El ex del Celta, Ismael Falcón, ficha por el Tenerife


Foto: Jorge Landín/Marca
El ex céltico Ismael Falcón sumará un nuevo equipo a su lista con el fichaje por el Club Deportivo Tenerife, que anunció ayer el cuadro isleño. El guardameta gaditano llega libre tras militar la pasada temporada en el Córdoba, primer equipo en el que fue suplente desde su época en el Celta, cuando en su primer año en Vigo vivió a la sombra de Antonio Notario, si bien lograría hacerse con la titularidad en la recta final del curso, tras la llegada al banquillo de Eusebio Sacristán. 

En el Celta militó durante tres temporadas, en las que jugó un total de 85 partidos, contando todas las competiciones, en los que encajaría 87 goles. Tras tener ofertas del Málaga, que acabó pagando más de 1 millón de euros al Elche por Willy Caballero, en el verano de 2011 decidió no aceptar la oferta de renovación del Celta para encontrar algún equipo de Primera División. 

Falcón vivía entonces el mejor momento de su carrera. Con 27 años recién cumplidos y un futuro esplendoroso por delante. Sin embargo, no logró encontrar ningún equipo de Primera durante ese verano, y acabó fichando por el Hércules, quien tres temporadas después descendería a Segunda División B. Tras ese descenso jugó en el Alcorcón y en el Córdoba, teniendo cada vez menos presencia. El pasado año, de hecho, fue suplente de Razak, y solo jugó cuando el portero ghanés estuvo lesionado o sancionado. Ante la falta de oportunidades ha decidido aceptar la oferta del Tenerife, donde tendrá que competir con Dani Hernández, uno de los mejores guardametas de la Liga 2. 
Leer más »

Los uruguayos más destacados en la historia del Celta


Fernando Barboza en el partido de Sestao, el ascenso de 1987
El Celta llegó ayer a Uruguay, un país con mucha relación con el equipo vigués, ya que se trata del cuarto, sin contar a España, que más jugadores ha dado al club a lo largo de la historia, solo superado por Brasil, Argentina y Serbia. Han sido muchos los jugadores charrúas que han vestido la camiseta del Celta, seguramente el más conocido es Canobbio, por lo reciente de su paso por Vigo, y probablemente sea el mejor,  pero no ha sido el único. Vamos a recordar a algunos de ellos. 


El último de los jugadores uruguayos que ha militado en el Celta es Fernando Fajardo. De infausto recuerdo, militó en el Celta en uno de los peores momentos históricos del club. El de Montevideo formó parte de la plantilla que casi cae a Segunda B en el año 2009. Fajardo era un lateral derecho que disputó 24 partidos y anotó 1 gol con el Celta en partidos oficiales.  Tras jugar en el Celta pasó por el Albacete y el Torrellano, en Tercera División. 



Otro futbolista que dejó un recuerdo mucho peor de lo esperado. Pablo García llegó a Vigo con la vitola de haber jugado  en el Atlético de Madrid, Milan, Osasuna y Real Madrid, pero fracasó rotundamente. De su juego solo se recuerdan sus marrullerías, pero en ningún caso la inteligencia futbolística que mostró en su etapa en Osasuna. Disputó 14 partido, no marcó ningún gol. Tras pasar por Vigo jugó en el Murcia y en el PAOK de Salónica. 



Jugador de clase incuestionable, llegó a Vigo después de jugar más de 120 partidos con el Deportivo, y después de haber militado en el Barcelona. Dotado de una técnica poco común en aquellos tiempos, Moll marcó 5 goles en 22 partidos, pero su salida del Celta empañó su estancia en Vigo. Tras una derrota polémica ante el Granada, que necesitaba ganar para salvarse, y lo logró, Moll pidió la carta de libertad después de ser suspendido sin empleo y sueldo junto a otros compañeros. 


Muchos no lo recordarán, pero Barboza fue el Mido de los años ochenta. Llegó a Vigo cedido por el Nacional de Montevideo, que cobró 3 millones de pesetas por los 8 partidos que disputó en Vigo el uruguayo. Barboza, como Mido 16 años más tarde, marcó 4 goles en 8 partidos, y fue clave en la promoción de ascenso, anotando un gol al Deportivo, otro al Sestao, y dos más al Castellón, que sirvieron para asegurar el ascenso. Después se marchó dejando un recuerdo imborrable. 
Leer más »

[Fotos] Lección de deportividad de Celta y Deportivo


Las expediciones de Celta y Deportivo ya están en Montevideo, donde coincidieron ayer cuando acudían a entrenar. La relación entre los jugadores de ambos equipos es muy buena, con futbolistas que han sido en muchos casos compañeros en otros equipos, o en  las categorías inferiores de la selección, y así lo demostraron ayer en Montevideo, que presenció una imagen poco usual entre equipos sudamericanos, que llevan la rivalidad al extremo. Para lo bueno, y para lo malo. 

También se saludaron los entrenadores de ambos equipos, Eduardo Berizzo y Garitano, que compartieron impresiones tras cruzarse de camino a sus entrenamientos. Mañana, cuando se dispute el partido, seguramente la rivalidad será la gran protagonista, pero mientras tanto está bien mantener las formas y demostrar que lo cortés no quita lo valiente. 

Este ambiente de normalidad, que ya se ha podido ver en los últimos derbis disputados la pasada temporada, servirán para que también las aficiones se tomen el partido como lo que es. Un espectáculo deportivo en el que los dos equipos quieren ganar, sin necesidad de insultar o menospreciar al adversario. 




Leer más »

El Celta es el segundo equipo de la Liga con los abonos más baratos


Foto: Mora Moralejo
Según un estudio publicado por besoccer.com, el Celta es el segundo equipo de la Liga con precios más bajos para abonados, solo superado por el Eibar, que tiene unos precios realmente inalcanzables. Según esta publicación, el equipo guipuzcoano tiene abonos entre 70 y 177 euros para ver partidos de Primera División. Un auténtico regalo, que garantiza que el estadio esté lleno casi todo el año. 

La segunda posición en este ranking es para el Celta, con precios entre 145 y 614 euros, superando al Granada, cuya horquilla de precios oscila entre los 150 y los 560 euros. Villarreal, Leganés y Alavés son otros clubes con los abonos más populares y asequibles de la Liga. 

Entre los más caros destaca el Atlético de Madrid, cuyos precios van de los 325 euros del más barato, a los 1.030 de los más caros. Valencia, con la más barata a 315, y el Barcelona, con 310 euros, son los tres equipos más caros de la Liga. Ojo porque el Valencia tiene un abono que cuesta 1.470 euros. El más costoso de la competición, solo superado por el Real Madrid, que puede llegar hasta los 1.840 euros. 
Leer más »

El Torino presenta a dos objetivos del Celta


El Torino presentó ayer de una tacada a dos de los jugadores que sonaron para el Celta este verano. Los dos llegan desde la Roma, que negociaba este verano su traspaso. Adem Ljajic y Iago Falque, fueron objetivos del club céltico, que por una u otra razón no pudieron llegar a Vigo. En el caso del vigués, una vieja pretensión del club celeste, las pretensiones económicas de la Roma estaban muy por encima de lo que el Celt estaba dispuesto a pagar. 

Distinto fue el caso de Ljajic. También más doloroso, ya que durante varios días se llegó a dar por hecha su llegada a Balaídos. El acuerdo con el jugador era total, pero cuando solo faltaban esos pequeños flecos que a veces se eternizan, el futbolista decidió dar un giro desoyendo la oferta viguesa  y reiniciando las negociaciones con el Torino. 

Se especuló mucho tras la negativa a jugar en el Celta. Se barajó la posibilidad de una oferta del Milan, o de la posibilidad de que el futbolista se pasase un año en blanco en la Roma, para poder salir gratis el próximo verano obteniendo un contrato mejor por ello, pero finalmente decidió aceptar la oferta del Torino, con lo que seguirá en la liga italiana, y con opciones de jugar. 

El Celta perdió dos buenas opciones para reforzar el ataque, pero en este estanque hay muchos más peces, así que Felipe Miñambres seguirá echando el anzuelo en busca del pez gordo que sacie las ansias de la afición. 
Leer más »

Canobbio: "Si tuviera que elegir un lugar para vivir que no fuese Uruguay, elegiría Vigo"


Foto: Miguel Riopa/Getty Images
Con el Celta en Uruguay es imposible no recordar la figura de Néstor Fabián Canobbio, que fue jugador del equipo vigués entre 2004 y 2008, formando parte de la última plantilla, antes de la actual, que logró clasificarse para competiciones europeas. De aquel equipo, Canobbio era una de las estrellas. 

El centrocampista charrúa concedió una entrevista a tenfield, uno de los organizadores de los partido que disputará el Celta en Uruguay, en los que mostró su cariño por la ciudad de Vigo y por el Celta: “Tengo recuerdos preciosos. Vigo fue el mejor lugar de Europa donde estuve, y hablando con mi mujer siempre decimos que de tener que elegir un sitio para vivir que no fuera Uruguay, sería Vigo”, manifestó el ex capitán del Celta, que tiene un hijo vigués, Damián. 

En Vigo le tocó vivir todo tipo de situaciones. Logró un ascenso con el Celta y una clasificación para Europa, pero también vivió el lado oscuro del fútbol, con un descenso y un año horrible que llevó al Celta a la Ley Concursal: “Pasamos situaciones buenas y malas, pero la pasé muy bien en lo personal y familiar. Lo más importante fue el respeto de la gente”, señaló. 

Por último también recordó la importancia de la visita de Celta y Deportivo a su país: “No es común que vengan equipos europeos a nuestro país. Le hace muy bien al fútbol uruguayo y va a ser especial”, concluyó. 
Leer más »

Desde Bélgica se apunta de nuevo el nombre de Dennis Praet


Foto: Adrian Dennis/Getty Images
Dennis Praet suena de cuando vez como nuevo refuerzo del Celta. El pasado fin de semana desde Italia se anunció  que estaba muy cerca del equipo vigués, y ahora es la prensa belga, concretamente el medio local HLN quien habla del interés del club vigués en una de las perlas del Anderlecht, hecho que también refiere este martes Faro de Vigo. 

Considerado uno de los mayores talentos de la selección belga, con quien ha sido internacional en una ocasión, el precio de Dennis Praet ronda los 10 millones de euros, que es lo que le pide el equipo belga propietario de sus derechos a la Sampdoria, uno de los equipos italianos que ha mostrado mayor interés en su fichaje. 

En España interesó al Sevilla, pero tras la llegada de Jorge Sampaoli al banquillo sevillista el interés se enfrió notablemente. A día de hoy ya no se considera candidato a reforzar al cuadro hispalense. En la Premier también ha despertado el interés de varios clubes. El que más sonó fue el Southampton. De momento sigue en el Anderrlecht. El Celta busca un atacante para dar un salto de calidad al equipo en la vanguardia, y son varios nombres los que han sonado. Este mismo martes también se ha hablado de Lucas Pratto. 
Leer más »

No es un martes cualquiera para un celtista uruguayo


Santiago Góngora no es un celtista cualquiera. Lleva su pasión con mucha sacrificio desde Uruguay, a miles de kilómetros de Vigo. Compuso una versión rock del himno espectacular, en la que además contó con las voces de muchos celtistas que enviaron sus grabaciones para realizar una composición que ya forma parte de la historia del Celta. 

Este martes vivió uno de los momentos más especiales de su vida con la llegada a Montevideo de la expedición céltica. No importó el madrugón para estar en primera fila cuando llegaron los jugadores, con los que se fue fotografiando. A Iago Aspas y Hugo Mallo le hizo entrega de unas copias de su himno del Celta, para que fuesen repartidas entre toda la plantilla, e incluso fue invitado por el Toto a subirse al autobús del equipo, con el fin de sacarse una foto con el cuerpo técnico. 

Así que no, no fue un martes cualquiera para @TeslardG, que vivió un día muy especial, que tendrá réplica durante la semana en la que el Celta estará en Uruguay para enfrentarse a Deportivo y Nacional de Montevideo. 




Leer más »

Roncaglia será presentado el próximo viernes


Ya hay fecha para la presentación oficial del tercer fichaje del Celta. Facundo Roncaglia, el central argentino que llegó a Vigo libre tras jugar el año pasado en la Fiorentina, será presentado este viernes 22 de julio a partir de las 13:00 en el Estadio Municipal de Balaídos. 

Como es habitual, el futbolista hablará ante los aficionados, que podrán presenciar su puesta de largo desde la grada de Río bajo, al tiempo que disfrutan de su primera sesión fotográfica y la rueda de prensa que servirá como presentación. Además, se regalarán balones firmados. El acceso ha de realizarse por la puerta 18. 
Leer más »

Lucas Pratto, otra opción para la delantera


Foto: Pedro Vilela/Getty Images
El nombre de Lucas Pratto ya sonó, y con mucha fuerza, para el Celta durante el pasado mercado de invierno. Entonces se llegó a afirmar que el Atlético Mineiro, club en el que jugaba y juega, había rechazado una oferta de 9 millones de euros por sus servicios, a la que el Celta había replicado con otra de 12. Todo ello llegó dese Brasil y habrá que mantenerlo en cuarentena. 

Los rumores llegan ahora desde Italia, donde el futbolista militó en las filas del Genoa. El futbolista es argentino, pero tiene pasaporte italiano, con lo que no ocuparía plaza de extranjero. En esta ocasión no se habla de cantidades, pero no será barato, ya que ha sido un jugador clave en la última temporada del Mineiro, y tiene contrato hasta el año 2018. 

Lucas David Pratto, nacido en La Plata (Argentina) hace 27 años, es un futbolista uqe ha recorrido medio mundo como futbolista, a pesar de ser relativamente joven. Tras salir de Boca Juniors rumbo a Tigre, donde debutó profesionalmente, jugó en el Lyn de Oslo, donde estuvo durante un año y medio, regresó a Argentina para jugar en Boca y Unión, y de ahí a Chile, en Universidad Católica. 

A pesar de no tener unos números espectaculares con el club chileno, el Genoa pagó 3 millones de euros por sus servicios en 2011. No le fue bien en Italia, y regresó a Argentina, donde jugó cinco buenos años en Vélez, anotando 41 goles. El pasado invierno, Atlético Mineiro pagó 4 millones de euros por él, y sus números han sido muy buenos, con 22 goles en 54 partidos, contando todas las competiciones, y 13 en el brasileirao. 
Leer más »

El Celta anuncia el fichaje de Hicham para el filial


El Celta anunció esta tarde el fichaje de Hicham Khaloua, que llega procedente de la Unión Deportiva Almería, y jugará cedido durante un año en el Celta B.  Hicham (Murcia, 1995) es un habilidoso atacante formado en las categorías inferiores del Cartagena. En 2011 desembarcó en el equipo juvenil del Almería, donde destacó marcando dieciocho goles en veinte partidos, un registro goleador que le catapultó al filial almeriense esa misma temporada.

En 2014 debutó en Primera División con el Almería ante la Real Sociedad, un estreno brillante en el que saltó al terreno de juego en el minuto 86 y anotó el gol de la victoria en el 91. Hicham, que la pasada campaña firmó 11 dianas en el Almería B, ha sido internacional Sub 20 y Sub 23 con Marruecos.

Leer más »

Las bodas de plata de Gudelj en Vigo


Foto: Benito/La Voz de Galicia
Este fin de semana se cumplieron 25 años de la llegada de Vlado Gudelj al Celta. Fue un 17 de julio de 1991, cuando aquel desconocido bosnio, presentado por Faro de Vigo como Vladimir Gudelj, se convertía en nuevo fichaje del Celta. Su rendimiento fue inmediato, ya que nada más aterrizar en Vigo se convirtió en un futbolista clave en el ascenso de la Temporada 1991-92. 

Vlado Gudelj llegaba del Vélez Mostar y dispuesto a marcar muchos goles para el Celta como prometió en su presentación. Dicho y hecho; aquel nombre futbolístico, a veces tan impronunciable, se fue haciendo un hueco en el panorama futbolístico español: el Celta era líder de la Segunda y un tal Gudelj, estaba creando el pánico en las defensas rivales con varios ‘hat-tricks’ incluidos. Sus goles, marca de la casa, su carácter educado y tímido y su implicación desde el primer partido con el Celta y el objetivo del ascenso, le convirtieron en el ídolo de la afición y se desató en Vigo la auténtica ‘Gudeljmanía’.

Atrás quedaban nombres de ilustres delanteros como Pichi Lucas, Baltasar o Amarildo y se le daba la bienvenida a un matador bosnio que se había mostrado letal en cada partido. Tal fue el éxito de Gudelj, que Canal Plus televisó un partido del Celta esa temporada contra el Athletic B, para ver “a aquel delantero pichichi de la categoría de plata”. Vlado no defraudó: el conjunto celeste ganó con un gol suyo de penalti. Aquel delantero alto, fuerte y rápido demostró una gran calidad para tirar los desmarques, para ganar por velocidad y por potencia física a los centrales y, lo más exquisito, la capacidad, casi insultante, para resolver los mano a mano con los porteros rivales.

Vlado tenía un instinto letal para resolver las jugadas complejas, para poner el balón lejos del alcance del portero, casi siempre, con certeros disparos cruzados ante las salidas desesperadas de los cancerberos. Prefería el balón cruzado con certera puntería o, si ya se lo había hecho antes, disparaba a romper al palo corto. La capacidad de poder finalizar las jugadas con las dos piernas le hacían un delantero todavía más peligroso para las defensas rivales. Sus goles, también fueron decisivos para consolidar al equipo en la Primera División. Gudelj se hizo un sitio entre los cañoneros de la Liga Española y el respeto que se había ganado con su pichichi de Segunda, lo refrendó, en temporadas posteriores, en aquella Primera División, antesala de la Liga de las Estrellas.

Foto: Benito/La Voz de Galicia

Delantero centro fuerte y de carácter que jugó en el Celta durante los años 90. Actualmente es el tercer máximo realizador en la historia del Celta en Primera División con 68 goles. Se formó en las categorías inferiores de su Vélez Mostar natal. Allí debutó en la máxima categoría del fútbol balcánico en el año 1985 donde permanecería hasta el año 1991.

Ese año llegó a Vigo, a un Celta que tras descender en 1990, había estado a punto de bajar un peldaño más en la Temporada 1990-91. El Celta necesitaba imperiosamente ascender a la Primera División para no quedarse encofrado en una categoría cada vez más complicada de asumir para los equipos descendidos, y cada vez más competitiva. Como dice el lema del himno celeste "por historia y tradición" el Celta debería ser equipo de Primera, aunque le estaba costando mucho intentar el asalto a la máxima categoría.

Pero la suerte del equipo vigués, pasó por lograr reunir a una serie de refuerzos que aportaron calidad al juego colectivo del Celta y que lograron marcar un poco más las diferencias. A los refuerzos y a los jugadores experimentados que ya tenía la plantilla añádanle un hombre clave: Vladimir Gudelj.

Comenzaba en esa temporada del retorno a la Primera División una especie de comunión perfecta entre goleador y afición que pasaría por momentos absolutamente inolvidables. Inolvidables, como aquel agónico partido contra el Madrid de Capello en Balaídos en la última jornada. Si el Celta no ganaba le podía esperar el pozo de la Segunda División. Vlado Gudelj se encargó de poner las cosas en su sitio con un inolvidable Hat-Trick. Y que les voy a contar de aquella mágica noche tinerfeña en el Heliodoro Rodríguez López. ¿Se acuerdan?. El Tenerife tenía que remontar un marcador adverso y ya ganaba 2-0. Ambiente hostil, el Tenerife echando el resto, el Celta sufriendo hasta que apareció la figura potente y resolutiva de Gudelj que, con 2 goles, también inolvidables, dormía el partido y metían al Celta en la finalísima de la Copa del Rey.

O que me dicen de aquel partido contra el Mérida con un Celta ganando 1-0 y pasando agobios; apareció entonces, Vlado Gudelj que salió al campo a jugar unos minutos y marcaba el 2-0 de la tranquilidad, de la victoria y de la clasificación para la UEFA por segunda vez en la historia del club. Aquel Vlado corriendo por toda la Tribuna con una camiseta con el lema ‘Gracias afición’ y con la camiseta celeste en una mano besando el escudo, pasará también de nuestras retinas a nuestros recuerdos imborrables.

Vlado Gudelj desató en la afición céltica la ‘Gudeljmanía’ en los años 90; se convirtió en el símbolo de una generación que volvía a ver al Celta en Primera y que disfrutaba de su equipo gracias al ídolo llamado Vlado Gudelj. El “Gudelj, Gudelj” se convirtió en un grito de guerra de la afición que agradecía al delantero su rápida adaptación al Celta a Vigo y su amor a la Cruz de Santiago y al azul celeste.

Merecido homenaje pues, a un delantero centro letal, potente, inteligente y sobre todo un gran deportista y una gran persona. Fuera de los estadios se convirtió en un ídolo ‘terrenal’ que atendía a todo el mundo, que firmaba los autógrafos necesarios, que acudía a las celebraciones de peñas y que cuidaba especialmente a los niños. El gesto de Vlado Gudelj de donar toda la recaudación para una gran causa como es la lucha contra el cáncer, merece, si cabe todavía más, que todos los que vivieron la ‘Gudeljmanía’ acudan a Balaídos para cerrar los ojos unos segundos, recordar sus goles, sus jugadas, sus tardes de gloria y al abrirlos, dejarse llevar por los sentimientos celestes, y entonar el “Gudelj, Gudelj” con el que en tantas tardes se le mostró cariño, respeto y admiración.

Gudelj finalizó su carrera futbolística en España jugando para otro equipo gallego: el Sociedad Deportiva Compostela, volviendo así a la Segunda División que le vio debutar 10 años atrás. En las dos temporadas que jugó marcó 9 goles en cada una de ellas. Fue máximo goleador de la SD Compostela en la temporada 2000-2001 con 9 goles.

Desde su retirada ocupó diversos cargos dentro del organigrama del Real Club Celta de Vigo, siendo actualmente delegado del equipo.

Leer más »

Guidetti deberá ser más "súper" que nunca


Foto: Josep Lago/Getty Images
John Guidetti y Marcelo Díaz fueron los dos internacionales que se incorporaron ayer al trabajo. El trabajo del “chelo” será muy importante durante todo el curso, pero ante la baja de Nolito y la ausencia, por el momento, de fichajes de calado para la zona ofensiva, este año se prevé como el de Guidetti. El año en el que tendrá más súper que nunca. 

El ariete sueco terminó la temporada a un buen nivel, llegando a ser titular en la segunda vuelta, en la que llegaron la mayoría de sus goles. La Copa del Rey le sirvió para reivindicarse a base de tantos, especialmente el que marcó en el Vicente Calderón, y supo mantener la racha en la Liga, con goles en partidos importantes. 

Pero no fue suficiente. A Guidetti la fama que le precedía fuera de los terrenos de juego hizo que todo fuese más fácil dentro del campo. La afición adora al delantero nórdico por motivos obvios, y está deseosa de poder aplaudirle a rabiar dentro del terreno de juego. Este año tendrá su gran oportunidad. Incluso aunque llegue un fichaje para la zona ofensiva, no debería afectar a Guidetti, que peleará nuevamente con Iago Aspas por la titularidad, que compartieron en la recta final del pasado curso, cayendo el moañés a una banda para dejarle espacio a Guidetti como delantero centro. 

Iago Aspas se siente más cómodo en una posición centrada, pero puede rendir y ser efectivo apareciendo por banda, así que lo lógico sería volver a verlo bastante pegado al extremo si Guidetti rinde bien desde las primeras jornadas. Superar la cifra de goles del año pasado es una exigencia. El sueco marcó 12 goles en 43 partidos, contando también la Copa del Rey. Esa cifra debe ser superada para demostrar que lo expuesto el año pasado no fue casualidad. Para ello tendrá que ser más Súper que nunca. 
Leer más »

La lista de canteranos se reduce a cinco


Foto: Dovlado
La lista de jugadores del filial se irá reduciendo con el paso del verano. El primer corte ha llegado con el viaje a Uruguay, a donde el Celta se desplaza con 20 futbolistas, 15 de ellos del primer equipo, y 5 del filial: Borja Fernández, Borja Iglesias, Pape Cheikh, Diego Alende y Brais Méndez son los elegidos por Eduardo Berizzo para seguir mostrando en Montevideo sus condiciones, además de la oportunidad de vivir una experiencia única en un país en el que posiblemente nunca vuelvan a jugar en su carrera deportiva. 

Los descartados, al menos para este viaje, por el preparador argentino son los guardametas Ángel Fraga e Iván Villar, que ya no jugaron ni un solo minuto ante el Lugo, el centrocampista Gustavo Ledes y el atacante Pedro Martín. Estos dos últimos tuvieron la oportunidad de debutar el pasado jueves ante el Lugo con el Celta. 

Lo lógico es que con el paso de los días, y la incorporación de nuevos jugadores del primer equipo se vayan produciendo más cortes que llevarán a estos jugadores al filial, salvo en el caso de Pape, que posiblemente siga todo el año con el primer equipo, a pesar de que siga perteneciendo al filial. Él y Brais Méndez dejaron muy buenas sensaciones el pasado sábado ante el club rojiblanco, por lo que tendrán más oportunidades para seguir demostrando su nivel. 
Leer más »

Cabral: "Había equipos interesados en mí, pero mi prioridad siempre fue el Celta"


Foto: Dovlado
Gustavo Cabral habló ayer sobre su renovación con el Celta el pasado verano, en una entrevista concedida a La Voz de Galicia. El zaguero argentino reconoció que tuvo ofertas y que pudo dejar Vigo: “Como toda renovación y negociación, se rumoreaba que había equipos dando vueltas, y los había, pero yo siempre dije que mi prioridad era el Celta, no solo por mí, sino también por mi familia”, explicó. 

El argentino relató los pormenores de su negociación, reconociendo que la familia fue muy importante en su decisión de seguir hasta el año 2019 en Vigo: “Mi mujer y mi familia están encantados aquí, y yo también, tanto en la ciudad como en el club. Por eso mi prioridad fue el Celta. Podía haber fimardo un precontrato con otro club en enero, pero no quise hacerlo por respeto al Celta, quería que me dijeran de primera mano si iban a contar conmigo o no para luego yo poder moverme, y afortunadamente llegamos a buen puerto”. resaltó. 

La renovación llegó finalmente, pero hubo momentos en los que Cabral fue escéptico, algo que ya reconoció en su momento, especialmente cuando se acercaba el momento de su marcha para las vacaciones y no se llegaba a un acuerdo:  “Yo tenía claro que si me iba de vacaciones a Argentina sería difícil la negociación porque estando lejos se enfrían las cosas. Quería cerrarlo lo antes posible. Es verdad que esperamos las dos partes, y era un riesgo para los dos. Pero ya quedó en el pasado, me puede ir de vacaciones tranquilo y con las pilas cargadas”, concluyó sobre este asunto. 
Leer más »

Jordan Domínguez jugará en el Toledo


Foto: Óscar Vázquez/La Voz de Galicia
Otro de los canteranos del Celta salidos este verano ha encontrado acomodo en la categoría de bronce. Se trata de Jordan Domínguez, fichado por el Toledo, tal y como anunció este lunes el club manchego, que ha definido al futbolista como un "mediocentro de calidad, con visión de juego, polivalencia y versatilidad”. Jordan ha jugado en el Celta desde los 12 años de edad. 

El de Salvaterra do Miño era uno de los componentes de aquel Celta juvenil que llegó a ser subcampeón de España en su categoría, conformando una de las generaciones más prometedoras en la historia del Celta, aunque finalmente casi ninguno de estos jugadores ha llegado al primer equipo. Entre ellos Jordan, quien tras temporadas en el filial, en las que jugó un total de 55 encuentros, anotando 9 goles, vio como su destino se separaba del conjunto celeste. 

Ya sin el amparo del Celta, Jordan buscará su propio espacio en el difícil mundo del fútbol profesional, y lo hará comenzando con el histórico Toledo, que hace más de 20 años estuvo a punto de ascender a la Primera División, llegando a disputar una agónica fase de ascenso ante el Sporting de Gijón. 
Leer más »

Ronaldo se perderá el partido de Liga ante el Celta


Foto: Francisco Leong/Getty Images
La lesión sufrida por Cristiano Ronaldo en la final de la Eurocopa de Francia tendrá consecuencias también para la temporada del Real Madrid. El delantero portugués se perderá todos los encuentros de pretemporada, la supercopa de Europa ante el Sevilla, y las dos primeras jornadas de Liga de los blancos, ante Real Sociedad y Celta. 

A falta de que se confirme esta ausencia, ya que los tiempos de recuperación a veces no son muy certeros, lo más probable es que el Celta visite el Bernabéu sin que el conjunto local pueda contar con su mejor jugador, un futbolista que además marca casi siempre en los duelos ante el Celta. 

De hecho, el Celta es su tercer víctima favorita, y el equipo al que más goles le ha marcado en relación a los partidos disputados. 17 goles ha hecho el portugués ante el Celta, solo superado por los 20 que le marcó al Getafe y los 22 que ha logrado ante el Sevilla. Claro que el portugués se ha enfrentado en 15 ocasiones a los portugueses, lo que da un coeficiente de 1,67 goles por encuentro, cifra que clava ante el Getafe, mientras que ante el Celta tiene una media de 1,89 por partido. 

Esta marca solo la supera ante equipos a los que se ha enfrentado menos de cinco veces, por lo que el Celta es su víctima favorita y su ausencia será, indiscutiblemente, una buena noticia para el Celta a pesar del enorme potencial con el que cuenta el Real Madrid incluso con la baja del portugués. 
Leer más »

Alende: "Este año lo afronto como una oportunidad"


Foto: Alba Pérez/La Voz de Galicia
Diego Alende, uno de los canteranos del Celta de Vigo que viajará a Uruguay con el primer equipo, declaró este lunes que confía en aprovechar la "oportunidad" que le brinda el argentino Eduardo "Toto" Berizzo de formar parte de la lista de 20 futbolistas que permanecerán una semana concentrados en Montevideo. "Es una buena noticia. Antes de dar la lista el míster nos dijo que no viajaríamos todos, así que estoy muy contento por verme en ella. El entrenador nos está dando una oportunidad, tenemos que aprovecharla para que vea de lo que somos capaces. Estoy muy agradecido", comentó el internacional sub-19 en rueda de prensa.

Es el segundo año consecutivo que el defensa central realiza la pretemporada con el primer equipo. "El año pasado fue un premio, este año lo afrontó más como una oportunidad para demostrarle al entrenador de lo que soy capaz, que sepa que puede tirar de mí cuando lo necesite", afirmó el futbolista, quien reconoció que este verano ya se encuentra "mucho más suelto".

"El primer año estás más cohibido porque vienes del filial. Ahora ya te ves con más confianza, estás mucho más suelto, te atreves a hacer más cosas en el campo", manifestó Alende, para quien el argentino Gustavo Cabral y Sergi Gómez son sus "referentes" en el vestuario.
Leer más »

Otro empujón a Álex López


Foto: Xoan Carlos Gil/Getty Images
Cuando regresó de su estancia en el Sheffield Wednesday, Álex López ya sabía que no sería fácil. El centrocampista ferrolano era consciente de que el cuerpo técnico no acababa de confiar en él. Por eso pidió salir cedido el año pasado, y por eso era escéptico sobre sus opciones de continuar en la plantilla. 

Dentro del club también se prefería que no llegase a entrenarse con el equipo. El propio Felipe Miñambres reconoció durante la presentación de Álvaro Lemos que la idea era encontrarle una salida, tanto a él como a Levy Madinda, antes de que se produjese su incorporación a los entrenamientos. En el caso del gabonés se pudo hacer, porque aceptó una nueva cesión al Nàstic de Tarragona, pero el caso del ferrolano es diferente. 

Álex López tiene claro que no aceptará otra cesión. O se queda en el primer equipo, o intentará salir del club con la carta de libertad para poder firmar por otro equipos. Esta semana lo verá todo todavía muy claro, mientras se entrena en A Madroa con los jugadores que se han incorporado esta semana, más el lesionado Fontàs, y algunos chicos de la cantera que subirán a reforzar a lo que queda del primer equipo. 

Berizzo decidió no incluirlo en la lista de convocados para Uruguay, llevando a algún canterano, lo que es una clara muestra de la escasa confianza que tienen en el centrocampista celeste, que tendrá que buscar opciones en el mercado. Este verano han sonado equipos como el Real Valladolid, Mallorca, Real Oviedo, o incluso el propio Sheffield Wednesday, a quien unas fuentes le otorgan una oferta de 1 millón de euros, mientras que otras aseguran que solo acogería al ferrolano si este llega con la carta de libertad. Sea como sea, Álex López lo tiene complicado para seguir en el club. 
Leer más »

Vicente Iborra, en la órbita del Celta


Foto: Miguel Riopa/Getty Images
A pesar de que no es una posición que se intente reforzar, no dejan de surgir nombres de mediocentros durante este mercado de verano. El último que suena es el de Vicente Iborra, a quien un portal especializado en fichajes ha relacionado con el Celta en las últimas horas. También se le relaciona con el Valencia y el Villarreal. 

Vicente Iborra, nacido en Moncada (Valencia) el 16 de enero de 1988, llegó al Levante desde su filial. Con los granota jugó durante seis temporadas, logrando un ascenso a Primera División en la Temporada 2009-10, y la clasificación para la Europa League un par de años más tarde. En el verano de 2013 fue fichado por el Sevilla, que pagó 6 millones de euros al Levante por sus servicios. 

Durante estas tres temporadas ha sido bastante utilizado por Unai Emery, e incluso se ha destacado como goleador en partidos importantes. La gran virtud de Iborra es que ha sabido evolucionar como futbolista en Sevilla,  llegando también a actuar como mediapunta, posición en la que ha ofrecido su mejor versión.  El valenciano parece no acabar de convencer a Sampaoli, por lo que el Sevilla estaría dispuesto a negociar si algún equipo estuviese interesado realmente en él. Tiene contrato hasta el 30 de junio de 2020 y una cláusula de rescisión de 30 millones de euros, así que es fácil adivinar que si el Celta está interesado en su contratación, no lo tendrá fácil. 
Leer más »

Fin al culebrón Ljajic. El Torino oficializa su fichaje


Se acabó el culebrón Ljajic. El futbolista sergio ha sido presentado este lunes por su nuevo club, el Torino, a donde llega procedente de la Roma. El atacante estuvo a punto de fichar por el Celta, con quien tenía un preacuerdo según varias informaciones surgidas desde Vigo, pero finalmente no llegó a firmar dejando plantado al Celta delante del altar. 

En su momento también rechazó la oferta del Torino, que finalmente ha terminado aceptando, plasmando su firma en un contrato este lunes. En sus primeras declraciones como jugador del “Toro” tuvo palabras de agradecimiento para Mihailovic, su próximo entrenador: “Agradezco al Presidente por todo lo que ha hecho para que esté aquí. También estoy feliz porque se cumple el deseo de Mihailovic, un entrenador de calidad que ha sido muy importante en mi carrera”, destacó el jugador sobre su nuevo entrenador, que fue quien lo trajo a Italia cuando entrenaba a la Fiorentina. 

Se cierra así definitivamente cualquier posibilidad de que Adem Ljajic juegue en el Celta esta temporada. Su fichaje por el Torino deja al Celta sin el mediapunta preferido, y peina el mercado en busca de un futbolista que ofrezca el mismo salto de calidad por un precio similar. Dennis Praet y Pione Sisto son los jugadores que más han sonado en las últimas fechas. 
Leer más »

El Celta anuncia el horario del derbi en Montevideo


A pesar de que las informaciones llegadas desde Uruguay anunciaban todo lo contrario, finalmente sí habrá derbi en Montevideo. Será el próximo jueves a partir de las 22:30 cuando se enfrentarán Celta y Deportivo en el Estadio Centenario de Montevideo. 

Asimismo también se anuncia el partido del sábado, que será ante el Nacional de Montevideo, en el mismo escenario a las 21:00. En ambos casos, hora española. El Celta llegará mañana a primera hora a Uruguay, y emprenderá viaje de vuelta la próxima semana.  Los partidos se podrán ver por BeIN Sports, YouTube y Gol. 
Leer más »

[Vídeo] Fontàs volvió a entrenar con el grupo


Foto: Atlántico Diario
Una de las grandes noticias de este lunes fue el regreso de Andreu Fontàs a los entrenamientos. El central catalán se integró en el grupo, aunque con limitaciones, pero ya se le pudo ver corretear junto a sus compañeros, y participar en el partidillo,  algo que no sucedía desde hace muchos meses. 

La recuperación del central zurdo va según los plazos estimados tras la operación por los servicios médicos del club, por lo que se espera que esté disponible para Berizzo de cara a las primeras jornadas de la Liga. De hecho, podría viajar a Italia para ir cogiendo ritmo y haciendo piña con el grupo. 

El parte médico registra también la presencia de Josep Señé, de las que os hablamos esta tarde. El atacante catalán tiene una rotura fibrilar del músculo obturados externo derecho que lo mantendrá de baja unas dos semanas. También esta Claudio Beauvue, cuya recuperación será mucho más lenta que la de Fontàs. 
Leer más »

Roncaglia: "Vengo a tratar de lograr estar entre los once"


Foto: Celta
Facundo Roncaglia es oficialmente el tercer fichaje del Celta. El zaguero argentino pasó esta mañana las pruebas médicas en el hospital de Fátima, y posteriormente estampó su firma en un contrato que le unirá al Celta hasta el 30 de junio de 2020. Roncaglia es una petición expresa de Eduardo Berizzo, que le conoce de su etapa en Estudiantes de la Plata, donde ambos coincidieron. 

El zaguero argentino puede jugar tanto de central como de lateral derecho, y aunque esta sea una posición menos habitual, suele ejercer como lateral cuando juega con la selección argentina. El año pasado, en la Fiorentina, jugó casi siempre como central, salvo contadas excepciones. 

Este lunes habló para los medios oficiales del club, reconociendo su ilusión por llegar al Celta: “Vengo a aportar, a sumar, a tratar de ser uno más en el plantel y tratar de lograr estar entre los  once”. No lo tendrá nada fácil, ya que tendrá que competir ante los que han sido centrales titulares en las últimas temporadas. 
Leer más »

Hicham confirma su salida del Almería y su posible llegada al Celta



El futbolista marroquí del Almería, Hicham Khaloua ha confirmado este lunes en las redes sociales Twitter e Instagram su salida del Almería, y el fichaje por el Celta, tal y como confirma diariouda.com. El jugador tiene una ficha muy elevada, de unos 60.000 euros, que no puede asumir el club andaluz tras el descenso de su filial a Tercera División, y que ahora asumirá el Celta. 

Hicham llega a Vigo cedido por una temporada, con opción de compra al término de la misma. Es otro de los muchos refuerzos de un Celta B que está cambiando mucho con respecto al de la pasada temporada. Hicham tiene la doble nacionalidad, ya que ha nacido en España, pero ha sido internacional Sub-20 con la selección de Marruecos. 

El Celta aún no ha hecho oficial la llegada de este nuevo fichaje para el filial, así que quedamos pendientes de que se confirme por parte del club. 
Leer más »