El Análisis: Valencia CF


EFE

Decimonovena jornada del campeonato nacional de liga, la última de la primera vuelta y la novena del Celta como local, donde hasta el momento solamente ha conseguido ganar un partido ante la Unión Deportiva Almería. Visita Balaídos un histórico del fútbol nacional, el Valencia. El conjunto ché ha disputado 79 temporadas en la máxima categoría consiguiendo 6 campeonatos, los dos últimos a principios de este siglo. Ocupa el 3º puesto en la clasificación histórica de la competición con una ligera ventaja sobre Athletic y Atlético de Madrid, sus inmediatos perseguidores. Su palmarés se completa con 7 Copas del Rey, 1 Supercopa de España, 1 Recopa, 1 Copa de la UEFA, 2 Copas de Ferias y 2 Supercopas de Europa, además de 6 trofeos Pichichi y 9 Zamoras.

No se le da mal Balaídos a los valencianistas. En la ribera del Lagares han jugado hasta en un total de 47 ocasiones, logrando puntuar en más de la mitad de ellas (11 victorias y 15 empates) y cayendo derrotados en 21, marcando 59 goles y encajando 78. De hecho, tres de los últimos cuatro desplazamientos terminaron con triunfo para los visitantes. En la 2003/2004, por 0-2 gracias al doblete de Rufete, actual director deportivo. Dos años más tarde, en la 2005/2006, un solitario gol de Angulo envío los 3 puntos de camino al Mediterráneo. Y la temporada pasada, en el último partido de Paco Herrera ante su afición, un cabezazo de Valdez hundía al Celta en el descuento. La última alegría celeste fue en la 2006/2007,de la mano de Fernando Vázquez en un 3-2 con remontada incluida. Al gol de David Navarro respondieron Baiano, Canobbio e Iriney antes de que Morientes cerrase el electrónico.

Esta semana, el mejor análisis del equipo dirigido por Pizzi llega de la mano de Carlos Villar, periodista valenciano con experiencia en SuperDeporte, RadioCeu y Total FM. Actualmente escribe www.tripleporlaescuadra.blogspot.com.es 

"El Valencia CF según Carlos Villar"

Pizzi vuelve a ilusionar a la afición del Valencia CF

Dos partidos como entrenador del Valencia CF le han bastado a Juan Antonio Pizzi para devolver la ilusión a todo el valencianismo. Hasta 17 jugadores ha usado el nuevo técnico en estos dos encuentros, todos estaban también a las órdenes de Djukic, pero cualquiera que los haya visto jugar ante Levante y Atlético, creerá que es imposible que sean los mismos. El gran partido del pasado martes ante los de Simeone ha borrado cualquier duda en la afición valenciana sobre si Pizzi podría hacer reaccionar a un equipo que parecía hundido y que llevaba meses sin jugar con el carácter ni la intensidad necesaria para al menos no poder ser reprochados por su público, que generalmente es exigente pero acaba aplaudiendo siempre a sus jugadores si realmente lo merecen, pase lo que pase.

Algunos jugadores han dicho cosas que no dejan en muy buen lugar al anterior entrenador Miroslav Djukic, aunque tampoco a muchos de ellos, que al parecer han pecado de caprichosos y no se han puesto las pilas hasta que el técnico serbio ha sido destituido del banquillo valencianista. “Ahora tenemos las cosas más claras” y “el equipo ahora está bien trabajado” son algunas de las perlas que dejó Javi Fuego tras el duelo ante el Atlético de Madrid, reforzadas por las palabras de Míchel Herrero, que aseguró en directo para el programa del periodista local Julio Insa, que ahora entrenaban más, había más intensidad en todo lo que hacían y se trabajaba más la estrategia defensiva. Ahora toca seguir en esta línea y que no se quede todo en flor de un día simplemente por la novedad en el banquillo. Bien conoce la importancia de esto el propio técnico argentino: “lo más difícil ahora es mantener esa intensidad”.

Los datos reflejan un gran cambio

Varios datos hablan por sí solos del gran cambio que ha provocado Pizzi. Hace apenas tres semanas, el Valencia CF perdió por 3-0 en liga en el Calderón ante el Atlético de Madrid. En ese partido, la posesión del balón fue para los colchoneros por 51% a 49%, que también remataron más (14 a 3), tuvieron más disparos que vieron puerta (6 veces por ninguna del Valencia de Djukic) y vencieron en número de saques de esquina (12 a 8). En cambio en el partido copero de hace unos días, también ante el ‘Atleti’, el Valencia CF tuvo un 72% de posesión del balón, remató 16 veces (5 de ellas a portería) por sólo 8 de los atléticos (solamente dos disparos a portería), tuvo 12 saques de esquina frente a los 8 de los de Simeone y además los de Pizzi fueron capaces de completar 627 pases (por apenas 289 del Atlético). Sólo Mathieu, Guardado, Parejo y Bernat jugaron ese partido de diciembre como titulares respecto al 11 que puso en liza Pizzi este pasado martes en Copa del Rey ante los del ‘Cholo’, pero en el estreno del míster argentino ante el Levante, también jugaron Jonas, Alves, Barragán, Oriol Romeu y Feghouli (de titular) y el Valencia mostró una cara muy similar, con un 77% de posesión, 17 remates (5 de ellos vieron puerta) y 624 pases completados, aunque bien es cierto que ante el actual Atlético tiene más mérito.

Puede que no estemos ante unas estadísticas puntuales y el cambio sea una realidad que impere a partir de ahora en el Valencia, que además de la mayor intensidad de los jugadores en cada una de sus acciones y la presión mordiente que ejercen todas las líneas en este nuevo esquema de Pizzi, estemos ante un equipo que cuide el balón, que quiera la pelota y la posea hasta encontrar una buena ocasión de gol y que además cuide con mayor rigor la táctica defensiva (para parecerse al Valencia de las grandes noches a comienzos de siglo, un equipo que creció desde la defensa, al que era complicado hacerle goles).

Llegará un delantero en el mercado de invierno

En los últimos días ya han sonado varios nombres para reforzar la delantera del Valencia. El chileno Eduardo Vargas, del Nápoles y el ecuatoriano Felipe Caicedo (ex del Levante UD y ahora en el Lokomotiv de Moscú) suenan como principales candidatos a ocupar el puesto de ‘nueve’ del equipo de Pizzi, y es que con la marcha de Roberto Soldado el pasado verano rumbo a la Premier, los refuerzos que llegaron como sustitutos (Postiga sólo ha hecho 4 goles en 21 partidos oficiales -1 gol cada 304 minutos- y Pabón que ha marcado 3 goles en 16 partidos oficiales -1 gol cada 357 minutos-), no han sido capaces de demostrar que con ellos no hacía falta otro fichaje. Solamente el canterano Paco Alcácer ha respondido con 4 goles en 11 partidos, pese a los pocos minutos de los que ha disfrutado (1 gol cada 130 minutos). Por otra parte, crece con fuerza la posible venta del centrocampista argentino Ever Banega, que se viene rumoreando desde que el pasado noviembre su propio agente dejara caer que tenía varias ofertas de Italia, y ahora que llega el mercado invernal, podría buscar una salida (en Valencia están cansados de su rendimiento irregular y su habitual falta de compromiso).

El Valencia necesita la victoria en su visita a Vigo

Último partido de la primera vuelta y los de Pizzi llegan a Balaídos este sábado para enfrentarse al Celta en un duelo en el que ambos están más que necesitados de puntos. Ahora, con la moral por las nubes, el objetivo de los valencianos vuelve a ser alcanzar los puestos de Champions (ahora mismo el Valencia está a 10 puntos del Athletic de Bilbao, cuarto), aunque hay mucha competencia incluso por entrar en Europa League (el Villarreal es sexto y saca 8 puntos a los blanquinegros).

La nueva columna vertebral del Valencia de Pizzi se basa en Mathieu como el defensa central referente, Parejo como director total de orquesta en el centro del campo, y hasta que llegue un refuerzo, confía en Postiga como referencia ofensiva (pese a su bajo nivel mostrado en los meses que lleva vistiendo la elástica del Valencia). Tal vez, el técnico valencianista vuelva a echar mano de las rotaciones (pensando en el duelo de vuelta de Copa ante el Atlético del próximo martes), aunque la necesidad de ganar hace que Mathieu y Parejo sean intocables en el 11 que comience el encuentro ante el Celta de Luis Enrique, junto a jugadores que han rallado a gran nivel en los dos encuentros con el nuevo entrenador: Piatti (un jugador que en verano parecía condenado a salir y que apenas contaba para Djukic) o Feghouli (recordando al jugador que enamoró a todos antes de marcharse a la Copa África en enero de 2013). Lo lógico sería que Diego Alves (que ya jugó ante el Levante) ocupe la portería (Guaita fue silbado por parte de la afición tras su cantada que dejó en bandeja el gol a Raúl García el pasado martes, que se suma a su error en el gol de Jesé Rodríguez que supuso la victoria madridista en Mestalla el pasado 22 de diciembre, que Oriol Romeu vuelva a su puesto como pivote defensivo en detrimento de Javi Fuego, y que Jonas vuelva a la alineación titular tras su sanción copera, y que lo haga como delantero, viendo los últimos ensayos del entrenador valencianista, que daría una oportunidad a Canales en la mediapunta.

Posible once

Diego Alves; Joao Pereira, Ricardo Costa, Mathieu, Guardado; Oriol Romeu, Parejo; Feghouli, Canales, Piatti; Jonas.

0 comments:

Publicar un comentario