Quique de Lucas quiere tomarse con calma el final de temporada y en su discurso insiste en ir día a día, como si el play-off estuviese muy lejos en su agenda. El delantero catalán del Celta cree que su equipo mantendrá la tensión en la Liga, aunque ya no le queden opciones de ascenso directo, aunque la fase de promoción esté casi asegurada. De posibles rivales para luchar por el tercer premio, De Lucas le gustaría enfrentarse a su exequipo, el Cartagena.
– Siempre he sido de los que piensa que hay que centrarse en el próximo rival, que en este caso es el Girona. Si en mi caso he venido insistiendo en que el objetivo era ir paso a paso, partido a partido, me voy a reafirmar en él, sin duda. Ahora nos toca el Girona. El objetivo final nunca se sabe.
– ¿Qué sensaciones le ha dejado el Celta después del partido de Las Palmas?
– Me han quedado buenas sensaciones porque el equipo, más allá de que viene atravesando una racha no tan exitosa en cuanto a puntos, sólo hay dos equipos en la categoría mejor que nosotros. Con lo cual, me parece muy bien.
– ¿Comienza otra Liga para el Celta después de que Betis y Rayo hayan adquirido una diferencia de puntos casi inalcanzable?
– No necesariamente. Nosotros, hasta que no acabe la Liga regular y empiece el play- off, no tenemos que preocuparnos de nada más. Entonces, sí. Ahora hay que centrarse en ir partido a partido y que cada jugador, y esto es muy importante, que aumente su autoestima.
– Entonces, ¿no teme que el equipo se relaje en los seis partidos que le restan?
–No creo. Intentaremos que así no sea porque la competición no puede quedar desvirtuada en ese sentido.
– ¿Considera importante la posición en la que finalice el Celta la competición regular para afrontar el play-off?
– Nunca se sabe. Lo que sí se sabe, porque los datos lo dicen, es que nosotros somos, si no el mejor, uno de los mejores equipos a domicilio, y de la zona media en casa. Con lo cual, los datos están ahí. Nunca se sabe cuándo es mejor jugar fuera o en casa.
– Paco Herrera afirma que le da igual la posición que ocupe el Celta entre el tercero y el sexto, que lo importante para él es que el equipo recupere el espíritu del comienzo de la Liga.
– Claro. Estoy de acuerdo, en cuanto a prioridades, sin duda. Lo importante es que recupere ese espíritu. La prioridad nuestra es llegar bien, independientemente de la posición que ocupemos cuando concluya la Liga.
– En ese caso, ¿cree que será importante el factor campo para encarar las eliminatorias?.
– Nunca se sabe. Lo que sí van a ser importantes son los goles a favor, más que otra cosa. He jugado alguna final y semifinales y cuando es la Copa del Rey o de play-off, con la eliminatoria a doble partido, los goles a favor son cruciales.
– Granada, Elche y Valladolid parecen, a priori, los rivales. ¿Cuál le parece el más complicado de eliminar?
– Tampoco descarto al Cartagena, pero vamos a ver qué pasa. Serán eliminatorias abiertas y haber qué pasa. No nos preocupa en ese sentido. En ese caso, todos son igual de difíciles y de fáciles.
– ¿Cuál elegiría, si pudiera, para el primer enfrentamiento de la promoción de ascenso a Primera?
– No lo sé, la verdad. Por sentimiento me gustaría enfrentarme al Cartagena [allí jugaba antes de firmar el verano pasado por el Celta]. Sería bonito para mí disputarr una eliminatoria con ellos.
– De los que hemos citado, ¿cuál se le puede dar mejor al Celta?
– Tampoco lo sé porque yo creo que hemos jugado buenos partidos contra el Elche; estuvimos muy bien en Valladolid, pese a perder (3-2) y no tanto en casa contra éstos... Hemos hecho partidos muy variados con esos rivales y por eso no creo que haya uno mejor que otro para afrontar una competición como el play-off.
– ¿Con cuál de ellos, en cambio no querrían cruzarse en la fase de ascenso?
– No tengo predilección en ese sentido. Los veo a todos muy igualados.
– ¿El Celta es el favorito por cómo se ha desarrollado la temporada?
– Veo a todos los posibles candidatos al play-off igual de favoritos.
– ¿Sería un fracaso para el equipo céltico si no ascendiese este verano a Primera División?
– En absoluto. Yo creo que somos una plantilla jovencísima, de las de menos edad que hay en Segunda División, y el mérito que tenemos es muy grande porque vamos terceros en una competición tan difícil. Nadie nos va hacer cambiar de parecer, por lo menos a mí, y en ese sentido el optimismo es máximo.
– Herrera se quejaba ayer en los medios de comunicación de que el Celta sólo cuenta con un goleador. ¿Cree que ese ha sido uno de los inconvenientes del equipo para estar junto al Rayo y al Betis en la lucha final por el ascenso?
– No lo sé porque si ellos pierden todos los partidos y nosotros subimos, pues no tendría sentido. Nosotros tenemos que ver cómo acabamos la Liga, la posición que ocupamos al final del campeonato, y nada más. No creo que haya una única causa en ese sentido.
– Usted suma siete tantos y el año pasado acabó con 12. ¿Esperaba llevar más goles a estas alturas del año?
– Siempre se puede hacer más y si ahora acabase con 12 goles igual estaríamos en otra posición. Nunca se sabe, pero claro que podía llevar más goles en estos momentos.
0 comments:
Publicar un comentario