el conjunto vigués volvió a jugar con un hombre menos. En esta ocasión las dos amarillas las recibió Fontás. Las dos por acciones bastantes claras, aunque lo cierto es que el catalán sólo había cometido esas dos infracciones. No obstante, la polémica no estuvo en la inferioridad numérica, sino en los dos goles en clara situación antirreglamentaria de Carlos Vela. 

Hoy se repitió la historia. Estrada Fernández mostraba su doble rasero. Primero sancionaba dos infracciones similares de forma totalmente opuesta. La polémica de las manos involuntarias volvió a relucir. Hugo Mallo veía la amarilla mientras que una acción de Mikel González, por una mano que rozó la línea de penalti, no era castigada. La polémica regresaría poco después. Penalti claro sobre Mario Bermejo que sí era señalado. El colegiado catalán, sin embargo, no mostraba la segunda amarilla a Iñigo Martínez, una cartulina bastante clara.

En la segunda mitad sí estuvo acertado en la roja que vio Jon Aurtenetxe. El vasco protagonizó una dura entrada que dejó al Celta en inferioridad numérica durante casi todo el segundo período. Afortunadamente, el equipo vigués tiró de casta y acabó arañando un punto que le permite dar otro pequeño paso hacia el objetivo de la permanencia.

0 comments:

Publicar un comentario