![]() |
ALBERTO LIJÓ |
Los focos se han apagado. El Celta ya puede quitarse el
chaqué y enfundarse el mono de trabajo. Atrás quedan tres semanas frenéticas,
ocupando –siempre desde un papel secundario- informativos de televisión,
programas de radio y artículos de prensa. La ventana que enseñaba a los de Paco
Herrera al mundo a causa de sus enfrentamientos ante Real Madrid y Barcelona y
al siempre interesante derbi gallego se ha cerrado. Es momento de volver al
anonimato, a los escasos dos minutos de resumen semanal. Toca meterse de nuevo
en la cueva hasta dentro de cinco meses, cuando el calendario permita reeditar
los duelos más esperados por el celtismo.
Hasta entonces hay
que trabajar duro, especialmente en las semanas que se avecinan. Ha llegado la
hora de la verdad para el Celta, el comienzo de su verdadera liga. De aquí al
13 de enero, día en el que finalizará la primera vuelta del campeonato, los
celestes se enfrentarán a seis rivales directos por la permanencia. Sólo el
Atlético de Madrid, y en menor medida el Betis y el Levante, parecen ajenos a
la lucha de los celestes por mantener la categoría.
Esta ruta se
iniciará el próximo sábado visitando el siempre complicado estadio de Vallecas
para jugar ante el Rayo Vallecano. Siete días más tarde, el Mallorca viajará a
Vigo para probar una vez más la fortaleza de Balaídos, y una semana después
tocará jugar en la Romareda frente al Zaragoza. Diciembre comenzará recibiendo
al Levante en Balaídos y continuará con la visita a San Mamés, el partido
frente al Betis en casa y el choque en el Calderón ante el Atlético de Madrid.
Tras las fiestas, restarán dos partidos para terminar la primera vuelta:
Valladolid en casa y Espanyol en Cornellá.
De todos ellos
debería el Celta obtener una buena cosecha de puntos si quiere encarar el
segundo tramo de la temporada desde una posición más desahogada. Hoy por hoy,
los vigueses suman 1 punto por partido, progresión que conduciría a los 38
puntos a final de temporada y al más que probable descenso. Sin embargo, a día
de hoy hay hasta cinco conjuntos con peores registros y también hay que tener
en cuenta que los de Paco Herrera se han enfrentado a equipos de gran entidad
como Real Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga o Sevilla. Es por ello muy
importante lo que ocurra en las semanas venideras, donde el Celta debe colocar
los pilares que sustenten su permanencia en la categoría. Como siempre, hay que
empezar por el principio, esto es, Vallecas.
0 comments:
Publicar un comentario