El once se abre a nuevas variantes


El once que el Celta presentará el próximo sábado en Anoeta puede presentar un buen número de cambios con respecto al último compromiso liguero ante el Rayo. El mal partido contra los vallecanos, la baja por lesión de Borja Oubiña y el regreso de Gustavo Cabral y Jon Aurtenetxe pueden derivar en una serie de modificaciones que romperían la línea continuista de las jornadas más recientes.

El equipo por el que Luis Enrique apostó en La Rosaleda dio un magnífico resultado. El Celta goleó al Málaga (0-5) y el técnico asturiano dio continuidad a su idea en los partidos posteriores. Tres días después sólo introdujo un cambio contra el Barcelona ?Rafinha en lugar de Santi Mina? y en Sevilla optó por la misma alineación que en Málaga, con Augusto de nuevo como mediocentro y el único cambio obligado de Toni en lugar de Aurtenetxe, lesionado en el choque contra los blaugranas. El resultado volvió a ser satisfactorio. El Celta fue superior al conjunto hispalense y ganó 0-1, sumando así su segunda victoria en apenas una semana y ofreciendo sensaciones olvidadas desde las primeras jornadas del campeonato.

Contra el Rayo, Luis Enrique apostó por la lógica y repitió once, de nuevo con Augusto en la medular junto a Borja Oubiña y Álex López y también con un cambio obligado, el de David Costas en detrimento de Cabral, lesionado en el Sánchez Pizjuán.

Ahora, el mal partido completado por el Celta ante el conjunto vallecano, la baja por lesión de Oubiña ?que se fracturó el cuarto dedo de su pie derecho durante el encuentro contra el Rayo? y el previsible regreso de Aurtenetxe y Cabral, que esperan recibir el alta médica a lo largo de los próximos días, invitan a pensar en un once con un buen número de cambios.

Por un lado, tanto el defensa vasco como el argentino tienen serias opciones de jugar de inicio. El nivel de Cabral en sus últimas apariciones ha sido claramente superior al ofrecido por Costas en sus partidos más recientes, por lo que es de esperar que le adelante en las preferencias del entrenador. Mientras, Aurtenetxe puede entrar en el equipo como lateral izquierdo, en detrimento de un Toni que incluso fue silbado por un sector de la afición en el partido contra el Rayo en Balaídos, o como central, si como es de esperar Andreu Fontás adelanta su posición hasta el pivote defensivo para cubrir la baja de Borja. El canterano del Barça es la principal alternativa al capitán, como demuestra el hecho de que ocupó su lugar en los dos únicos encuentros que se ha perdido hasta la fecha el internacional vigués, ante el Granada y el Villarreal. No obstante, también existe la posibilidad de que Fontás actúe en el centro del campo y Aurtenetxe ejerza de lateral, lo que derivaría en una dupla Cabral-Costas en el eje de la zaga, tal y como sucedió en el partido contra el Getafe.

Por otro lado, Luis Enrique puede apostar también por refrescar el equipo en la visita a la Real Sociedad con variantes que no estén relacionadas directamente con las altas o las bajas. La mala imagen ofrecida ante el Rayo invita a hacer cambios y el técnico asturiano es muy dado a sorprender con sus alineaciones. Sea como fuere, las dos principales alternativas en el banquillo son Krohn-Dehli y Rafinha, que podrían tener una nueva oportunidad en Anoeta tras quedarse fuera del equipo titular en las cuatro últimas jornadas en el caso del danés y en tres de esos cuatro compromisos en el caso del brasileño, titular contra el Barcelona. La entrada de cualquiera de estos dos futbolistas en el once puede afectar tanto a la medular como al ataque. En este sentido, Santi Mina y sobre todo Charles son los jugadores que más desafortunados han estado en los últimos partidos, con lo cual son los que más opciones tienen de dejar su sitio en la alineación a un compañero.

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

Luis Enrique blinda su plan para Anoeta


Foto: Jorge Landín
El Celta se encerrará en A Madroa para preparar el partido del sábado que viene en Anoeta. El equipo regresa a las cuatro de esta tarde a los entrenamientos después de disfrutar del fin de semana de descanso. A partir de mañana, martes, y hasta el viernes, Luis Enrique cerrará a cal y canto a su equipo en las instalaciones de Candeán. Nadie podrá acceder a la ciudad deportiva mientras los célticos se preparen para reanudar la Liga en San Sebastián tras el paréntesis por los compromisos de las selecciones.

Durante esos días, estará también pendiente el entrenador de la evolución de las lesiones que arrastran Borja Oubiña, Gustavo Cabral y Jon Aurtenetxe. En función de cuántos se puedan recuperar, decidirá el once que se enfrentará al conjunto txuri urdín.

Entre los elegidos podrían estar Krohn-Dehli y Augusto Fernández, que regresarán a Vigo entre hoy y el miércoles tras jugar partidos amistosos con Dinamarca y Argentina, respectivamente.

Tras el último parón de Liga, Luis Enrique considera necesario aislar al Celta más de lo que lo había hecho desde que llegó a Vigo. Habitualmente, reservaba una o dos sesiones a la semana para trabajar en la intimidad. Esta vez, hasta cinco entrenamientos, de martes a viernes, con doble sesión el miércoles, dirigirá a puerta cerrada el técnico asturiano, para que ni aficionados ni medios de comunicación sepan qué plan preparará para acudir a Anoeta, un campo donde los célticos no ganan en Primera desde hace casi tres lustros. Un 0-2 obtuvieron en la campaña 1999-2000. Desde entonces, cuatro empates y tres derrotas se llevaron de sus visitas al coliseo donostiarra.

La Real Sociedad, que tras recibir al Celta se medirá cuatro días más tarde al Shakhtar Donetsk en la Liga de Campeones, preparará el duelo del sábado con menos hermetismo. Así, Jagoba Arrasate realizará cinco entrenamientos en Zubieta desde hoy. Solamente el del viernes lo realizará sin testigos.

Su homólogo Luis Enrique, mientras tanto, tendrá que buscar seguramente una pieza de recambio para el mediocentro, pues Borja Oubiña se recupera a marchas forzadas de la fractura de la falange proximal del cuarto dedo del pie derecho. Ya hizo carrera el viernes en A Madroa el capitán, aunque los médicos señalaron que estaría de baja más allá de la cita en Anoeta.

Fontás es el recambio que Luis Enrique utilizó ante la única ausencia de Oubiña, por sanción, en lo que va de Liga, ante el Granada. Si el central adelanta la posición, el técnico tendrá que recomponer el centro de la defensa. Dos de los zagueros, Aurtenetxe y Cabral, arrastran problemas físicos -esguinces de tobillo y de rodilla, respectivamente-, aunque posiblemente se recuperen a lo largo de la semana.

Tampoco se descarta que Fontás continúe en la defensa y que como mediocentro juegue otro compañero. Ahí, las opciones que pueda manejar el entrenador son diversas. Álex López, Rafinha, Madinda o incluso Krohn-Dehli podrían cubrir la posible baja de Oubiña.

El danés regresa hoy a Vigo tras participar el viernes pasado en el amistoso Noruega-Dinamarca. Augusto, de gira por Estados Unidos con Argentina, juega hoy con la albiceleste ante Bosnia y hasta el miércoles no volverá a entrenar con el Celta. En esa jornada, Luis Enrique doblará los entrenamientos (10 y 16 horas), que también se celebrarán a puerta cerrada. Tras caer en Balaídos ante el Rayo Vallecano, el Celta se juega mucho el sábado, por lo que su técnico quiere blindar el plan que prepara para Anoeta.

Leer más »

El fútbol de base gallego queda suspendido por falta de seguro


Foto: Coruxo FC
Más de 31.000 niños de edades comprendidas entre los 6 y los 16 años se quedan a partir de hoy sin poder practicar fútbol (competiciones y entrenamientos) debido al desacuerdo surgido entre la Xunta y la Federación Gallega de Fútbol (FGF) en relación con el modo de contratación del seguro médico deportivo para las categorías afectadas (cadete, infantil, alevín, benjamín y prebenjamín). Es decir, las comprendidas dentro del programa Xogade (Xogos Galegos Deportivos en idade escolar) impulsado por el gobierno autonómico.

La FGF emitió ayer un comunicado urgente en el que anunciaba que «se paraliza cautelarmente toda actividad futbolística con motivo de la exclusión de la modalidad del fútbol de la prórroga del seguro deportivo del Programa Xogade por parte de la Secretaría Xeral do Deporte da Xunta de Galicia».

El 15 de noviembre, en una reunión mantenida con los presidentes de las 21 modalidades deportivas incluidas en el Programa Xogade, la Secretaría Xeral para o Deporte anunció que en lo sucesivo la cobertura del seguro médico sería negociada por la Xunta para todas las modalidades en bloque, salvo para el fútbol, que quedaba pendiente de un acuerdo específico. También se anunciaba una prórroga de un mes en el seguro médico para solucionar los problemas burocráticos derivados de la licitación de la concesión correspondiente.

El ente rector del balompié gallego asegura, por medio de su vicepresidente y responsable de la comisión de fútbol base, Juan Vázquez, que «en aquel momento, el presidente José García Liñares ya manifestó su desacuerdo con la medida porque se debe dinero de ejercicios anteriores y además no hubo posterior comunicación oficial alguna al respecto por parte de la Xunta».

«Nos enteramos el viernes al mediodía. Reaccionamos con una prórroga de fin de semana con nuestro seguro médico. La Xunta paga a otras federaciones incluso arbitrajes y desplazamientos. Nuestro convenio es peor y el acuerdo de Xogade prácticamente solo nos cubría el seguro médico. A efectos prácticos, quedarnos sin seguro médico, es quedarnos fuera del Xogade. Y si no hay acuerdo, no hay competición», argumenta Vázquez. «Con los 74.000 euros que recibimos, el nuevo escenario aboca al copago», añadían otras fuentes federativas.

Lete dice que habrá consenso

La Xunta de Galicia, por medio del secretario xeral para o Deporte, José Ramón Lete Lasa, mostraba su «sorpresa por la repentina decisión adoptada por la Federación Gallega de Fútbol, tomada sin previo aviso» y da por comunicada la decisión con la asistencia de la FGF a la reunión del 15 de noviembre. «Somos la única comunidad que abona una cantidad semejante para el seguro médico deportivo. La cifra se ha ido incrementando desde los 300.000 euros iniciales a los 800.000 del último curso. Este año, de los 600.000 que podría suponer, más de la mitad corresponde al fútbol», expone Lete Lasa.

«Nos hemos topado con la reticencia de las aseguradoras a incluir al fútbol en el acuerdo, debido a su alta siniestralidad. Las aseguradoras afirman que la cifra se podría disparar a un millón y medio de euros, de manera que el fútbol estaría penalizando a las otras disciplinas deportivas en este sentido», argumenta.

«Los niños del fútbol no se quedarán sin seguro médico. La partida de dinero se excluye del acuerdo conjunto, pero se incluirá una partida compensatoria por un total de 300.000 euros para que la FGF pueda negociar directamente con las aseguradoras, seguramente en una posición más ventajosa que la Xunta», explica Lete Lasa.

El secretario xeral para o Deporte anunciaba negociaciones desde hoy mismo para desbloquear la situación. «El comunicado de la FGF dice que el problema está en la exclusión de la prórroga, aspecto sobre el que se puede hablar. Como también se hablará del convenio. Habrá acuerdo. Los niños no se quedarán sin fútbol», concluye.

Pablo Gómez / La Voz de Galicia
Leer más »

Ernesto Valverde va a por la Copa del Rey


Foto: David Ramos
El Celta tendrá como rival en la ronda de dieciseisavos de final de la Copa del Rey al Athletic Club, un mal enemigo, puesto que los bilbaínos son todo un clásico del torneo del K.O. No en vano, hasta hace pocos años eran el "rey de copas", mención honorífica que se habían ganador por ser el club de España que más veces había conquistado dicho torneo. El hecho de que no hayan logrado alzarse con ningún trofeo desde 1984, unido a las numerosas conquistas del Barcelona en los últimos lustros, han motivado que los de San Mamés hayan claudicado, pero siguen siendo un equipo que siempre apuesta por esta competición. 

Y este año no va a ser distinto, tal y como aseguró su entrenador, Ernesto Valverde: "La mayor ilusión es poder ganar un título, ganar la Copa. Es complicado, pero hay que intentarlo en cualquier caso. En la Liga hay que intentar estar lo más arriba posible. Ahora somos quintos, pero no hay diferencias, quitando a los tres de arriba. Hay que apretar mucho", explicaba en una entrevista colgada por el club en su página web oficial. 

El técnico rojiblanco adelantó que saldrá con todo: "Es es posible que en la portería haya algún cambio". Oportunidad para Herrerín. Pero no habrá rotaciones al uso. "No está en mi mente si no hay garantía absoluta para competir o ganar. Nos lo tomamos en serio", destaca, al mismo tiempo que opina sobre el formato actual: "No me gusta mucho".

El míster rojiblanco argumenta que "todo el mundo se hace una idea de su camino y, cuando ves a Barça o Madrid, parece que no tienes posibilidades. Nosotros tenemos al Atlético y Real Madrid, pero nos nos afecta, el primer objetivo es pasar ahora y luego ya pensaremos en las demás". Y añade que "me gustaría un sorteo absolutamente libre, esa preferencia de los equipos que están en Europa para jugar con los de Segunda B no me parece bien. Está demasiado orientado a determinados enfrentamientos".
Leer más »

Paco Herrera se la jugará ante el Girona


Malos tiempos para Paco Herrera en Zaragoza, donde no le están acompañando los resultados en este inicio de campaña. El conjunto aragonés ha encadenado tres derrotas consecutivas que lo han alejado de su objetivo del ascenso. La última, contra el Jaén por 3-0 dejó al técnico en la cuerda floja pero por el momento se seguirá confiando en él, al menos una jornada más, según avanzan varios medios, que aseguran, eso sí, que el técnico catalán se la jugará ante el Girona. 

El conjunto maño ocupa la decimosexta posición, con 16 puntos, a seis puntos de la promoción de ascenso y a tan solo uno de los puestos de descenso a Segunda B, pero pese a ello, los rectores del cuadro mañico aún no han perdido la fe en Paco Herrera, en quien confiaron su proyecto el pasado verano, y de quien todavía esperan que devuelva al conjunto de La Romareda a la máxima categoría. La igualdad reinante en la categoría y su experencia como entrenador son sus principales argumentos. 

Leer más »

El Celta volverá sin internacionales pero con Aurtenetxe


Foto: Jorge Landín
La plantilla del Celta de Vigo retomará este lunes el trabajo tras disfrutar de dos días de descanso y lo hará sin la presencia de los internacionales Augusto Fernández y Michael Krohn-Dehli, convocados con las selecciones de Argentina y Dinamarca respectivamente.

Los jugadores fueron citados por Luis Enrique a las cuatro de la tarde en las instalaciones deportivas de A Madroa, donde empezarán a preparar el encuentro del próximo sábado contra la Real Sociedad en Anoeta.

Un estadio en el que podría reaparecer el internacional sub21 Jon Aurtenetxe, quien esta semana ya ha empezado a realizar carrera continua después de mejorar del esguince que sufrió en su tobillo derecho hace tres semanas ante el FC Barcelona. El que no estará en San Sebastián es el capitán Borja Oubiña. El centrocampista se fracturó el cuarto dedo de su pie derecho ante el Rayo Vallecano y deberá de estar varias semanas de baja.

Fuente: Marca
Leer más »

Estorbar al meta es fuera de juego


El Comité Técnico de Árbitros no quiere que cada semana se esté debatiendo las situaciones de los fueras de juego en las barreras por los jugadores que se colocan en el campo de visión del meta. Hasta ahora se mantenía la postura, atendiendo literalmente a la circular de la International Board de la FIFA, de que mientras no obstaculizara la visión claramente no podía considerarse fuera de juego. Sin entrar a considerar una distancia mínima. Pero ahora todo cambió según la instrucción dada por el CTA y sus colegiados en la reunión mantenida en Madrid el pasado viernes.

A partir de ahora ya no habrá dudas, y ya no se volverán a producir este tipo de acciones o dudas al respecto cuando se produzcan. Se consideran como fuera de juego. El CTA ha decidido considerar antirreglamentaria cualquier opción donde el jugador se sitúa en la perpendicular entre el balón y el portero. En cuanto pueda obstaculizar, por mínimo que sea, el campo de visión.

Sólo se permitirá cuando el jugador esté justo detrás de la barrera, al entenderse que está prácticamente junto al resto de jugadores que la conforman del mismo equipo del portero. Pero el resto serán todas fueras de juego. De esta forma, ya no habrá posibilidad de interpretación arbitral además de acabar con cualquier estrategia de los equipos en estas jugadas.

Además se ha vuelto a insistir en penalizar y castigar el más mínimo agarrón y codazo. Se expulsará cuando haya indicio de agresión o violencia.

Leer más »

Solo dos goles desde el banquillo


El banquillo del Celta no ha obrado de revulsivo en ninguno de los 13 partidos disputados hasta la fecha. De las catorce dianas firmadas hasta la fecha, solo dos se han conseguido saliendo desde el banquillo y en ambos casos en partidos que iba perdiendo el conjunto vigués por dos tantos y que acabó cediendo por la mínima.

Sucedió por primera vez en San Mamés, cuando nada más entrar Santi Mina hizo el 3-2 definitivo con un remate de cabeza. En el Calderón, cuando Nolito hizo acto de presencia el equipo perdía por 2-0, el gaditano marcó, pero el Atlético se quedó con los puntos.

En los 20 equipos de Primera, el único que no ha marcado con ningún jugador de banquillo es el Osasuna y el Athletic, el que más con siete dianas.

En las estadísticas del primer tercio de competición se confirma la tendencia de que el Celta bascula más su juego por la izquierda pero elige el carril central para entrar en el área rival.

El 38 % del conjunto vigués transcurre por el flanco izquierdo, aunque a la hora de encarar el área rival ese porcentaje mengua hasta el 23 %, ya que el 59 % de los ataques vigueses se filtran por la media luna rival. En este reparto la derecha queda relegada a un 18 %. A la hora de defender los parámetros se repiten a la inversa, ya que es el centro el que más sufre (un 64 % de los ataques del rival).

A la hora de rematar, los datos confirman la querencia de los vigueses por pisar área, ya que el 51 % de las acciones suceden dentro del área grande.

La Voz de Galicia
Leer más »

Augusto no jugó en el empate sin goles de Argentina contra Ecuador


Foto: Marta Grande
Augusto Fernández no disputó ni un minuto en el partido amistoso que enfrentó en la madrugada de ayer a la selección de Argentina contra la de Ecuador. El encuentro, disputado en el estadio MetLife de Nueva Jersey (Estados Unidos) ante 38.000 espectadores, finalizó con un empate sin goles.

El futbolista del Celta, un habitual en las convocatorias de Alejandro Sabella, fue citado en el último momento para la gira norteamericana de la 'albiceleste'. En este primer encuentro, el seleccionador optó por alinear de medio campo hacia adelante a Di María, Ricardo Álvarez, Higuaín y Lavezzi. En la segunda parte tuvieron sus minutos Rodrigo Palacio, Agüero y Maxi Rodríguez, pero Augusto permaneció en el banquillo.

El céltico tendrá una nueva oportunidad este martes, día en el que Argentina disputará su último partido del año ante Bosnia en Saint Louis. Posteriormente, Augusto regresará a Vigo para ponerse a disposición de Luis Enrique de cara al encuentro del sábado contra la Real Sociedad en Anoeta.
Leer más »

Declararse en el videomarcador de Balaídos será posible


A partir de ahora, felicitar el aniversario o declararse en espacios publicitarios como un videomarcador de un estadio o una cabina de teléfono no va a resultar tan complicado. Tres emprendedores ciudadrealeños (Pilar Abril, Javier Alemany y Vicente Muñoz) han creado Selodigo, una plataforma de «venta online» que permite enviar mensajes personales a través de estos soportes (radio, televisión e internet, así como los situados en la vía pública y los marcadores).

La empresa explica, en un comunicado, que estos soportes podrán «ser utilizados por los ciudadanos de “a pie” para enviar mensajes positivos y exclusivos a quienes ellos deseen». En este sentido, Selodigo, gracias a un acuerdo con Telefónica, dispone de más de 30.000 cabinas a lo largo de la geografía nacional para la colocación de mensajes personales.

«Selodigo da respuesta a aquellas personas que quieren hacer regalos originales y ocupa un espacio de mercado aún no cubierto en el sector de “regalar experiencias”. La empresa ofrece al usuario la posibilidad de utilizar diferentes soportes para enviar sus mensajes personalizados», explican los responsables del proyecto. En relación con los viodeomarcadores, Selodigo ha cerrado acuerdos con los estadios del Levante, Betis, Almería y Celta de Vigo.

EFE
Leer más »

David Rodríguez no se plantea salir del Celta


Foto: Pablo García
El delantero del Celta de Vigo David Rodríguez ha asegurado hoy que no se plantea abandonar el club en el próximo mercado de fichajes de invierno a pesar de que hasta el momento no está contando demasiado para Luis Enrique. "Ahora mismo estoy muy tranquilo a pesar de que no estoy jugando todo lo que desearía, por eso no me planteo una salida. Sé que trabajando duro me llegará mi oportunidad, de ahí que en mi cabeza sólo esté seguir en el Celta y ayudar al equipo a conseguir el objetivo de la permanencia", explicó el atacante a Efe.

Tras jugar la pasada temporada cedido en el Sporting de Gijón, donde disputó 37 partidos y marcó 13 goles, David Rodríguez regresó este verano a Balaídos. Luis Enrique avaló su fichaje, pero por ahora el talaverano ha tenido pocos minutos (125) y únicamente ha sido titular en Getafe."El míster ha dicho que está muy contento con mi trabajo, con mi manera de jugar dentro del campo, pero hasta el momento estoy teniendo pocas posibilidades y no es fácil llevar una situación así cuando no estás jugando lo que deseas. Pero, sinceramente, yo estoy tranquilo porque estoy trabajando muy bien", reiteró.

En este sentido, el delantero señaló que "quizás otros años que he jugado más me he encontrado algo peor que esta temporada, por eso estoy tranquilo. Sé que tarde o temprano voy a ser necesario, por eso tengo que estar preparado para cuando me llegue esa oportunidad".

EFE
Leer más »

Estadísticas de las camisetas alternativas del Celta: [2012-13]


Foto: LOF
El Celta cuenta por victoria sus partidos oficiales con la camiseta negra. Sus únicas derrotas a domicilio han sido curiosamente de celeste o de rojo (Getafe). Este fin de semana recordaremos las últimas camisetas alternativas del Celta, así como sus datos para ver cual de ellas ha sido talismán y cual ha sido verdaderamente gafe. 

2012-13 (0,58 puntos por partido)

La última camiseta que Li-Ning diseñó para el Celta parecía inspirada en la del conjunto brasileño del Flamengo, con rayas horizontales rojas y negras, cuyos recuerdos se asociarán de forma indeleble a la derrota. Las estadísticas del Celta con esta camiseta, más resultona en las distancias cortas que vistosa en un terreno de juego, son demoledoras: 9 derrotas en 12 partidos disputados. Unos números paupérrimos que no esconden la realidad de un equipo que se desangraba cada quince días lejos de Balaídos. 

Los números: 0,58 puntos por partido, suponen los peores de una camiseta alternativa, y ya esta temporada la camiseta negra ha superado la puntuación obtenida durante toda la pasada temporada, pero lo cierto es que la media en total, vistiendo de rojinegro o de celeste, fue incluso inferior. Con todo, esta camiseta dejó buenos recuerdos, como la victoria en Valladolid en la penúltima jornada, que permitía al Celta soñar con la permanencia, y dejó para el recuerdo la imagen, digna de olvidar,  de Iago Aspas golpeando a Marchena con su cabeza. 

12 Partidos
2 Victorias
1 Empate
9 Derrotas
7 Puntos
0,58 Puntos / Partido (0,53 total fuera de casa)
11 Goles a favor
22 Goles en contra

Leer más »

Cristian Bustos: "Espero que el Celta no sufra tanto como el año pasado"


Foto: lne.es
El pasado lunes Cristian Bustos, uno de los tres jugadores que el Celta tiene cedidos en otros equipos, pasaba por el quirófano. Un problema en su pie izquierdo le obligaba a hacer un paréntesis en la temporada, después de que los tratamientos conservadores no funcionasen como esperaba. El centrocampista del Sporting de Gijón ya cuenta los días que faltan para su regreso a los campos de fútbol, mientras hace repaso de su nueva vida en Asturias y de lo que deja atrás en Vigo.

-En el Sporting se ha reencontrado con la titularidad. ¿Lo necesitaba?
-El Celta es mi club y el medio año que estuve la temporada pasada estuve muy feliz, pero cuando decidieron no contar conmigo, enseguida se pusieron manos a la obra aquí, y para mí, tanto el año pasado como este han sido muy buenos. Estoy muy contento aquí, me están tratando genial, y a ver si conseguimos el ascenso a Primera División. Aquí las pretensiones son máximas, igual que las que había en el Celta.

-¿Tiene la sensación de que el mejor Bustos ha renacido en Gijón?
-Sí, soy un jugador muy perseverante, trabajador, y no guardo rencor a Vigo, ni mucho menos. Es mi club, y guardo recuerdos maravillosos. Conseguí el ascenso allí, y esto son cosas de fútbol. Guardo una grandísima relación y les doy las gracias por ponérmelo tan fácil para mi salida a Gijón. Uno allí no cuenta, y busca ser feliz en otro lado. Aquí se me ha dado esa confianza otra vez, esa regularidad que todo jugador quiere, y estoy muy ilusionado y con ganas de devolvérselo en el campo con el ascenso.

-¿Cómo se ve al Celta desde la distancia?
-Pues al Celta le sigo de cerca, es el club que tiene mis derechos. Desde la distancia se ve un buen Celta, es una pena que no estén consiguiendo resultados que en muchos momentos creo que se han merecido, pero el fútbol tiene estas cosas. Ahora han ganado partidos fuera y en muchos momentos ha transmitido muy buenas sensaciones. Quizás debería tener algún punto más. Este segundo año está intentando consolidarse en Primera División, y esperemos que no se sufra tanto como el año pasado.

-¿Percibe un Celta similar al que usted vivió desde dentro?
-Le veo más asentado, porque el primer año después de subir siempre es muy difícil. Siempre he dicho que en Vigo se están haciendo muy bien las cosas, apostando por la cantera y haciendo fichajes que son un acierto. Creo que el equipo, sin ser muy optimistas para que nadie se relaje, puede hacer un año medianamente tranquilo si se tiene un poco de suerte. Esperemos que así sea porque el nuevo entrenador tiene las ideas claras, y el Celta como institución, por lo bien que está haciendo las cosas estos últimos años, merece mantenerse, y esperemos que así sea.

-¿Cree que algún día volverá a vestir la camiseta del Celta?
-En fútbol nunca se sabe lo que puede pasar. El Sporting ha apostado por mí este año, y el Celta me ha puesto todas las facilidades para volver aquí. Si logramos el ascenso, seré jugador del Sporting de Gijón durante los próximos dos años, pero nunca se sabe. Me quedan también dos años de contrato allí. El objetivo es subir aquí y también hacerlo bien. Independientemente de lo que pase, que ojalá sea ascender, siempre le desearé lo mejor al Celta. Lo ideal sería poder vernos el año que viene en Primera división.

Tras pasar por el quirófano el lunes, Cristian Bustos afronta con ánimo su recuperación.

-¿Cómo se encuentra tras su operación?
-Ya mejor, fue una operación sencilla. Estoy ilusionado, mirando para adelante y contando los días para volver a jugar, aunque me esperan entre dos meses y dos meses y medio.

-No quedó más remedio que pasar por el quirófano.
-Desde pretemporada arrastraba molestias en la planta del pie, cerca del talón. Fui aguantando, pero iba a más, y después del partido de Soria tuve que parar porque era inaguantable el dolor. Estuve casi parado un mes con tratamientos conservadores, y cuando volví a entrenar medio fuerte tuve un retroceso casi del mes que había estado. Solo había dos opciones, o parar otro mes con tratamiento conservador u operar y estar el mismo tiempo, pero con la recuperación casi asegurada. Junto con los doctores del Sporting y el Celta, decidimos operar.

-Supongo que se llevó un disgusto, teniendo en cuenta su papel protagonista.
-La temporada empezó muy bien y pude jugar los ocho primeros partidos gozando de la confianza del míster y también con el apoyo de la gente, que me trata genial. El inicio había sido muy bueno, encontrándome muy bien y jugando cada vez mejor, pero surgió la lesión, tuve que parar y aguantar lo que pude, pero ahora ya pensando en volver para ayudar.

Lorena García Calvo / La Voz de Galicia
Leer más »

Un sueño madurado entre palos


Foto: David Ramos
El Celta ha apostado esta temporada por dos porteros de la casa, Sergio y Yoel, que hoy disfrutan de un sueño compartido desde hace ya ocho años, cuando coincidieron por primera vez en el filial celeste, en la campaña 2005/2006. Por aquel entonces, con dos guardametas veteranos como Pinto y Esteban en el primer equipo, resultaba difícil imaginar un futuro cercano en el que el Celta entregaría las llaves de su portería a dos cancerberos formados en A Madroa. Hoy, ese tiempo es presente, con los mencionados Sergio y Yoel más la pujante presencia de un tercer canterano -el prometedor Rubén- a la espera de una oportunidad.

'Cuando estábamos en el filial, nuestro objetivo era llegar algún día al primer equipo y si podía ser en Primera, mejor. Ahora estamos disfrutando de eso después de muchos años de trabajo, de sacrificio y de momentos difíciles. Seguimos trabajando mucho, pero donde queremos estar, en el primer equipo del Celta', valora Sergio. 'Cuando empecé en el filial estaban Pinto y Orlando en el primer equipo y después llegó Esteban. Muy buenos porteros de los que también aprendimos mucho. Gracias al trabajo que realizamos con ellos, entre otras cosas, estamos ahora en el primer equipo', añade el meta de Catoira, que entre 2005 y 2008 relegó a Yoel al banquillo del filial del Celta.

La situación de ambos ha dado muchas vueltas desde entonces. En la 2008/09, Sergio jugó cedido en el Racing de Ferrol y a su regreso peleó con Yoel por una plaza en el primer equipo. Eusebio eligió al vigués y el arousano siguió dos años más en el filial, hasta que en el curso 2011/2012 ambos compartieron por primera vez portería en el primer equipo del Celta. Fue la temporada del ascenso y ambos disputaron un buen número de partidos: 25 Yoel y 19 Sergio. Pero, de vuelta en Primera, el club consideró necesario incorporar a un cancerbero que conociese la categoría. Javi Varas fue el elegido y Yoel, quien tuvo que hacer las maletas para militar la pasada campaña en el Lugo en calidad de cedido. Un año después, el vigués se ha convertido en una de las más gratas sorpresas de la campaña celeste. 'Yoel está haciendo un inicio de temporada muy bueno, está ayudando mucho al equipo, y ahí creo que también se ve el trabajo que realizamos día a día. Si alguna persona tenía dudas de que la portería estaba bien cubierta, creo que todas se han disipado. Y seguiremos luchando para defender la portería del Celta durante muchos años', avisa Sergio.

El arousano mantiene el rol del curso pasado. Entonces era el suplente de Varas, hoy lo es de Yoel. Pero no se conforma. 'Trabajo día a día para demostrar que en cualquier momento, cuando el míster así lo decida, estoy preparado para jugar', explica. 'Nunca puedes conformarte con no jugar, sino que tienes que pelear para ponérselo duro en este caso a Yoel, que es el que está jugando. También es bueno para el equipo, cuanta más competencia haya en los entrenamientos, el grupo va a mejorar y eso se ve en los partidos', añade.

Pese a su suplencia, Sergio está viviendo un sueño, disfrutando además del protagonismo de los metas gallegos no sólo en el Celta, sino en Primera, donde son titulares habituales los lucenses Diego López (Real Madrid) y Roberto (Granada), el coruñés Rubén (Rayo) y los vigueses Diego Mariño (Valladolid) y el propio Yoel. 'Es importante que se vea que en Galicia tenemos una buena cantera. Jornada tras jornada están jugando cinco porteros gallegos en Primera e ilusiona ver que se está confiando en ellos', destaca Sergio.

Borja Barreira / Atlántico Diario
Leer más »

El balón por encima de todo


Foto: José Lores
Con un tercio de Liga consumida, solo dos aspectos desvían al Celta de una línea intermedia en todos los ránkings de la Primera División. Por un lado la posesión del balón, hasta el punto de erigirse en el quinto equipo que más tiempo tiene el esférico en sus pies con una media de 53,3 %. Por el otro, que es el segundo que menos jugadores ha utilizado en lo que va de curso: 21, los mismos que el Barcelona y dos menos que el Villarreal, que cierra este apartado.

El poderío económico y la situación clasificatoria no están ligados a la apuesta por jugar a través del balón. Por eso el Rayo Vallecano y el Celta se han colado entre los grandes. Los franjirrojos para secundar al Barcelona por delante del Real Madrid, que es tercero con un 58,9 % y del Valencia, cuarto, con 54,8 %. A continuación, en la quinta plaza, aparece el conjunto vigués con un 53,3 % de posesión acumulada, la misma que su próximo rival de Copa, del Athletic de Bilbao. El Atlético, sensación de la competición, se queda en el 45,9.

Salvo en el partido con el Rayo, frente al Barça y en la primera parte de Heliópolis, los vigueses siempre han estado por encima de sus rivales en el manejo del esférico. Es una de las premisas de la idea de juego que ha implantado Luis Enrique, aunque hasta la fecha balón y rentabilidad no han ido de la mano para los celestes. Tampoco para el grupo de Paco Jémez. Al Levante, por contra, le basta con un 36,9 % de balón, para vivir en una situación desahogada.

El otro dato que altera la línea media definida celeste aparece en la utilización de los jugadores, curiosa teniendo en cuenta que ya han debutado todos los futbolistas celestes a excepción del portero suplente Sergio en la Liga. Esos 21 son los mismos que ha utilizado el Barcelona y chocan con los 27 que ya ha puesto en escena Emery en el Sevilla o los 26 de Mel en el Betis.

En el resto de los conceptos, resulta relevante que el Celta sea el sexto equipo a la hora de hacer faltas, con 193 infracciones, a una media de 14,85 por contienda, dos más de las que recibe: 12,38 por envite (161 en total). Al contrario sucede en el fuera de juego, con una media a favor de 3,15 por cita frente al 1,8 en contra.

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia
Leer más »

A Madroa pierde la batalla de canteras contra Mareo


Foto: Marta G. Brea
SPORTING B 2 - CELTA B 0. Partido de ritmo alto y alternativas para ambos equipos en la primera parte. Intensa presión del Celta B, que no tardó en inquietar el área rival tras una gran jugada personal de Yelko. Los locales no eran menos y demostraban su calidad con buenas combinaciones que le acercaban a la portería defendida por Rubén Blanco.

En el minuto 9 el colegiado anuló un gol al gijonés Yacine por un dudoso fuera de juego. El Sporting parecía tomar las riendas del encuentro, pero este era un partido de ida y vuelta. El filial celeste recobraba el protagonismo en botas de Yelko Pino, muy activo en la parcela ofensiva. Los dos conjuntos mostraban su potencial pero ninguno era capaz de materializar en dianas su buen hacer. El acierto de los porteros ponía muy caro el gol.

Antes de llegar el descanso el cuadro asturiano gozó de una de las mejores ocasiones del encuentro hasta el momento. Buen centro de Jony desde banda izquierda que Yacine cabeceó al poste derecho de la portería celeste. Y cuando los primeros cuarenta y cinco minutos llegaban a su fin el Sporting encontró el ansiado gol. Jony se fue de Pablo Pérez en banda y puso el balón en el área celeste, donde Benito remató con la punta de su bota. El esférico entró en la portería céltica tras tocar en Javi Rey.

En la segunda parte el Sporting B tomó el control del duelo. Yacine volvió a cabecear un balón al palo y Rubén Blanco realizó un par de grandes intervenciones para evitar el segundo de los locales, pero el joven portero celeste poco pudo hacer en el minuto 66. Gran jugada personal de Jony, que sirvió la pelota a Pablo Pérez, quien remató con el interior al segundo palo, a donde Rubén no pudo llegar.

El Celta B no lograba generar peligro y se vio superado por el cuadro sportinguista. Por si fuera poco, en el minuto 82 y sin más cambios disponibles, Antón de Vicente tuvo que retirarse por una lesión en su tobillo izquierdo. Rubén Blanco, providencial para impedir el tercer tanto local.

FICHA TÉCNICA
2-Sporting B: Dennis, Benito, Alain, Jorge Meré, Alberto, Zambrano, Rachid, Guiller (Mera, min.65), Pablo Pérez (Dani N’di, min.81), Jony y Yacine (Carlos Castro, min.70)
0-Celta B: Rubén, Pablo Pérez, Soto, Antón, Maceira, Borja Domínguez, Javi Rey, Yelko Pino (Borja Fernández, min.55), Marcos Torres (Aitor, min.55), Añón y Borja Iglesias
Goles: Benito, 1-0 (min.45); Pablo Pérez, 2-0 (min.66)
Árbitro: Villoria Linacero, del comité madrileño. Amonestó a Alain, Pablo Pérez, Soto y Borja Domínguez
Campo: Pérez Ortiz-Mareo

Crónica web oficial
Leer más »

Estadísticas de las camisetas alternativas del Celta: [2011-12]


Foto: Ricardo Grobas
El Celta cuenta por victoria sus partidos oficiales con la camiseta negra. Sus únicas derrotas a domicilio han sido curiosamente de celeste o de rojo (Getafe). Este fin de semana recordaremos las últimas camisetas alternativas del Celta, así como sus datos para ver cual de ellas ha sido talismán y cual ha sido verdaderamente gafe. 

2011-12 (2,00 Puntos por partido) 

La camiseta alternativa elegida por Li-Ning en su segunda temporada como proveedor del Celta tenía el rojo como protagonista, también con detalles celestes. En lo deportivo, el Celta confirmó lo que había prometido el año anterior, completando un gran año, tanto en casa como a domicilio, pero destacando en este apartado especialmente, donde el Celta logró muy buenos resultados en general, y en especial vestido de rojo. 

Y es que aquel Celta logró 1,81 puntos de media por partido jugado como visitante, pero cuando vistió la camiseta roja, esa media se elevó hasta los 2 puntos, lo cual da una idea de su potencial. Finalmente, el 3 de junio, vestidos de celestes eso sí, los de Paco Herrera celebrarían junto a su afición el ansiado ascenso a Primera División. A la historia pasará esta camiseta roja como la del ascenso de 2012. 

10 Partidos
6 Victorias
2 Empates
2 Derrotas
20 Puntos
2,00 Puntos / Partido  (1,81 total fuera de casa)
17 Goles a favor
9 Goles en contra

Leer más »

El camino a la inversa de Jonny


Foto: Marta G. Brea
Hace casi un año, Jonny Castro (Vigo, 1994) se enfrentó a la primera gran oportunidad de su carrera. Y supo aprovecharla. La lesión de Hugo Mallo le abrió de forma inesperada las puertas de la titularidad en el primer equipo y su juventud no le impidió consolidarse en él, disputando 19 partidos de Liga y gozando de la confianza tanto de Herrera como, luego, de Abel Resino. Se convirtió en el sustituto indiscutible del lateral de Marín, logrando minimizar los efectos de su ausencia a base de buenas actuaciones.

Ahora, Jonny se ve por primera vez en la tesitura de ser suplente habitual. Ha perdido el protagonismo al que estaba acostumbrado ya en las categorías inferiores desde su llegada al club, como alevín de segundo año cuando tenía nueve. Mallo, tras recibir el alta, se ganó la confianza de Luis Enrique y eso ha relegado al también canterano a un segundo plano. Sus únicas apariciones este año se reducen al partido contra el Getafe -donde el técnico asturiano dio un vuelco total al equipo prescindiendo de varios fijos en sus onces hasta aquel momento-, en el que salió de inicio, y algo más de un cuarto de hora en la derrota contra el Rayo.

Esta semana sumó otros pocos minutos: los que jugó en el encuentro homenaje al excéltico Fernando Cáceres. «Es cierto que no estoy teniendo muchas oportunidades de jugar este año y cualquier partido que se pueda disputar, hay que aprovecharlo para coger ritmo», comentaba ayer el lateral diestro, para el que su presencia el miércoles en Zaragoza fue, además, «algo muy bonito».

Asegura que su suplencia, así como el haberse quedado fuera de alguna convocatoria, es algo que está afrontando con total «naturalidad», aunque en absoluto renuncia a poder cambiar la situación en la que se encuentra actualmente. «Soy un chaval joven y Hugo se encuentra en un buen momento. No pido nada. Tengo que hacer las cosas bien y así ponérselo difícil al míster. La temporada es larga y queda mucho», añadió.

Asume que no es una realidad cómoda la que le está tocando vivir este curso, aunque la sobrelleva de la mejor manera que puede. «Siempre estaba siendo titular y, no nos engañemos, cualquier futbolista quiere jugar lo máximo, darse a conocer. Somos los primeros interesados y hay que demostrarle al míster que estamos aquí y queremos entrar para gozar de esos minutos que no tenemos». El lado positivo lo encuentra en poder mejorar a base de entrenar con el resto de la primera plantilla: «Me ayudan mucho».

En los minutos que tuvo Jonny en el partido contra el Rayo le tocó desempeñar el rol de central, en una decisión llamativa de Luis Enrique si se tiene en cuenta que junto a Castro, en el banquillo, se encontraba un jugador habitual de esa demarcación como es Jonathan Vila. «Me sorprendió que me llamaran cuando se lesionó Costas, pero hay que adaptarse a todo. Es una posición que ya conozco y lo importante es aportar y ayudar al equipo», indicó ayer a este respecto.

Sobre el momento que vive su compañero, aclaró que no ha hablado con él de este extremo, aunque comprende que se trata «de una situación difícil» para Vila, al que considera «un gran jugador». Para el propio Jonny fue complicado ver cómo le tocaba entrar teniendo al de O Porriño al lado: «Pero tenía que entrar y no pensar en nada más».

Miriam Vázquez Fraga / La Voz de Galicia
Leer más »

El propósito de Iago Aspas


Foto: Alex Livesey
Iago Aspas ultima la recuperación de la lesión muscular que sufrió a mediados del pasado mes de octubre durante un entrenamiento con el Liverpool. El ex céltico espera recibir el alta en diez o quince días y volver a vestirse de 'red' con el firme propósito de mejorar el rendimiento ofrecido hasta la fecha en su primera aventura en el extranjero.

'No jugar es frustrante, pero tengo que aprovechar el tiempo que permanezca parado e intentar volver a jugar tan pronto como sea posible', aseguró ayer el delantero moañés en declaraciones a la página web oficial del Liverpool. Iago reconoce que no está satisfecho con sus actuaciones en la media docena de partidos que ha tenido la ocasión de disputar hasta el momento. Aspas todavía no ha conseguido marcar su primer gol en la Premier League, mientras que sus compañeros de ataque Sturridge y Luis Suárez acumulan ya ocho en once y seis partidos, respectivamente. 'Creo que puedo mejorar. Estoy contento con el rendimiento del equipo, pero a nivel individual puedo hacerlo mucho mejor', apunta el morracense, que al menos puede disfrutar del segundo puesto de su equipo en la liga inglesa, sólo dos puntos por detrás del líder, el Arsenal. 'Sólo hay que mirar la clasificación para ver lo bien que está trabajando el equipo. Mi impresión es muy buena, estamos jugando muy bien', afirma.

Iago Aspas aseguró a la web del Liverpool que espera estar de vuelta en un plazo de dos semanas. 'Llevo cuatro semanas lesionado, pero ya he entrenado cuatro o cinco días sobre el césped y me encuentro mucho mejor. Pronto podré golpear el balón y en diez o quince días estaré preparado para jugar', afirma el canterano del Celta, que ha aprovechado este parón obligado para mejorar en otras facetas. 'El cuerpo médico me ha ayudado mucho con la lesión y, además, he podido mejorar mi inglés hablando con ellos', explica.

Lo importante, en cualquier caso, es que Iago está convencido de que en cuanto se recupere podrá mostrar cuál es su nivel real, el que llevó al Liverpool a pagar nueve millones de euros por su traspaso el pasado verano. 'Lo primero que quiero hacer es recuperarme de la lesión y, después, explotar mejor mis cualidades como delantero', señala el morracense.

Por último, Iago dio su opinión sobre la Premier League. 'La liga es totalmente diferente a la española. Aquí hay una gran igualdad entre todos los equipos', explica Aspas, que ha descendido hasta la décimo sexta plaza en el reparto de minutos de Brendan Rodgers debido a la lesión muscular que le mantiene en el dique seco desde hace un mes. En una o dos semanas estará de vuelta y espera que a un nivel superior.

Atlántico Diario
Leer más »

Balaídos toma lecciones del pasado


Foto: Beatriz Hervés
Balaídos vuelve a ser esquivo al Celta, que ha encadenado siete jornadas sin ganar en su estadio en el arranque de esta temporada. Esta situación se ha repetido de forma periódica por parte del conjunto celeste, con distinta suerte a la conclusión de la temporada. En un par de ocasiones acabó descendiendo a la categoría de plata (2004 y 2007) y en las otras dos (1991 y 2011) consiguió sus objetivos a duras penas: permanencia en Segunda y play off de ascenso a Primera, respectivamente.

Es la primera vez que un periodo tan negativo de resultados en Balaídos coincide con el arranque de Liga. Esto concede al Celta mayor margen de maniobra para cambiar de dinámica y poder escapar de la zona comprometida de la tabla. Ahora es decimosexto, con 12 puntos, los mismos que el antepenúltimo (el Rayo Vallecano).

"El equipo tiene que tener seguridad. Cuando son rachas largas hay que cortarlas cuanto antes porque al jugador se le puede hacer cuesta arriba el pensar que vuelve a jugar en casa después de llevar tanto tiempo sin ganar. Hay que tener en cuenta el aspecto positivo de que ha habido partidos en los que se pudo ganar. Eso es lo bueno, que se tengan oportunidades, aunque se pierda, para que se vea que se puede ganar, que se ha estado cerca de la victoria. En este caso, el Celta ha estado cerca de ganar varios partidos en Balaídos. Ese es el primer aspecto positivo que puedes tener en ese ámbito en el que no has ganado en siete partidos. Entonces, tener presente que en cualquier momento lo puedes hacer. Hay que tener confianza, seguir trabajando, sentirse capaces de que lo pueden hacer y recordar que ha habido partidos que no han merecido ganar pero en otros sí y que ha habido mala fortuna en algunos momentos. Es importante romper la racha. Cuando lo consigas, seguro que todas las cosas te saldrán mucho mejor. Y para eso solo queda entrenar y tener confianza. La afición, por lo que veo, apoya al equipo. Eso es importante", explica Txetxu Rojo, ahora comentarista deportivo.

"El único remedio es marcando un gol más que los demás (risas). Cuando entras en una dinámica así aparecen las dudas, los nervios, pero los jugadores tampoco tienen que obsesionarse porque hay otros equipos que ganan en casa y fuera no. Está claro que para que un equipo sea fuerte lo importante es mantener controlados siempre los partidos de casa. El Celta está bien, lo que pasa es que es un equipo joven, al que hay que darle tiempo. El fútbol que está haciendo es bueno. Lo que pasa es que en casa no están saliendo bien los resultados pero creo que tampoco hay que obsesionarse. Es una racha mala pero el equipo no está en números muy malos en el global de la Liga. La presión puede perjudicarte en casa si la afición no acompaña, que no es el caso. La afición del Celta siempre está animando al equipo. Ha cambiado mucho, ahora apoya más a la cantera. Después de la crisis, después de estar tantos años en Segunda, la mentalidad de los aficionados ha cambiado en positivo. De hecho se ve en el equipo, que hay un montón de canteranos. Antes veías uno o dos, como mucho", apunta Jonathan Aspas, ahora en las filas del Brentford inglés.

"Cuando entras en una dinámica negativa es difícil salir. Es muy importante preparar psicológicamente a la plantilla para superar ese mal momento, convencer a los jugadores de que son capaces de hacer algo más que empatar o perder en casa. Y es necesario que los futbolistas crean en el proyecto del entrenador. Eso para mí es lo fundamental: si el grupo cree en el míster se puede conseguir mejorar las cosas; de lo contrario, resulta muy complicado. Ahora la afición es muy diferente a la que había en la temporada 2003-2004, por ejemplo. Los aficionados son fundamentales en el rendimiento de un equipo. Hay partidos que ganas porque la afición te arrastra hacia la victoria. Te anima y tú te creces. Ante la afición hay que sacarse el sombrero en estos momentos", sostiene Ramón Carnero, ahora técnico del Celta de fútbol indoor.

Jaime Conde / Faro de Vigo
Leer más »

Estadísticas de las camisetas alternativas del Celta: [2010-11]


El Celta cuenta por victoria sus partidos oficiales con la camiseta negra. Sus únicas derrotas a domicilio han sido curiosamente de celeste o de rojo (Getafe). Este fin de semana recordaremos las últimas camisetas alternativas del Celta, así como sus datos para ver cual de ellas ha sido talismán y cual ha sido verdaderamente gafe. 

2010-11 (1,67 Puntos por partido) 

En el verano de 2010 el Celta sufriría una profunda transformación al cambiar de proveedor oficial de ropa deportiva. Tras cinco lustros se rompía una fructífera relación con Umbro y nacía otra con Li-Ning, una marca china que pretendía abrirse un hueco en el difícil mercado español y europeo. En su primera temporada vistiendo al Celta, eligió una camiseta negra con detalles celestes como equipación alternativa cuando el conjunto vigués jugase fuera de Vigo. 

Fue un año de cambios positivos en Balaídos. El Celta dio un salto de calidad peleando por el ascenso hata el último momento, lo que repercutió en los resultados cosechados por el conjunto entrenado por Paco Herrera cuando vistió esta camiseta. Disputó 12 partidos de negro, logrando 5 victorias, 5 empates y cayendo en tan solo dos partidos (Valladolid y Xerez). Finalmente no se logró el objetivo, pero el Celta dejó muy buenos momentos vistiendo esta camiseta, especialmente con las victorias consecutivas ante Rayo y Elche que aupaban a los de Herrera a las primeras posiciones de la clasificación. 

12 Partidos
5 Victorias
5 Empates
2 Derrotas
20 Puntos
1,67  Puntos / Partido (1,62 total fuera de casa)
17 Goles a favor
11 Goles en contra
Leer más »

Estadísticas de las camisetas alternativas del Celta: [2006-10]


El Celta cuenta por victoria sus partidos oficiales con la camiseta negra. Sus únicas derrotas a domicilio han sido curiosamente de celeste o de rojo (Getafe). Este fin de semana recordaremos las últimas camisetas alternativas del Celta, así como sus datos para ver cual de ellas ha sido talismán y cual ha sido verdaderamente gafe. 

2006-10 (0,91 Puntos por partido) 

Con la llegada de Carlos Mouriño a la Presidencia del Celta, y continuando con la tradición marcada por entonces, tocaba cambiar aquel verano la camiseta alternativa. Para la ocasión se eligió una camiseta en tonos naranjas, que terminaría siendo conocida como "la mandarina". Aquella camiseta, presentada por todo lo alto en el Parque de Castrelos, acabaría convirtiéndose en una de las más longevas de la historia celeste, puesto que perduraría durante cuatro temporadas como segunda equipación del Celta. 

Cuatro años que no pasarán a la historia del Celta por brillantes, sino por oscuros y tenebrosos. El Celta cayó al infierno de Segunda División, entró en Ley Concursal y a punto estuvo de acabar descendiendo a Segunda B. Así pues, es fácil adivinar que los números de esta camiseta no se acercan ni por asomo a los de su predecesora. En 47 partidos, 26 derrotas, y una media que no llega al punto por partido. Y eso que en la primera temporada de vida se logró vencer, otra vez, en el Bernabéu, y también en el derbi de Riazor, pero los recuerdos de esta camiseta casi siempre se asocian a derrotas, las de un equipo que cada año cambiaba su plantilla al completo, pero que mantenía su "mandarina" como seña de identidad. 

47 Gartidos
11 Victorias
10 Empates
26 Derrotas
43 Puntos
0,91 Puntos/Partido (1,01 total partidos fuera de casa)
47 Goles a favor
76 Goles en contra
Leer más »

Álex López: "No hay que obsesionarse con ganar en Balaídos"


GETTY

Álex López, centrocampista del Celta de Vigo, ha señalado este jueves que su equipo necesita cambiar su dinámica en Balaídos, donde todavía no ha ganado en el presente curso, si quiere conseguir el objetivo de la permanencia.

"No podemos seguir dejando escapar puntos, tenemos que empezar a ganar en casa ya. Hasta ahora todas las victorias que hemos conseguido han sido fuera y nuestra idea es cambiar eso, porque si queremos conseguir el objetivo de la permanencia tenemos que cambiar esa dinámica en Balaídos", ha indicado en rueda de prensa.

La mala dinámica como local provocó que un sector de la afición silbase al equipo de Luis Enrique durante el encuentro del pasado sábado contra el Rayo Vallecano, choque que los celestes perdieron por cero goles a dos. "En este último partido no estuvimos nada bien y el Rayo fue muy superior, pero hubo otros partidos antes en los que estuvimos bien pero nos faltó la eficacia que estamos teniendo fuera", ha comentado Alex López, quien ha advertido del peligro que corren si se "obsesionan" con ganar ante su afición.

"Necesitamos ser fuertes mentalmente para que la presión por sacar resultados en nuestra casa no nos afecte. No podemos dejar que los partidos de casa se conviertan en una obsesión, porque eso se puede volver en nuestra contra", ha advertido. Personalmente, el centrocampista gallego, uno de los indiscutibles hasta el momento para el técnico asturiano, ha dicho estar "muy contento" con la temporada que está realizando.

"Físicamente me encuentro mejor que nunca, estoy con mucha confianza y con ganas de hacer bien las cosas. Ojalá pueda seguir marcando goles, porque para mí es fundamental que los jugadores de la segunda línea aportemos en esa faceta", ha apuntado Alex López, quien no ha querido marcarse una cifra de goles. "Con este sistema tengo más libertad para llegar más al área rival, pero no quiero marcarme una cifra, porque cuando no eres un goleador, como es mi caso, es mejor no hacerlo", ha concluido.

EFE
Leer más »

Estadísticas de las camisetas alternativas del Celta: [2004-06]


El Celta cuenta por victoria sus partidos oficiales con la camiseta negra. Sus únicas derrotas a domicilio han sido curiosamente de celeste o de rojo (Getafe). Este fin de semana recordaremos las últimas camisetas alternativas del Celta, así como sus datos para ver cual de ellas ha sido talismán y cual ha sido verdaderamente gafe. 

2004-06 (2,04 Ptos/partido)

Comenzamos este recuerdo con la camiseta alternativa que vistió el Celta entre 2004 y 2006. Una camiseta presentada en un momento duro, con el Celta recién descendido a Segunda después de jugar la Champions, pero que finalmente resultó ser una camiseta histórica. Para esta ocasión, Umbro diseñó una camiseta claramente inspirada en los colores de la Roma, con predominio del Burdeos y detalles en color naranja. 

Con esta zamarra, el Celta logró ascender (dos veces en la misma temporada) vistiendo esa equipación en Jerez y LLeida, y logró la clasificación para la UEFA al año siguiente, hecho que certificó en Anoeta, vestido de Burdeos. Además, con esa camiseta logró victorias importantes en el Bernabéu o en Riazor. Destacar sobre todo los datos de la primera temporada, con el Celta de Fernando Vázquez en Segunda, y unos datos espectacular: 10 victorias, 1 empate y tan solo 1 derrota. El Tenerife fue el único equipo capaz de vencer a aquel equipo vestido de burdeos en Segunda. Los datos globales, contando también la Primera División son increíbles, 45 puntos en 22 partidos, especialmente si lo comparamos con el global, ya que durante esas dos temporadas, jugando fuera de casa, el Celta logró 1,62 puntos como visitante. 

22 Partidos 
14 Victorias
3 Empates
5 Derrotas
45 Puntos
2,04 Puntos/Partido (1,62 total partidos como visitante)
34 Goles a favor
20 Goles en contra 

Leer más »

Convocatoria del Celta B para Mareo


MARTA G. BREA

David de Dios, técnico del Celta B, ha facilitado esta mañana la lista de 16 futbolistas convocados para el choque que enfrentará mañana, a partir de las 12 horas y en las instalaciones deportivas de Mareo, a su equipo con el Sporting de Gijón B. Kevin y Goldar, lesionados, son las principales bajas.

La convocatoria la conforman: Rubén Blanco y Óscar Santiago (porteros); Pablo Pérez, Soto, Antón, Maceira, Borja Fernández, Yelko, Fernán, Borja Domínguez, Borja Igelsias, Javi Rey, Aitor, Añón, Thaylor y Marcos Torres.

Partido importante para los vigueses, que vienen de perder en casa en el derbi ante el Racing de Ferrol. Tras un espectacular inicio de temporada, los de David de Dios han caído a mitad de tabla, aunque con una distancia prudencial respecto a los puestos de descenso. Actualmente son 10º con 17 puntos, uno más que su rival de mañana.
Leer más »