Guion: RE
Debuxo: DAVIDA
Agradecementos: Arantxa Davos (deseño gráfico), Marcos Bacariza (moiceleste)
ovarceleste@gmail.com
Tw - @oVARceleste
Ig – ovarceleste
Guion: RE
Debuxo: DAVIDA
Agradecementos: Arantxa Davos (deseño gráfico), Marcos Bacariza (moiceleste)
ovarceleste@gmail.com
Tw - @oVARceleste
Ig – ovarceleste
![]() |
Foto: RC Celta |
La celebración comenzó en el Concello donde el alcalde, Abel Caballero, recibió a todo el equipo y cuerpo técnico para felicitarlas personalmente y mostrarles todo su orgullo por alcanzar este logro que es toda una alegría para la ciudad. Un acto en el que también estuvieron presentes Marián Mouriño, presidenta del RC Celta; varios consejeros del club y Carlos Cao, director de infraestructuras y relaciones institucionales de la entidad celeste.
Posteriormente, la fiesta se trasladó a la Porta do Sol donde decenas de celtistas esperaban para arropar a las grandes protagonistas del día. Un día espléndido en una tarde de mayo, soleada y alegre, que estuvo marcada por un ambiente festivo y muy celeste. La música del DJ dio paso a una calurosa y sonora ovación a la llegada de As Celtas. La entrenadora del conjunto celeste, Vicky Vázquez, fue la primera en tomar la palabra para agradecer tanto cariño. Acto seguido, fue el turno de las capitanas Muñi, María Calvar, María Figueroa y Lara Martínez que se dirigieron a la afición para mostrar su agradecimiento y destacar lo importante que han sido para ellas jornada tras jornada.
Durante el acto, el RC Celta quiso agradecer el apoyo al proyecto de todos los patrocinadores e instituciones haciendo entrega de un pequeño obsequio a los representantes de Estrella Galicia, Abanca, Concello de Vigo, Xunta de Galicia, Diputación de Pontevedra, Hummel y Máis Enerxía.
Al son de «Oliveira dos Cen Anos» se ponía broche de oro a una temporada mágica para As Celtas que ya miran al futuro con la ilusión de seguir creciendo y dando muchas más alegrías a todo el celtismo.
"Sí, claro que sí. Somos un club de cantera, y aquí tenemos la proyección. Vicky es canterana, de A Madroa, de categorías inferiores y por supuesto que estará con nosotros", señaló la presidenta del Celta cuando fue preguntada por el futuro de la actual entrenadora, que ascendió el pasado verano desde el Benjamín B hasta el primer equipo de As Celtas.
La propia Vicky Vázquez también habló sobre su futuro, aunque sin dar nada por hecho: "Yo me limitaría a disfrutar de lo que hemos conseguido. Ya se verá lo que pasará en el futuro", apuntó, y añadió: "Yo estoy a disposición del club, y cuando se tenga que saber, se sabrá".
La entrenadora destacó las claves del éxito del proyecto: "Todos somos ambiciosos, y hay un valor dentro de este club que es la ambición, y nuestro trabajo hizo que nos ganásemos ese derecho. No era el objetivo, pero nos ganamos poder conseguirlo", explicó, al tiempo que recordó lo complicada que fue la temporada:
"Montas un equipo, partes desde cero, sabes la dificultad que tiene eso, cada una viene de un equipo diferente, con una cabeza diferente. A base de trabajo, y sobre todo de creer hasta el final lo conseguimos, de la mejor manera posible, ganando los dos últimos partidos, y nos queda disfrutarlo", concluyó.
![]() |
Foto: RC Celta |
La temporada no fue fácil, como no podía ser de otra manera. La primera vuelta estuvo jalonada por excelentes resultados en casa, y traspiés como visitante, con derrotas dolorosas, como las sufridas ante el Friol o el Sárdoma, y algún empate inesperado como el sufrido en Zamora ante la Bovedana, pero hacia finales de la primera vuelta comenzó a funcionar, alcanzando una fantástica racha de victorias consecutivas que llevaron al equipo entrenado por Vicky Vázquez a ocupar puestos de ascenso directo.
Entonces llegó el mes de marzo, que fue duro. El 8 de marzo visitaba Balaídos el Deportivo B, en un día infernal de lluvia persistente, que dejó el terreno de juego muy pesado. La falta de hábito a jugar en hierba natural pudo pesar, especialmente porque las herculinas están más habituadas, y acabaron llevándose la victoria en el descuento. Dos semanas después llegó un nuevo pinchazo, en este caso ante el Sárdoma, que se llevó un punto de A Madroa.
A partir de ahí las cuentas para As Celtas eran muy claras. Situadas a tres puntos del Olímpico de León, la única manera de ascender de forma directa era ganar todos los partidos que quedaban hasta el final de la temporada. Cuatro partidos que había que ganar sí o sí, y fue ahí cuando emergió el carácter del equipo, con victorias fundamentales, especialmente el triunfo ante el Olímpico de León en A Madroa que permitió llegar a la última jornada sin depender de otros resultados. La contundente victoria ante el Valladolid-Simancas certificó el ascenso a Segunda Federación.
Ana Toubes, Muñi, Camila Pescatore, Tati Cruz y Lara Martínez son alguno de los nombres más destacados de la temporada, pero si algo ha conseguido Vicky Vázquez es construir un grupo muy homogéneo en el que todas las jugadoras han sido importantes en algún momento de la temporada, y eso ha permitido superar todos los problemas en forma de lesiones que acuciaron al equipo en diversas fases del año, que terminó con final feliz, y con la ilusión de estar un pasito más cerca del objetivo de llegar a la Liga F.
En todo caso, la temporada de la pupilas de Mara Jiménez ha sido muy buena, luchando por la primera plaza, la única que otorgaba el ascenso antes de la reestructuración de categorías. La próxima campaña se medirán a equipos como el Orzán, Concello de Boiro, Bergantiños o Lugo, entre otros, además de ante el Sárdoma en caso de que las de As Relfas no logren el ascenso a Segunda Federación.
Tras la victoria lograda el pasado domingo ante el Olímpico de León, las pupilas de Vicky Vázquez dependen de sí mismas para lograr un sufrido salto de categoría, en una temporada que tuvo varias fases y que esperamos que acabe con final feliz ante un Valladolid-Simancas que es uno de los equipos más potentes de la categoría, ya que acabará la campaña en quinta posición.
Lo mejor para As Celtas es que las pucelanas no se juegan nada en este partido, por lo que se lo tomarán con calma, lo que puede tener una doble lectura. Al margen de todo esto, hay que tener en cuenta la habitual rivalidad entre Valladolid y León, ciudad que acoge al gran rival de As Celtas por el ascenso, el Olímpico, sin olvidarnos del Sárdoma, que está firmando una excelente campaña y llega a este encuentro a tan solo 2 puntos de las celestes.
Tanto el Olímpico como el Sárdoma juegan partidos asequibles en casa, ante Victoria CF y Real Oviedo B, por lo que pensar en un pinchazo de los dos equipos es una quimera. As Celtas solo pueden pensar en su partido y en ganar. Esa victoria vale un ascenso y solo dependen de lo que hagan ellas.
Vicky Vázquez ha repetido la convocatoria del último partido. Una lista marcada por las bajas con las que cuenta, y en la que entran las jugadoras del filial Paula Rodríguez, Celia y Emma Domínguez. El once inicial seguramente tampoco difiera mucho del presentado hace siete días. Aquel día jugaron Naiara, Elena, Muñi, Pescatore, Figueroa, Paula Lorenzo, Tati Cruz, Nara, Ana Toubes, Irene y María Nogueira.
![]() |
Foto: RC Celta |
Tras la victoria lograda el pasado domingo ante el Olímpico de León, las pupilas de Vicky Vázquez dependen de sí mismas para lograr un sufrido salto de categoría, en una temporada que tuvo varias fases y que esperamos que acabe con final feliz ante un Valladolid-Simancas que es uno de los equipos más potentes de la categoría, ya que acabará la campaña en quinta posición.
Lo mejor para As Celtas es que las pucelanas no se juegan nada en este partido, por lo que se lo tomarán con calma, lo que puede tener una doble lectura. Al margen de todo esto, hay que tener en cuenta la habitual rivalidad entre Valladolid y León, ciudad que acoge al gran rival de As Celtas por el ascenso, el Olímpico, sin olvidarnos del Sárdoma, que está firmando una excelente campaña y llega a este encuentro a tan solo 2 puntos de las celestes.
Tanto el Olímpico como el Sárdoma juegan partidos asequibles en casa, ante Victoria CF y Real Oviedo B, por lo que pensar en un pinchazo de los dos equipos es una quimera. As Celtas solo pueden pensar en su partido y en ganar. Esa victoria vale un ascenso y solo dependen de lo que hagan ellas.
Vicky Vázquez ha repetido la convocatoria del último partido. Una lista marcada por las bajas con las que cuenta, y en la que entran las jugadoras del filial Paula Rodríguez, Celia y Emma Domínguez. El once inicial seguramente tampoco difiera mucho del presentado hace siete días. Aquel día jugaron Naiara, Elena, Muñi, Pescatore, Figueroa, Paula Lorenzo, Tati Cruz, Nara, Ana Toubes, Irene y María Nogueira.
Ese triunfo hace que las cuentas por el ascenso sean muy sencillas: Una victoria en Valladolid garantiza el ascenso de categoría, ya que las viguesas tienen el goal-average particular ganado al Olímpico al vencer en los dos enfrentamientos que han tenido esta temporada. 0-4 en la primera vuelta en León, y 3-2 el pasado domingo.
Las cuentas son sencillas, pero el ascenso no es fácil. Ganar garantiza el ascenso, pero el partido será complicado ante un Valladolid-Simancas que es uno de los mejores equipos de la categoría. De hecho concluyó la temporada en quinta posición, y le puso las cosas muy difíciles a las célticas en la primera vuelta en A Madroa, donde cayeron por la mínima con un gol de Ana Toubes en los últimos minutos.
En caso de no lograr la victoria, As Celtas quedarían a expensas de lo que hicieran sus rivales, que tienen compromisos relativamente sencillos. El Olímpico recibe al Victoria en casa, mientras que el Sárdoma, que llega a la última jornada con 2 puntos menos que las celestes, se enfrentan al Real Oviedo B en As Relfas. La lógica indica que ambas ganarán sus respectivos compromisos, obligando a As Celtas a lograr el triunfo para certificar la permanencia.
En caso de un empate, lo más probable es que el equipo celeste acabaría la temporada en cuarta posición, aunque por su puntuación tiene garantizada la disputa de la promoción de ascenso, en la que se jugará a una eliminatoria el salto de categoría.
En resumen, solo vale ganar, y se enfrentan a un equipo que, aunque de mucho nivel, ya no tiene nada en juego. Además, las celestes han demostrado lidiar muy bien con la presión y gestionar bien los partidos más importantes de la temporada, con alguna excepción.
Este estadio, que acogerá los partidos del Celta Fortuna, As Celtas y puntualmente del Juvenil de División de Honor, responde a una necesidad urgente: liberar al estadio de Balaídos del uso compartido con el filial. Así lo expresó Carlos Cao, director de infraestructuras y relaciones institucionales del club, quien señaló que “somos el único club de Primera que alterna el uso del primer equipo y del filial en el mismo estadio”, lo que implica un gran esfuerzo para preservar el estado del césped.
Cao explicó que, en varias ocasiones, el Celta Fortuna ha tenido que desplazarse al campo municipal de Barreiro, que actualmente no cumple los requisitos mínimos exigidos por la Federación para la Primera RFEF. “Barreiro no está adaptado, pero nos están permitiendo jugar allí como a otros equipos”, indicó a El Desmarque, subrayando la urgencia de contar con un nuevo recinto reglamentario.
El estadio de Afouteza no solo aliviará la carga sobre Balaídos, sino que también se convertirá en el hogar del equipo femenino del club, As Celtas, y ofrecerá a los juveniles un entorno competitivo en hierba natural. “Es una instalación prioritaria para nosotros y que vamos a acelerar todo lo posible”, aseguró Cao.
El nuevo estadio se enmarca dentro de un proyecto que tiene un plazo de ejecución de entre 36 y 40 meses, aunque el club prevé contar con infraestructuras clave, incluido este campo, en aproximadamente 24 meses. El objetivo es que para la temporada 2027-28 tanto el Celta Fortuna como As Celtas ya puedan utilizar esta nueva instalación.
Desde el club celeste destacan que la inversión en este estadio no se considera deficitaria. “Es una pieza básica para el club”, indicó Cao, argumentando que ofrecer unas instalaciones acordes al nivel competitivo de los equipos es esencial para el desarrollo formativo. “Queremos que el celtismo esté cómodo viendo a los chicos que en el futuro van a ser sus grandes jugadores”, añadió.
Además del uso competitivo, el estadio también permitirá albergar partidos amistosos del primer equipo, como ya ocurrió en pretemporadas anteriores, y podría ser escenario de actividades culturales durante los parones de liga. La combinación de este estadio con el hotel y los campos de entrenamiento proyectados posiciona a Afouteza como un centro deportivo de referencia, ideal también para concentraciones.
Para llegar hasta aquí, las célticas eliminaron al Racing Vilariño en la primera eliminatoria por un contundente 0-11. En la eliminatoria de octavos de final se deshicieron del Escuelas de Fútbol Mos por un ajustado 0-1, y en cuartos derrotaron al Umia por un claro 5-0.
Esta mañana el encuentro se disputó en Domaio, finalizando el tiempo reglamentario con empate a dos goles, pero en la tanda de penaltis se impusieron las de O Morrazo, dejando al equipo de Mara Jiménez sin la oportunidad de ganar el segundo título del año tras ganar la Copa Vigo el pasado mes de noviembre.
12:00 Valladolid - As Celtas
Tras la gran victoria lograda el pasado domingo ante el Olímpico de León, As Celtas buscan rematar la faena con una victoria ante el Valladolid que le daría el ascenso directo a Segunda Federación en su primera temporada de existencia. Todo un éxito para un equipo que ha encandilado al celtismo. Después de hacer lo más difícil ante el Olímpico, ahora toca otra vez hacer lo más difícil, ya que el Valladolid es un equipo muy complicado como local. La parte positiva es que ya no tiene nada en juego, y la eterna rivalidad entre la ciudad pucelana y León.
14:00 Real Madrid - Celta
Sin tempo para digerir lo que pase en Valladolid arranca el partido del equipo masculino, que visita uno de los estadios más complicados del mundo ante un equipo herido tras la derrota en Copa, y que no querrá descolgarse en la lucha por ganar LaLiga. Pero el Celta también tiene mucho en juego en este envite, con la lucha por plazas europeas como telón de fondo. Los de Claudio Giráldez no quieren perder comba y mantenerse en la séptima posición que garantiza la presencia en la próxima Europa League.
16:30 Celta Juvenil - Covadonga
Los pupilos de Alberto Suárez reciben a partir de las 16:30 al Covadonga en A Madroa. Un partido muy importante en la División de Honor Juvenil, que también termina este domingo, y en el que el Celta se juega el pase a la Copa de Campeones, en la que se decide quien es el mejor juvenil del país. No lo tendrán nada fácil los célticos, ya que están a tres puntos del Deportivo, por lo que tienen que ganar al Covadonga y esperar que el Val Miñor eche una mano derrotando al Deportivo, que juega a la misma hora en Nigrán. No es nada fácil el reto, pero los chavales lo intentarán hasta el final.
19:30 Celta Fortuna - Osasuna Promesas
La intensa jornada de domingo se cerrará a las 19:30 en Balaídos, con el duelo entre el Celta Fortuna y Osasuna Promesas. Los de Fredi Álvarez han reaccionado en las últimas jornadas, acumulando 6 partidos sin perder, con 4 victorias y 2 empates, que le han permitido irse hasta los 47 puntos. Una victoria ante el filial osasunista daría la salvación virtual, que incluso podría ser matemática en función de los resultados. La mejoría experimentada por el equipo ha permitido un final de temporada aparentemente tranquila, aunque una derrota ante los navarros podría complicar las últimas jornadas.
La victoria de As Celtas le sitúa en segunda posición, dependiendo de sí mismas de cara a la última jornada, en la que visitará al Valladolid-Simancas. Llegar al último partido del campeonato sabiendo que una victoria le asegura el ascenso es algo idílico que habría firmado el equipo cuando comenzó la temporada, pero no significa que el ascenso esté hecho, ni mucho menos. El estadio del Valladolid es uno de los más complicados, y aunque las pucelanas no se juegan nada, no será nada fácil ganar ese partido.
La última jornada también será unificada para los equipos que se están jugando algo, y los encuentros están previstos para el domingo 4 de mayo a las 12:00.
Clasificación
![]() |
Foto: RC Celta |
Vick Vázquez apostó de inicio por un once formado por Naiara, Elena, Muñi, Camila Pescatore, María Figueroa, Tati Cruz, Paula Lorenzo, Nara Fernández, Ana Toubes, Irene Fernández y María Nogueira.
No pudo empezar mejor el partido, ya que a los dos minutos se adelantaron las celestes por medio de Tati Cruz, que recogió un balón en el balcón del área y envió un zurdazo ante el que no pudo hacer nada la meta visitante.
A pesar de adelantarse en el marcador, y de que las urgencias ahora eran para el Olímpico, el panorama no cambió, con dominio absoluta de las viguesas, que ampliaron su ventaja en el minuto 24 por medio de Irene Fernández. A partir del 2-0 las leonesas sí que adelantaron líneas e inquietaron en cierto modo la portería céltica.
Una de las acciones más peligrosas tuvo lugar al borde del descanso cuando el colegido señaló libre indirecto a favor del equipo leonés por tener Naiara el balón en su poder más de 8 segundos. Una acción bien arbitrada, pero que sorprende por lo inusual de que esta infracción sea castigada. En todo caso, el lanzamiento finalmente no generó peligro.
Tras el descanso el equipo visitante dio un paso hacia adelante, realizó cambios y tuvo un comportamiento más ofensivo, lo que generó ciertas dudas entre la zaga céltica. El partido estaba para que As Celtas lo sentenciasen con un tercer gol, para el que tuvieron ocasiones, o para un final dramático si el Olímpico recortaba distancias.
Y lo que sucedió fue lo segundo. Las visitantes aprovecharon una indecisión de la zaga para poner el 2-1 en el marcador, que llevaba la incerteza a la grada céltica, y la ilusión a la zona visitante. Vicky Vázquez retiró del terreno de juego a Paula Lorenzo y dio entrada a Eva López, y pocos minutos después Irene, la más lista de la clase, amplió nuevamente la ventaja poniendo el 3-1, después de recoger un centro de Muñi, batiendo a la meta rival con gran tranquilidad.
Pero la victoria no sería sencilla y tocaría sufrir. En el 70 entró Celia en lugar de Nara, y un error en un pase de la jugadora recién ingresada al terreno de juego sería aprovechado por las leonesas para recortar de nuevo distancias, poniendo el 3-2 en el marcador, lo que depararía unos minutos finales interminables por la incerteza del resultado.
Además, las célticas sufrieron por el cansancio, con jugadores acalambradas, como Nara, que tuvo que ser sustituida por este motivo, y María Figueroa, que también fue cambiada antes del final del encuentro. En los últimos minutos Vicky cambió a 2 centrales, con la entrada de Paula Rodríguez, y los últimos minutos fueron de sufrimiento, pero las celestes supieron aguantar el resultado y conseguir tres puntos de oro que las llevan hasta los 72 puntos, ocupando ahora misma la segunda posición, con los mismos puntos que el Olímpico de León, y la obligación de ganar en 7 días al Valladolid para certificar el ascenso.
La entrenador viguesa ha convocado a 18 jugadoras para este encuentro. Ángela Blanco y Lía Ayestarán no entran en la lista para este encuentro, en la que aparece Celia Fontecha como principal novedad respecto a anterior convocatoria. Las ausencias serán las habituales por lesión, entre ellas la de la capitana Lara Martínez, que se lesionó de gravedad en el partido ante el Sárdoma.
El partido se presenta como una gran oportunidad para As Celtas, que en caso de ganar a su rival directo mantendrá la ventaja de depender de sí mismas sin mirar a otros resultados, pero ojo porque un empate o una derrota puede dejar al equipo celeste incluso en cuarta posición, dependiendo de los resultados de otros grupos para entrar en la promoción de ascenso.
En el partido de la primera vuelta ganaron As Celtas por un claro 0-4, pero el marcador es un tanto engañoso para lo que pudimos ver en el partido, ya que el duelo fue mucho más igualado, pero las de Vicky Vázquez mostraron una eficacia demoledora en un tramo de 15 minutos para llevarse la victoria.
La entrenador viguesa ha convocado a 18 jugadoras para este encuentro. Ángela Blanco y Lía Ayestarán no entran en la lista para este encuentro, en la que aparece Celia Fontecha como principal novedad respecto a anterior convocatoria. Las ausencias serán las habituales por lesión, entre ellas la de la capitana Lara Martínez, que se lesionó de gravedad en el partido ante el Sárdoma.
El partido se presenta como una gran oportunidad para As Celtas, que en caso de ganar a su rival directo mantendrá la ventaja de depender de sí mismas sin mirar a otros resultados, pero ojo porque un empate o una derrota puede dejar al equipo celeste incluso en cuarta posición, dependiendo de los resultados de otros grupos para entrar en la promoción de ascenso.
En el partido de la primera vuelta ganaron As Celtas por un claro 0-4, pero el marcador es un tanto engañoso para lo que pudimos ver en el partido, ya que el duelo fue mucho más igualado, pero las de Vicky Vázquez mostraron una eficacia demoledora en un tramo de 15 minutos para llevarse la victoria.
Para que lo tengáis claro hay dos explicaciones: La corta o la larga. En el caso de la corta se puede resumir en que ganando los dos partidos que quedan, As Celtas están ascendidas. Si no es así, quedarán relegadas a la promoción de ascenso.
Pero os vamos a dar la explicación larga, explicando todo lo que puede pasar en estas dos jornadas. Primero exponemos la clasificación y el calendario de sus rivales, y posteriormente los escenarios probables tras cada resultado.
Clasificación actual
Calendario de sus rivales
Olímpico de León (69 puntos)
Sárdoma (67 puntos)
Escenario 1: Victoria de As Celtas
Si As Celtas derrotan mañana al Olímpico de León habrán dado un gran paso hacia el ascenso. Pasarán a ocupar la segunda posición, y dependerán de sí mismas para una última jornada en la que tendrán un compromiso muy complicado ante el Valladolid-Simancas a domicilio. No será nada sencillo ganar mañana, a pesar de que en la ida ganaron 0-4, lo que le permite tener el goal-average ganado y superar al equipo leonés con los mismos puntos. Los partidos de la última jornada serán el domingo 4 de mayo a las 12:00.
Aquí se abren otros escenarios posibles para la última jornada. Si pinchan en Valladolid tendrían que esperar que no ganen ni Olímpico de León, que recibe al Victoria CF en casa, ni el Sárdoma, que hace lo propio con el Real Oviedo B, algo bastante complicado.
Escenario 2: Empate
Con un empate el equipo celeste diría prácticamente adiós a sus opciones de ascenso, ya qu estaría a expensas de los resultados de sus rivales. Se quedaría a 3 puntos del Olímpico de León, por lo que debería esperar que las leonesas perdiesen en la última jornada ante el Victoria CF, algo bastante improbable, y que ellas ganasen en Valladolid. En este caso podría producirse un triple empate a 73 puntos, en el que entraría el Sárdoma.
En este triple empate el equipo ascendido sería el Sárdoma, que en los enfrentamientos ante sus rivales obtuvo 7 puntos (victoria ante As Celtas y Olímpico en casa y empate en A Madroa), mientras que As Celtas solo 5 puntos (Victoria en León, y empate en A Madroa ante Olímpico y Sárdoma). El Olímpico sería cuarto clasificado ya que solo consiguió 4 puntos ante sus rivales. Por lo tanto, las opciones de As Celtas pasarían por otro pinchazo del Sárdoma en alguno de los dos partidos que le quedan. Insistimos que el de Friol no será sencillo, pero el de casa ante el Oviedo B es totalmente ganable para el equipo de As Relfas. El resumen es que para ascender directas empatando mañana tendrían que darse una serie de resultados bastante improbables.
Escenario 3: Derrota
Sería el peor escenario posible, porque el ascenso directo ya sería matemáticamente imposible. El Olímpico se iría hasta los 75 puntos, y As Celtas se quedarían con 69. La segunda plaza sería imposible, y la tercera estaría muy complicada, salvo empate o derrota del Sárdoma en Friol. En ese caso las de Vicky Vázquez dependerían de sí mismas para ser terceras ganando en Valladolid. En ambos casos, siendo terceras o cuartas, disputarán la promoción de ascenso, pero cambia el factor campo.
¿Por qué no metemos al Deportivo B en la ecuación?
El equipo coruñés está ascendido. No es matemático, pero es un hecho. Tiene 73 puntos, e incluso perdiendo mañana ante la Bovedana, recibe al Parquesol en la última jornada, un equipo que solo ha sumado 2 puntos esta temporada, y al que el equipo de Vicky Vázquez ganó 13-0 en A Madroa. Con ese triunfo se irá hasta los 76, y será inalcanzable para As Celtas y Sárdoma.
¿Cómo es la promoción de ascenso?
Es un escenario que preferimos evitar, pero también es una posibilidad de ascenso para As Celtas. Las participantes serán las terceras clasificadas de cada uno de los 6 grupos, y las 2 mejores cuartas. Es matemática que los equipos clasificados en cuarta posición del grupo I, en el que están As Celtas, disputarán esta promoción, ya que los mejores cuartos de otros grupos son el Sevilla B y el Real Unión de Tenerife B, con 58 puntos, 9 menos que el Sárdoma y 11 por debajo de As Celtas.
La diferencia entre quedar en tercera o cuarta posición es el factor cancha para el partido de vuelta. El ascenso se definirá en una sola eliminatoria. No ascender directamente no supondrá el adiós al ascenso, pero siempre es complicado jugarse el ascenso en una eliminatoria a 180 minutos.