Alejandro Acuña Lorenzo es, a petición de su hermano Sergio,
nuestro vigésimo segundo protagonista de El Rincón del Celtista. Vigués, de 23
años de edad y miembro de la peña Irmandiños, está realizando un ERASMUS en
Pau, una localidad francesa cercana a la frontera con España. Enfermo número
6.466 de este patología conocida como “celtismo”, sigue muchos de los partidos
del Celta a través de Streaming, pero en otros, caso de Osasuna, Zaragoza o
Real Sociedad, ha aprovechado la cercanía con su actual lugar de residencia para verlos en
directo. Allá a donde va siempre porta su inseparable bufanda, la cual lleva
con él desde los 7 años. Juntos han sufrido mucho, pero también disfrutado en
todo este tiempo.
ACTUALIDAD
Bocanada de aire
fresco la victoria ante el Granada, ¿más confiado respecto a lograr la
salvación?
No más confiado, pero ya pasamos el primer match-ball. Va a
tocar sufrir pero esta victoria y el apoyo incondicional que muestra la afición
son el primer paso para la permanencia.
¿Notaste algún cambio
en el equipo tras la llegada de Abel Resino? ¿Qué opinión te merece como
técnico?
Pues, sinceramente, excepto un poco más de intensidad en los
primeros 15 minutos, no noté nada nuevo, aunque también es cierto que Abel solo
llevaba 5 días en Vigo. No es un entrenador que fuera de mis favoritos pero
ahora es el entrenador de nuestro equipo así que a muerte con él.
¿Estás de acuerdo con
su contratación y la destitución de Paco Herrera?
No, ya no solo en el caso de Herrera. Soy de la opinión de
que en la liga española se debería de tener más paciencia con los entrenadores.
Las situaciones no son siempre culpa de ellos y echarlos normalmente sólo es la
solución al problema a corto plazo pero no es beneficioso a largo plazo. Un
ejemplo, por mucho que lo odie, es el Betis y su paciencia con Pepe Mel el año
pasado. Mira cómo están ahora.
¿Qué nota le pondrías
a Herrera en sus dos años y medio en Vigo?
Un notable. Tuvo fallos, pero como todos los entrenadores (y
más los que podamos pagar) y aun así cumplió el objetivo las dos temporadas que
acabó en Vigo. Además, me parece una gran persona que encajaba muy bien con la
filosofía del club.
¿Qué te pareció el
partido contra el Granada? ¿Justa la victoria?
Mismo juego que en los anteriores en casa, pero más suerte.
La justicia o no de la victoria ya se vio este año para lo que nos valió en días
como el del Valencia o Levante, o sin ir más lejos, con el propio Granada en su
estadio. Hay que quedarse con los 3 puntos, que era lo importante, sobre todo
para quitarse los jugadores algo de presión de encima.
Por momentos el
equipo dio la sensación de ser un manojo de nervios. ¿Crees que los problemas
del Celta en las últimas semanas se deben más a una razón psicológica o
futbolística?
Creo que es una mezcla de todo. Cuando la dinámica no es
buena todo se vuelve en tu contra. Además el ambiente en el vestuario no ayuda,
ya que los teóricos suplentes creen que pueden aportar más y que no se les da el relevo (aunque luego no
aprovechen las oportunidades…)
Algunos futbolistas
están atravesando un mal momento. Michael Krohn-Dehli es el mejor ejemplo.
¿Crees que merece banquillo el internacional danés? ¿Debe Resino darle una
oportunidad a hombres como Toni o Pranjic?
Opino que tienen que jugar los que mejor estén en cada
momento, no estamos como para que nadie juegue por su nombre. Por ese estado de
forma, soy partidario ahora mismo de
Orellana por la izquierda, Augusto por la derecha y Park o Bermejo acompañando
a Iago, ya que Toni, que es un jugador que me encantó el año pasado, estuvo a
un nivel bastante bajo los partidos que salió, y de Pranjic no opino porque no
sé muy bien aun ni siquiera para que se le fichó. Esperemos que acabe aportando
para la permanencia, pero por ahora no me mojo con él.
Aspas, en cambio, se
reencontró con el gol y terminó firmando un buen partido. ¿Tenía razón Herrera
en que llevaba unas semanas con la cabeza en otro sitio?
Esa es la sensación que me da, y que me siguió dando aun a pesar
de hacer un partido mejor a los anteriores. Me está recordando, salvando las
distancias, al Aspas de hace poco más de un año: protestón, poco centrado en el
partido… Sigue siendo nuestro mejor jugador, pero necesitamos que dé todo lo
que pueda en estos meses que quedan de liga.
Bermejo, que saltó
desde el banquillo, terminaría marcando el gol del triunfo. ¿Debe jugar más
cerca del área?
Es un tema que no tengo muy claro. Digamos que prefiero otro
tipo de jugador para la mediapunta, pero se demuestra que cuando no está en el
campo nos comen por alto y es el único jugador que se lleva los balones
divididos por cuerpo. Yo probaría con Park que parece que no va mal por alto y
tiene más movilidad. Aun así, está más que demostrado que Mario siempre aporta.
Me parece un jugador imprescindible ya sea en el campo o en el vestuario.
Titula el Celta 2-1
Granada
3 puntos para seguir en la lucha.
Tras vencer al
Granada, se aproxima un mes duro con cuatros partidos consecutivos frente a
Sevilla, Real Madrid, Deportivo y Barcelona. ¿Cuántos puntos debe hacer el
Celta en este tramo y cuántos crees que realmente conseguirá?
Pienso que el equipo debe pensar partido a partido. Aun así,
como aficionado, que siempre somos más de hacer las cuentas de la vieja, creo que
4 puntos son asequibles y 6 serían perfectos para afrontar la parte final de la
temporada (con partidos a priori más asequibles) en una buena posición.
Para empezar toca
visitar el Sánchez Pizjuán. ¿Qué esperas del Celta de Abel fuera de casa?
Para mí esa es la primera gran prueba para Abel: conseguir
sacar adelante los partidos fuera de casa, que es nuestro gran lastre. Espero
ver un equipo sin complejos que intente jugar a lo que sabe.
¿Firmas el empate
ante el Sevilla
De inicio, no. Luego, dependiendo como se desarrolle el
partido, puede ser que un punto sea un buen botín.
Haz un pronóstico del
Sevilla – Celta
0-1 gol de Aspas como en el último partido que jugamos un
lunes (risas).
Después de los
resultados que se han dado esta jornada, la clasificación se ha comprimido por
la parte baja. Zaragoza, Granada, Osasuna y Athletic parecen los principales
rivales del Celta por evitar el descenso. ¿Crees que se unirá alguno más o que,
por el contrario, alguno de estos logrará huir de la quema? ¿A quién temes más
y a cual confías en superar?
Por equipo, lo normal sería que nuestro rival fuera Osasuna.
Pero después de la victoria del lunes y viendo el oficio que tienen de estar
año tras año luchando por no descender y consiguiéndolo… Está visto que pueden
pasar muchas cosas, pero creo que entre esos equipos y nosotros estará la cosa.
¿Das por descendidos
a Deportivo y Mallorca?
Yo diría que sí, y no por puntos o juego, si no por los
problemas extradeportivos que viven ambos equipos -el Deportivo en la Ley
Concursal y con las dudas del compromiso de la parte portuguesa de la plantilla,
y el Mallorca con la oposición de la afición a Manzano-, que suelen ser clave
en los descensos.
¿Cuántos puntos serán
necesarios para salvarse? ¿Lo lograremos?
Creo que este año serán suficientes con 39 o 40 porque el
ritmo de puntos está siendo más bajo, aunque los equipos de abajo siempre pegan
un arreón al final. Claro que los conseguiremos gracias a la gran afición que
tenemos apoyando y al esfuerzo por parte de los jugadores. Sufriremos, pero lo
lograremos.
EL TEST DEL CELTISTA
¿Desde cuándo y por
qué eres celtista?
Me enganché cuando a los 7 años mi padre me empezó a llevar
a Balaídos (risas).
¿Un momento
inolvidable?
El partido contra el Xerez del año pasado. Esa remontada
rodeado en la grada de todos los que llevábamos tantos años sufriendo, para mí
fue el momento del ascenso.
¿Un momento para
olvidar?
El partido contra el Girona de hace dos años con el 0-4. Una
de las peores actuaciones que recuerdo en Balaidos.
¿El mejor jugador que
has visto?
Alexander Mostovoi.
¿Un gol para
recordar?
El de Iago Aspas contra el Alavés.
¿El mejor entrenador
que ha pasado por Balaídos?
Victor Fernandez. Los hubo con mejores resultados, pero
ninguno con mejor futbol.
¿Revivo o Gustavo
López?
“El Cuervo” por todo lo que dio por este club, aunque su
salida fuera como fue.
¿Arthuro o
Papadopoulos?
Ni quiero oír hablar de Arthuro. Sólo con recordar a un
delantero que mando callar a la afición porque marcó ¡un gol! ...
¿La mejor grada del
estadio?
Marcador.
¿Un cántico o una
canción?
A Rianxeira por
encima de todas.
¿Una frase o consejo
publicitario de Antón López (antiguo speaker de Balaídos)?
“¡¡¡E co numero vintecatro Makelelelelelele!!!”. Un mito
junto con Alvarito, yo pondría una foto suya en una de las puertas.
¿Qué serías capaz de
hacer para que volviese Celestino?
Está bien donde está (risas).
Define al Celta en
una frase
0 comments:
Publicar un comentario