[Crónica] Celta 1-1 Osasuna: Nochevieja decepcionante


XOÁN CARLOS GIL

Cerró Balaídos el 2013 con un encuentro tan decepcionante para el aficionado celeste como entretenido para el hincha neutral. Celta y Osasuna ofrecieron en 90 minutos algunas de sus virtudes y muchas de sus carencias para arañar un empate que deja más contentos a los visitantes que a los locales. Los de Luis Enrique, extremadamente inseguros en defensa y muy poco acertados en ataque, brindaron una despedida a su afición que deja más dudas que certezas. El equipo no termina de carburar, especialmente en la retaguardia, el bagaje es muy pobre y el calendario muy peligroso. Real Madrid y Valencia esperan a la vuelta de la esquina a un equipo con 16 puntos y una evidente dificultad para hacerse fuerte en su estadio. La deriva, semejante a la del año pasado, no invita al optimismo.
   
Arrancó el choque, como ya viene siendo habitual, con sorpresa en el once. Después de su gris partido en Bilbao, Krohn-Dehli repetía titularidad en detrimento de Álex López. El danés completaba el centro del campo junto a Oubiña y Augusto Fernández. Por detrás, escoltando a Yoel, Jonny, Costas, Fontás y Aurtenetxe. Arriba, con Rafinha y Orellana en los costados, el joven Santi Mina.
   
El Celta salió dormido al campo. De su pasividad defensiva se aprovecho un Osasuna que necesitó bien poco para sembrar el pánico en Balaídos. Avisó primero Oriol Riera, cuyo remate en boca de gol evitó Fontás. Después, Roberto Torres envió lamiendo el poste un centro desde el costado diestro. Era tal la facilidad con la que llegaban los rojillos, que el gol se veía venir.
   
Llegó tras una acción que dejó en ridículo el sistema defensivo del Celta. Armenteros recibe en zona de Oubiña y con una facilidad pasmosa deja atrás al capitán céltico. Combina con Riera, quien devuelve de cara, y el futbolista argentino encuentra un pasillo directo hacia Yoel. Costas, mal colocado, no llega para evitar el disparo y el consiguiente gol. Pudo ser peor, pues poco después Roberto Torres envió al poste y Riera volvió a errar en boca de gol. La caraja celeste era impresionante.
   
Poco a poco, reaccionaron los de Luis Enrique. Krohn-Dehli inquietó por primera vez a Andrés Fernández con un par de disparos desde fuera del área. Osasuna, que había podido sentenciar el choque, decidió echarse atrás y dejar al Celta merodear por sus dominios. El balón, a diferencia de lo que había ocurrido hasta entonces, pasó a tener dominio celeste aunque sin excesivo peligro para la portería rojilla.
   
El tanto del empate llegó en una acción un tanto afortunada. Rafinha colgó un esférico desde banda derecha que Lolo, defensa osasunista, peinó lo justo para despistar a su propio guardameta. Sin merecerlo, el Celta había logrado igualar el choque. Dominaba y llegaba con más peligro, sostenido por Rafinha y Orellana, los más activos. Osasuna, agazapada, salía de vez en cuando al contraataque. No necesitaba demasiado para generar peligro.
   
Tras el descanso, la segunda mitad continuó por los mismos derroteros que el último cuarto de hora. Dominio estéril de un Celta demasiado inseguro en defensa. Osasuna, más gris que en el tramo inicial, inquietó lo justo. Las mejores oportunidades fueron celestes, especialmente un remate desde la frontal del recién incorporado Nolito y un cabezazo de Santi Mina. Ambos encontraron la excepcional respuesta de Andrés Fernández.
   
El partido moría y ni unos ni otros daban sensación de poder desnivelar la balanza. Además de Nolito, quien sustituyó sorprendentemente a Orellana, entraron Álex López por Krohn-Dehli y Bermejo por Augusto Fernández. No dieron resultado. Osasuna también movió ficha e introdujo Onwu y Oier, que recibió la ovación del respetable. Los rojillos, contentos con el empate, disfrutaron de la última ocasión en el descuento. Yoel acertó a despejar el lanzamiento de Puñal y mantuvo la igualada.

   
Al final, empate que no contenta al Celta. La semana se termina tras una dolorosa derrota en Valladolid, un duro correctivo en Bilbao y un decepcionante empate en casa ante Osasuna. La situación no es alarmante porque el nivel del campeonato es tan pobre que hay equipos, véase el rival de esta noche, en peor situación. No obstante, tras 17 jornadas, el Celta no ha logrado dar ese pequeño salto de calidad que se le presuponía al inicio del curso. Luis Enrique no ha dado con la tecla, especialmente en defensa. Jugadores de los que se esperaba mucho, tampoco terminan de responder. Si a eso se le suma una plantilla con evidentes carencias y una asombrosa dificultad para sumar puntos en Balaídos, se explican los 16 puntos actuales. Mucho que mejorar si lo que se quiere es evitar el sufrimiento del año pasado.

Ficha Técnica

Celta: Yoel, Jonny, David Costas, Fontás, Aurtenetxe, Oubiña, Augusto (Mario Bermejo, min.83), Krohn-Dehli (Álex López, min.71), Rafinha, Orellana (Nolito, min.63) y Santi Mina.

Osasuna: Andrés Fernández, Marc Berrán, Loties, Flaño, Lolo, Damiá, Patxi Puñal, Roberto Torres (Oier, min.73), Armenteros (Onwu, min.78), Cejudo y Oriol Riera.

Goles: 0-1, min.16: Armenteros; 1-1, min.33: Lolo (p.p)

Árbitro: Delgado Ferreiro, del comité vasco. Amonestó a Damiá, Flaño y Cejudo.

0 comments:

Publicar un comentario