El derbi declarado Día del Club


XABIER GUIMAREY

A partir de este lunes, el Real Club Celta pone a la venta en las oficinas de abonados las entradas para el apasionante encuentro del viernes ante el Sevilla y para el derbi ante el Deportivo de finales de octubre, que será Día del Club. Para este partido, sólo podrán adquirir entradas la próxima semana los abonados celestes y aquellos aficionados que compren algún billete para el choque del viernes ante el cuadro sevillano.

Los precios fijados para el partido ante el Sevilla serán de 40 euros para la Grada de Tribuna y de 30 para las de Río Alto y Bajo, 25 euros en caso de que pertenezcan a la categoría sub-23. Aquellos aficionados que adquieran una entrada para el encuentro ante el conjunto andaluz podrán también durante la próxima semana llevarse una para el derbi ante el Deportivo de La Coruña, cuyo precio oscila entre los 60 y los 95 euros. Los abonados celestes también podrán comprar entradas para el derbi gallego a partir de este lunes.

Este encuentro será Día del Club, por lo que los distintos convenios quedan anulados y habrá entradas disponibles en las Gradas de Gol y Preferencia, además de en las habituales. Los abonados que hayan tramitado su alta después del 15 de julio deberán abonar un suplemento de 20 euros en categoría adulto y de 10 euros en el resto de categorías.

Para el choque ante el conjunto coruñés, los precios serán de 60 euros para las gradas de Gol y Preferencia, de 80 para las de Río Alto y Bajo y de 95 euros para la grada de Tribuna.

Las entradas para los partidos ante Sevilla y Deportivo pueden adquirirse de lunes a jueves en las oficinas de abonados, ubicadas en los bajos de Balaídos,  en horario de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas y el sábado en las taquillas del estadio en horario de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 horas.

Nota de prensa
Leer más »

Este fin de semana se celebrará la jornada del Juego Limpio


Durante la sexta jornada de Liga se recordará en todos los estadios la importancia del respeto, la corrección y la deportividad en el fútbol con motivo de la celebración de la II Jornada del Juego Limpio en el Fútbol Español. La salida del equipo arbitral y ambos contendientes acompañados por tres niños, dos con camisetas de la campaña y uno con su propia indumentaria de árbitro, simbolizará la celebración de esta jornada.

Todos los representantes del fútbol se unen en la II Jornada del Juego Limpio: Liga (LFP) Federación (RFEF), Comité Técnico de Árbitros (CTA), Asociación de Entrenadores y Aficiones Unidad (AFEPE) con el apoyo del Consejo Superior de Deportes (CSD), FIFA y UEFA.

La celebración de esta acción forma parte del Acuerdo Nacional para la Implantación del Juego Limpio en el Fútbol Español firmado por los organismos antes mencionados el pasado 1 de febrero, y que implantó el ‘saludo final’ entre jugadores y árbitros, y de estos hacia el público asistente y el resto de la afición como un hecho habitual que podemos ver de forma cotidiana desde entonces al finalizar cada partido.

De este modo se aporta un final apropiado al encuentro, se garantiza su conclusión mediante un gesto de respeto mutuo, se posibilita que los equipos y árbitros abandonen el terreno de juego de forma conjunta y se envía a los aficionados un mensaje de deportividad y corrección hacia todos los deportistas, tanto los propios, como los del rival y los del equipo arbitral.

Nota de prensa
Leer más »

Roberto Lago: "El ambiente no será normal en Los Cármenes"


ALBERTO LIJÓ
El Granada-Celta de este domingo reúne circunstancias especiales para muchos de los jugadores que van a estar sobre el terreno de juego. Aquel enfrentamiento del play off por el ascenso de hace dos años está en el recuerdo de todos. Para Roberto Lago, lateral celeste, de una forma especial porque un mes después de ese choque polémico recibió una oferta del Granada para jugar en Primera que el Celta terminó desechando. En ambos temas, ayer el defensa vigués prefirió echar balones fuera. "El fútbol siempre te brinda posibilidades de revancha pero ahora es un partido más. De aquello ya ni me acuerdo porque ahora es en Primera, y en el presente. Lo del partido del play off es un tema tabú del que ya no se habla. Ahora queremos demostrar que somos mejor equipo y nada más".

Con respecto a la posibilidad de que ahora mismo estuviese vistiendo la camiseta andaluza y no la gallega incidió en que "eso también es pasado y no pienso en ello. El domingo tendré la camiseta del Celta. Hubo una oferta y el club la desestimó, y ya está".

A pesar de este caldo de cultivo, para Lago este no es un partido con unos tintes diferentes al resto. "Todos los partidos hay que ganar y todos son importantes. Tenemos ganas de puntuar fuera para concretar nuestro buen juego en puntos".

Por la banda izquierda celeste, durante la temporada pasada, el lateral vigués tenía como compañero al chileno Fabián Orellana. Este domingo se reencontrarán en el campo, aunque admite que su relación sigue estando muy activa ya que "nos llevamos muy bien no solo nosotros sino también nuestras familias. Hablo todas las semanas con él y cuando lo hacemos hablamos poco de fútbol pero sé que para él es un partido muy especial".

Con respecto al Granada se queda con que debe estar muy deseoso de una victoria ya que aún no ha sumado de tres en este campeonato. "Es un rival peligroso que aún no ha ganado. De ganar nosotros nos iríamos a muchos puntos. Creo que ellos son conscientes de esto y nosotros también. Ellos vienen de hacer un buen partido en Barcelona. En su casa aprietan mucho gracias al apoyo de la afición. Creo que jugando como estamos haciéndolo los puntos llegarán".

Lago demostró tener un buen conocimiento de su rival del que señaló las cualidades que lo hacen peligroso. "Tiene dos laterales de largo recorrido. Habrá muchos centros y juego aéreo. Con Iriney son un equipo muy agresivo y que seguro que nos pondrá las cosas difíciles. Aunque las estadísticas digan que no es un equipo goleador cualquiera en esta categoría te puede hacer gol". A juicio del defensor la clave del choque puede estar en que su equipo sea capaz de dejar su portería a cero por primera vez como visitante en esta Liga.  "Si mantenemos la portería a cero, podríamos incluso ganar porque en los dos partidos que hemos jugado fuera hemos marcado".

Por último, se refirió al ambiente que se puede vivir en el Nuevo Los Cármenes que está seguro de que será caldeado. "El ambiente no será normal porque sabemos que allí la gente hace mucho ruido pero nosotros tenemos que ir a lo nuestro".

Víctor López / Terra
Leer más »

El Celta B exhibe su potencial


LA VOZ DE GALICIA 
El Celta B le ha tomado el pulso a la Tercera con celeridad pese a estar once años alejado del fútbol autonómico. Dos empates y tres triunfos consecutivos le han llevado a la segunda plaza, superando con nota los dos derbis del área de Vigo y ganando el Vilalba el pasado fin de semana. Tan solo el Racing, con un plantel del campanillas, ha apurado más el paso hasta el momento. «Sabemos que tenemos que mejorar, pero la dinámica es buena, hay un gran importante de compromiso dentro del vestuario y los chicos cada día que pasa se les ve más ilusionados, más compenetrados», comenta Pichi Lucas, que repite al frente del filial céltico.

El estandarte de este compromiso es Levy Madinda, el gabonés que amagó con marcharse si no tenía sitio con Herrera, y que está liderando al filial. «Es un encanto, cuando entrena con nosotros viene con un grado de concentración máximo, entrena fenomenal y en los partidos nos da otra velocidad en el juego. Es un jugador de otra categoría». A el se unen los que alternan con el primer equipo, algún superviviente y los lesionados de larga duración del curso pasado. Camochu, Rubén Martínez y Juanma están despertando tras un año en blanco. «Coger el ritmo, intensidad y estar en el campo te lleva un tiempo», matiza el entrenador, que ve un amplio margen de mejora en el equipo: «Creo que de aquí a unos meses el equipo va a dar muchas más cosas que las que está dando».

Pese a este arranque, no hay ningún margen para la confianza. Cinco semanas le han bastado a Pichi para detectar las trampas de la categoría: «Aquí no va a ser fácil para nadie, seguro que va a ser una Liga un competida». ¿Y el objetivo? «Llegar lo más lejos es el ascenso, pero para llegar ahí hay un camino que es ganar cada domingo». De paso formando y mejorando.

Leer más »

¿Tratará bien Marca TV su producto?


Marca TV minimizó la emisión del Celta - Girona para emitir interesantísimas imágenes como esta
Cuando nos enteramos de que Marca TV emitiría partidos de Segunda División muchos fuimos los que mostramos nuestro recelo ante esa noticia. El ente del diario deportivo, producido por Mediapro, dueña de La Sexta y de los derechos del fútbol, en aquel momento de forma total, ha mostrado en más de una ocasión su falta de respeto al deporte y a los contenidos que emite. El primer partido de Liga que emitió en su historia fue un Celta - Córdoba, un partido espectacular, con remontada inicial del Córdoba y posterior remontada celeste con gol en tiempo de descuento. Seguramente todos recordaremos que Juan Carlos Mandiá, gallego y ex jugador del Celta, era comentarista aquel día. Cuando David marcó el 3-2 se le escapó un "oooh". Pena. 

Unos meses después tocaba la emisión de un celta - Girona. Fue un partido indigno del Celta, que claudicó 0-4. Marca nos evitó el bochorno emitiendo un partido de tenis en el que jugaba Rafa Nadal y que emitía a la vez La Sexta, cadena de su mismo grupo. Dos cadenas hermanas peleando por la audiencia mientras dan la espalda a otro producto. No parece muy inteligente. Ese producto, la Segunda División, ha sido maltratado constantemente por Marca, que enseguida aprovechaba para minimizar la emisión de su partido para emitir unas interesantísimas imágenes del vestuario de cualquier estadio de Primera minutos antes de que comenzara un partido que ellos no emitían. 

Ahora, Marca TV  posee los derechos para emitir el partido en abierto, y si en su momento mostrábamos recelo, ahora da pánico. ¿Tratarán igual de mal ese producto o le darán importancia por ser de Primera?. Que el producto sea atractivo depende de como se trate y como se cuide. Un buen ejemplo es Canal +, que desde hace años emite un partido de Segunda, y ha conseguido que se convierta en un clásico. El entre privado dedica una previa de la misma duración que la que dedica a los partidos de Primera, emite con calidad y cuida los comentarios. Vale, lo de Raúl Ruiz es un resbalón, nadie es perfecto, pero ha conseguido que este partido se convierta en un clásico. Marca no tendrá el mejor partido de Primera, aunque seguro que lo anuncian como tal, pero es de Primera, y debería saber cuidarlo y tratarlo como se merece. ¿Lo harán? Miedo me da. Espero que no haya partidos de tenis los lunes a las diez de la noche.. o alguna velada de lucha libre americana, o incluso el entrenamiento del Real Madrid juvenil, y podamos ver tranquilos el partido. 
Leer más »

Natxo Insa: "Quiero demostrar que soy apto para Primera"


EFE
Llegó como una moto a la pretemporada y a finales de septiembre mantiene el tono. La meta de Natxo Insa (Concentaina, Alicante, 1986) se mantenerlo a lo largo de todo el curso. Quiere demostrar que es válido para jugar en Primera División. «El objetivo era comenzar como terminé la temporada pasada y aguantar el nivel como sea. Estoy asomando la cabeza y lo que quiero en cada minuto que me den es demostrar que puedo estar ahí», comenta el pivote, que hasta la fecha ha disputado 104 minutos, repartidos en tres partidos, uno de ellos como titular. Curiosamente ha participado en los dos encuentros a domicilio, pero se ve en todos los terrenos: «Me veo para fuera y para casa, es cuestión que el míster elija lo mejor para cada caso y a mi lo que me toca es estar a la altura y hacer bien las cosas cuando me toque».

Con pinta de maratoniano -está acostumbrado a que se lo digan-, a su calidad le añade cada día más la componente física. «Cada jugador tiene sus características y uno tiene que ser fiel a su estilo y a sus características, lo que no puedo jugar es como un tío que mide 1,90 porque me estaría equivocando. Tengo que aprovechar la movilidad que tengo», comenta mientras desmiente el mito de ser un Munitis en potencia a la hora de pesar la comida que más tarde va a ingerir. «Intento comer lo más sano posible sin tampoco volverme loco, todo tiene sus justa medida y si un día me tengo que ir con mis amigos a tomar algo lo hago también».

Un año crucial
El mejor momento de forma y sus mejores prestaciones llegan en un año crucial para él. No solo porque finalice contrato con el Celta, sino porque su deseo de demostrar que tiene sitio en la máxima categoría del fútbol español. «Es mi primer año en Primera División. Se juntan muchas cosas, porque también acabo contrato, pero por encima de todo está el demostrar que soy apto para Primera División, eso es lo que más tengo en mi cabeza».

Tampoco esconde que le encantaría una llamada del Celta ofreciéndole la renovación: «Me gustaría, estoy comodísimo aquí y me gustaría estar otro año aquí». A su explosión ayuda también el buen momento colectivo. Natxo asegura con rotundidad que «al equipo lo veo muy bien, aunque aquí lo que hace que estés bien de verdad es que te acompañen los resultados, el equipo está en una dinámica buena y para nosotros es importantísimo rascar algo en Granada». Recomienda abstraerse del morbo y centrarse en el partido. Espera encontrarse entre los elegidos para el partido.

Leer más »

Túñez: "Sería un orgullo formar parte de la primera selección venezolana que va a un mundial"


EFE
En los años 80, el matrimonio Túñez emigró a Caracas buscando un futuro mejor. Allí nació su hijo, pero cuando el pequeño cumplió los siete años, la familia regresó a Galicia (noroeste de España). Casi 20 años después, Andrés Túñez hace el camino de vuelta con la intención de hacer historia en Venezuela y con un sentimiento muy fuerte: “Ese país te cautiva, y no se olvida fácilmente”.

Hace ya un par de años que la selección vinotinto está en contacto con el hoy defensa del Celta de Vigo que dispone de la doble nacionalidad venezolana y española. Túñez estuvo a punto de participar ya en la Copa América 2011 pero problemas de agenda con el club celeste (que se jugaba un ascenso a la primera división que no se consumó en aquel momento) pospusieron su debut con la camiseta de la selección nacional. Pero ahora, tras seis partidos, Andrés dice con orgullo: “Estoy feliz”.

Un generación a un paso de la historia
Razones no le faltan porque forma parte de una de la generaciones futbolísticas venezolanas más prometedoras de la historia. “Hay muchos compañeros que están jugando en ligas muy competitivas tanto en Europa como en América y eso se deja notar en la selección. Se siente ese salto cualitativo en el estilo de juego. Es un gran impulso”, reconoce el central.

El cambio no solo se nota sobre el terreno de juego en cuanto al rendimiento del equipo sino en el entorno, como el propio Túñez explica: “El béisbol es el deporte principal en el país y nos gusta a todos. Pero tras la Copa América 2011 hubo un cambio radical en la gente respecto al fútbol. La afición se enchufó muchísimo y no está apoyando de una manera increíble. Es un punto de apoyo primordial en todo momento. Creo que no he visto un ambiente tan impresionante como el que nos hacen sentir en casa la afición venezolana”, asegura.

En el fuero interno de esta nueva hornada de futbolistas vinotinto está el profundo deseo de corresponderles como merecen. Y, como no, en el horizonte se vislumbra la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™. En el ecuador de la competición preliminar, Venezuela, sexta con 11 puntos, está a uno del puesto de repechaje que ocupa Chile (12 pts), o del último puesto directo, que hoy es de Uruguay (también con 12 pts).

“Sí, nos vemos con posibilidades. Pero ojo, que es muy complicado. A veces la gente, sobre todo en Europa, no se da cuenta de lo difícil que es la zona eliminatoria sudamericana. Estamos haciendo un esfuerzo muy grande. Nos quedan cinco partidos en casa y tres fuera. Eso nos puede ayudar mucho pero también nos puede perjudicar pensar que los de casa los tenemos ganados. No podemos confiarnos, hay que pelearlos todos”, analiza el defensor de 25 años. “Sería un orgullo de formar parte de una selección histórica para Venezuela ¡la primera que va a un mundial!”, continúa con destellos de ilusión en los ojos. Pero enseguida vuelve a la prudencia y se advierte: “No hay que dormirse”.

Elogios y trabajo
Túñez no tiene más que palabras de elogio para el seleccionador que le dio la alternativa en la Vinotinto y le confió un puesto de titular en los dos últimos compromisos. “El técnico nos pide mucha intensidad y trabajo. Es muy serio en el trabajo táctico y machaca también la parte física. Y su método está dando resultados, así que tenemos que hacerle mucho caso porque, hasta ahora, todo lo que nos ha ido marcando se ha ido cumpliendo”, dice el alumno.

Este año, Túñez dispondrá de un mejor escenario para pulirse día a día ya que tras cinco años en la división de plata, el Celta de Vigo pelea este curso en la competitiva Liga BBVA española. “Está claro que competir contra los mejores te ayuda a madurar y a crecer. Con más partidos en primera, contra equipos tan potentes seguro que voy a mejorar, y estaré aun mejor para la selección”, asegura sonriente y, además, optimista por las posibilidades del equipo celeste en esta campaña: “Nuestro objetivo es mantener la categoría y tenemos equipo para hacerlo. Pero hay que pelear muy duro todos los partidos en una liga tan complicada como la española”.

Así, llegará un poco más curtido al próximo compromiso de Venezuela, para el que espera volver a contar con la confianza de Farías. Será el 16 de octubre ante Ecuador: “Es una selección complicada y nos tocará sufrir. Pero viene a nuestra casa y de ahí no les podemos dejar ir con puntos. Son un rival directo, pero supimos hacerle un gran partido a Paraguay. Esperamos seguir en esa línea”.

FIFA.COM
Leer más »

A vueltas con el trivote


ÓSCAR VÁZQUEZ
El Celta parece estar dispuesto a manejarse con dos dibujos tácticos, en función de si juega en casa o fuera. El 4-2-3-1 que exhibe en Balaídos puede transformarse en un 4-3-3. Así ocurrió en Valencia y es probable que se repita el domingo en Granada. En el entrenamiento de ayer, Herrera juntó a Oubiña, Alex e Insa en la medular. Paco Herrera baraja la posibilidad de introducir un pequeño cambio en el once del Celta que el domingo se enfrentará al Granada. Ayer, el técnico extremeño ensayó en A Madroa con el mismo trivote que actuó en Mestalla: Oubiña, Alex e Insa. Es probable, por tanto, que los célticos dejen aparcado el 4-2-3-1 que habitualmente utilizan en Balaídos para recuperar el 4-3-3 que mostraron en Valencia. En ese caso, Aspas sería la única referencia en ataque, con Krohn-Dehli y Augusto por las bandas.

Con tres mediocentros, el Celta buscará un mayor control en la medular, además de poder cerrar con más garantías las vías de penetración por los costados de un rival que cuenta con dos excelentes laterales: el franco-camerunés Nyom y el brasileño Siqueira.

La apuesta por el regreso a la titularidad de Insa dejaría en el banquillo a De Lucas, Bermejo y Park, que se perfilan como habituales acompañantes de Aspas, quien ahora mismo es un jugador imprescindible para Herrera. Insa pasa por un gran momento. En Mestalla fue uno de los destacados y su presencia ante el Valencia permitió al técnico céltico que se realizase un intercambio de posiciones con Alex, para que el ferrolano pudiese sumarse más al ataque.

El resto del once parece intocable para Herrera: Varas, Mallo, Cabral, Túñez, Lago, Oubiña, Alex, Kronh-Dehli, Augusto y Aspas. Falta por saber quién completará la alineación. Parece que Insa cuenta con más opciones, aunque tampoco hay que descartar a Bermejo, Park o De Lucas.

Jaime Conde / Faro de Vigo
Leer más »

La FdP organiza un viaje para acompañar al Celta en el Bernabéu


MEDIAPUNTA
La Federación de Peñas del Real Club Celta, organiza un viaje a Madrid para poder asistir al partido entre el Real Madrid y el Real Club Celta, el sábado 20 de Octubre a las 18:00. El precio es de 75 € para peñistas y de 85 para no peñistas. Los 75 € incluyen viaje en autobús + hotel + desayuno + seguro de viaje. El autobús saldría a las 07:00 AM del sábado 20 de Octubre de Balaídos.

Podéis informaros en la oficina que la Federación de Peñas tiene en los bajos del Estadio Municipal de Balaídos, los viernes de 17:00 a 20:00, o los días de partido. También podéis hacerlo a través de los siguientes números de teléfono: 608272314 / 629252816 / 986225798 / 986202829, o a través de vuestra peña. Recordad que tendréis un descuento de 10€ si formáis parte de alguna peña. 

El última día para reservar plaza es el 14 de octubre. El pago se efectuará a través de un número de cuenta que facilitará la Federación de Peñas.
Leer más »

Un aficionado del Granada se sobrepasa en los comentarios hacia algunos futbolistas


La anécdota de la sesión de entrenamiento celebrada ayer por la mañana en el nuevo estadio de Los Cármenes la ha protagonizado un aficionado que quizás se ha sobrepasado en alguno de los comentarios que ha realizado a los jugadores del Granada CF. Aprovechando que los jugadores han estado estirando en las vallas, se ha acercado y ha entablado conversación con algunos ellos emitiendo algunas apreciaciones fuera de tono y un tanto irrespetuosas, como las que ha tenido que soportar Youssef El-Arabi. Para mayor tranquilidad de la plantilla, el aficionado sólo ha estado en las gradas en torno a quince minutos, los primeros de la sesión. Y es que después se ha marchado.

Ideal.es
Leer más »

Toni sólo sufre un esguince, sin afectación ósea


RICARDO GROBAS

El centrocampista del Celta de Vigo Antonio Rodríguez "Toni" sólo sufre un leve esguince en su tobillo izquierdo, según los resultados de las pruebas médicas a las que fue sometido esta tarde.

El canterano se lesionó durante el entrenamiento de esta mañana y hay duda de si podrá participar el próximo domingo contra el Granada en Los Cármenes, pues, según los médicos del club, dependerá de la evolución de la lesión en los próximos días.

En las pruebas radiográficas efectuadas en el Hospital Nuestra Señora de Fátima, en Vigo, los médicos del Celta han descartado que Toni sufra cualquier tipo de lesión ósea.

EFE
Leer más »

El reto de estrenarse a domicilio


ALBERTO LIJÓ

En sus últimas dieciséis comparecencias en la Primera División, el Celta siempre había puntuado a domicilio en alguna de las tres primeras jornadas. Para encontrar el primer punto como forastero en la tercera salida hay que viajar en el tiempo hasta el curso 1970/71, cuando los vigueses empataron a cero goles en la sexta jornada en Zaragoza. En Granada, el equipo de Paco Herrera asume el reto de estrenarse como visitante después de volver de vacío de San Sebastián y Valencia en dos encuentros distintos.

Asentados en Balaídos después de los dos últimos éxitos, el equipo necesita dar un paso al frente como visitante. Estuvo errático ante la Real Sociedad y aunque se adelantó en el marcador, los donostiarras no tuvieron muchos problemas para ganar. Frente al Valencia el cuadro celeste cuajó una primera parte excepcional, pero pagó sus errores en las dos áreas. Falló claras ocasiones en ataque y regaló los dos tantos a los ché. Ahora toca mejorar en ambas zonas poder salir indemnes del infierno de Los Cármenes.

Como visitante el Celta estaba siendo uno de los equipos más fiables en sus arranques en la máxima categoría. En los dos cursos anteriores al descenso fue capaz de ganarle al Nástic y al Real Madrid respectivamente en su primera salida. En el año de Champions (03/04) había sido un empate en Anoeta.

Para encontrar el primer punto a domicilio en la tercera salida hay que retrotraerse 42 años atrás, cuando de la mano de Juan Arza en el banquillo los vigueses empataron a cero goles en Zaragoza, después de perder por la mínima en Málaga y por 3-1 ante el Atlético de Madrid, dos equipos similares por su potencial en aquella época a los que ahora se han enfrentado los vigueses. En casa además, también llevaban una trayectoria parecida con triunfos sobre Sporting y Athletic y empate con el Barcelona.

En las últimas cuatro décadas, la vez que más tuvieron que esperar los celestes para puntuar a domicilio fue en el curso 78/79 cuando no sumaron hasta la décimo cuarta jornada tras ganar en Huelva al Recreativo por 1-2. Cuatro años atrás, fue en la décimo segunda cuando se rompió el mal fario en Gijón con un empate. El equipo de Herrera promete no ir tan allá. En su pensamiento solo entra el triunfo en Granada en un partido señalado en rojo esta temporada.

Xosé Ramón Castro / La Voz de Galicia
Leer más »

El Celta-Sevilla pasa a emitirse por MarcaTV


El partido en abierto sufre un vuelco a partir del próximo 1 de octubre. La emisión por laSexta estaba siendo provisional a falta de un acuerdo entre los operadores. Finalmente Mediapro no ha encontrado comprador para dichos derechos y los emitirá a través de su canal MarcaTV que comparte junto con la editora del periódico deportivo madrileño. La razón del cambio también pueden estar relacionados con la fusión entre Antena3 y laSexta que culmina el mismo día 1 y que provocará que el canal de Planeta pase a ser el propietario de la emisora que emitía el partido en abierto hasta ahora.

El primer encuentro que emitirán será el Getafe-Mallorca del próximo lunes a las 21:30. Este cambio afecta al Celta-Sevilla del día cinco, que también pasará a emitirse por MarcaTV. Este canal ya emitió varios partidos la pasada temporada en la Liga Adelante del club celeste.

Leer más »

Los 300 de Granada no olvidan


J.V. LANDIN
Si algo que siempre permanecerá en la memoria del celtismo de aquel día en Los Cármenes, es la imagen de los trescientos valientes que atravesaron la península para apoyar al equipo. No fueron más porque desde el equipo nazarí no se facilitaron más entradas. Algunos habrán olvidado, otros querrán no recordar, pero ellos no pueden ni quieren esconder lo que allí vivieron más allá de lo deportivo.

Hemos reunido a varios celtistas que allí estuvieron y que sufrieron en sus carnes quizás uno de los peores días del celtismo. El ambiente ya se había calentado desde el partido de ida. Filipe Abalde, de la peña Centolos Celestes, ya lo sintió el día anterior: “Ese ambiente hostil que se viviu xa dende a noite anterior cando saímos a tomar algo e nos pitaban e nos picaban.” Ese hostigamiento también lo recuerda María Mantilla de El Fútbol es Celeste: “La hostilidad de la gente, gritos e insultos, especialmente dentro del estadio.” Los carteles con la foto de Aspas es algo que no olvida Juan José Besada, de Carcamans Celestes: "Cando chegamos a Granada impresionoume os carteis de Iago Aspas de se busca, aquelo daba medo."

El propio día del partido llego el grueso de la expedición en los autobuses organizados por la Federación de Peñas. Los 300 fueron reunidos en un parque para ir juntos al estadio y allí siguieron los malos momentos como nos cuenta Pablo Alonso, de la peña Irmandiños 1923: “Me extrañó que nos dejasen solos en el lugar donde nos reunieron, e incluso nos tiraron alguna cosa.” En lo mismo insiste Juan: "A policía moi mal, se nos quixeran apedrar non habían quen nos protexera. Se chegamos a gañar o partido non saímos vivos."

Desde allí fueron andando hasta el estadio, sin la protección policial prometida. Javier Estevez, de Comando Celta, así lo denuncia: “En el paseo del parque al estadio nos insultaban y parecíamos presos que paseaban para un escarnio público.” María también lo sigue sin olvidar: “El despliegue policial fue una mierda, nos dijeron que nos vendrían a escoltar y solo vinieron dos.”

Al llegar al estadio, el gentío era enorme y la policía no daba abasto: “Na entrada ao estadio aquelo estaba cheo de xente e o cordón policial non apareceu” cuenta Filipe. Y es que en Granada no se habían visto en una igual: “Parecía que todo estaba dispuesto contra nosotros, y de su afición no me llevé una buena impresión” asevera Pablo. Juan no olvida la imagen de un chaval que encontró semi desnudo tras un encontronazo con los granadinos: "Recordo que a un mozo de Vilagarcía o deixaron sen roupa xente de Granada e tivemos que deixarlle unha camiseta."

Ya en la grada todo se tranquilizó y la afición se centró en el partido. El ambiente era similar al de otros viajes del celtismo lejos de Balaídos: “Había un gran ambiente antes del partido, optimistas, se veía con buenos ojos. Lo vivido creo una gran unión entre los que fuimos” afirma Javier. Para el miembro de Centolos, Filipe, fue la montaña rusa más grande que recuerda en un partido: “Foi o partido máis intenso de emocións que recordo, un sube-baixa continuo, máis que nas finais de Copa. Acabei cun dor de cabeza grande.”

Entre esas anécdotas que no se olvidan, María recuerda una imagen que se le quedó grabada a fuego: “Cuando falló el penalti Catalá, el primero en consolarnos fue Antonio Chaves que estuvo con nosotros en la grada.” Pablo dentro de lo malo se queda con lo mejor que se trajo de ese viaje: “En lo bueno la gente, fui casi sin conocer a nadie y acabamos montando la peña Irmandiños.”

Sin embargo, aún habiendo terminado el partido los problemas no acabaron: “Cuando nos íbamos después del partido en el bus a Vigo, había coches que nos perseguían insultándonos” nos cuenta Javier de Comando Celta.

Quisimos con este encuentro recordar lo que vivieron los aficionados, quizás la parte que permanece más olvidada de ese día, por lo sucedido durante el partido y por los problemas que sufrió el propio equipo en su viaje, en su autobús o por el trato del Granada. A pesar de ello, los 300 de Granada no olvidan.

Leer más »

Denis Suárez: "Ojala jugásemos el mismo fútbol que hace el Celta"


GETTY IMAGES
Denis Suárez (Salceda de Caselas, 1994) debutó el martes como titular en partido oficial con el primer equipo del Manchester City. El jugador llegó a la disciplina 'citizen' en mayo de 2011, cuando el club inglés pagó casi un millón de euros al Celta por sus servicios. Cantidad que aumentará en función de las actuaciones y presencias del joven centrocampista con la entidad de Manchester. De momento, a sus 18 años, ya ha sido titular con el conjunto de Mancini en la tercera ronda de la Capital One Cup inglesa, ante el Aston Villa, donde su equipo perdió por 2-4.

Primer partido como titular en partido oficial. Una pena la derrota.
Sí, estoy contento por haber sido titular pero a la vez triste por el resultado del partido.

¿Cómo se desarrolló el partido?
No ayudó demasiado el planteamiento del míster, porque sacó cinco defensas y dos pivotes jugando en casa, y arriba no nos llegaban muchos balones. Además, cuando llegaban, Balotelli, Tévez y yo estábamos muy solos.

Tiene fama Roberto Mancini de entrenador defensivo. Lo demostró hace poco en el Bernabéu.
Sí, pero yo estoy muy contento con él, porque es quien me está dando las oportunidades de jugar en el primer equipo.

Hizo la gira de pretemporada con el primer equipo, ¿en qué momento se encuentra ahora?
Ahora entreno siempre con ellos. Luego, si no entro en la convocatoria, juego con el filial para no perder el ritmo. Lo hacen todos. La semana pasada los del filial jugamos contra el Liverpool y Barry y Sinclair estuvieron con nosotros.

Se puede decir que está muy contento.
Sí. En verano tuve opciones para irme cedido, y fue el propio Mancini quien me dijo que no me fuese. La verdad que me siento muy valorado, también por los aficionados.

¿Qué posibilidades tuvo en verano?
Aquí en Inglaterra tuve la opción del Swansea, un buen equipo donde ahora está Michu. Pero al final no se hizo porque yo tampoco estaba muy convencido. Estoy contento de seguir aquí.

¿Está siguiendo al Celta?
Sí, veo todos los partidos. La verdad que hacen un fútbol que a mí me gusta mucho. Ojalá lo hiciésemos aquí. Pero también tienen fallos y todavía su defensa es un poco blanda, aunque está mejorando. Creo que el equipo va a quedar arriba, entre los ocho primeros de la clasificación.

¿Le gustaría volver algún día?
Si fuese cedido, me gustaría volver. En el momento en el que tenían que apostar por mí, no lo hicieron, por los motivos que fuese. Así que volver y demostrar que puedo jugar ahí sí que estaría bien.

Su sueño, eso sí, está en Manchester.
Sí, es asentarme y triunfar aquí. Por eso me fui del Celta. Además, es un club grande. No tiene la misma trascendencia jugar en el Manchester City que en el Celta, sin desmerecer en absoluto al Celta, pero es lo que hay.

¿Se ha puesto metas esta temporada?
Lo que quiero es jugar los máximos partidos posibles con el primer equipo del City, sobre todo en la Premier League.

Abraham Romero / Atlántico Diario
Leer más »

Augusto: “Ojala pueda hacer algo de lo que hizo Gustavo”


El extremo argentino estuvo ayer martes en Celteando, el nuevo programa deportivo de Televigo, que conduce David Lorenzo los martes a las 21:30. Además de comentar sus inicios, su paso por Francia o por Velez, el jugador comentó la actualidad del equipo y se muestra con ganas de ganar ya fuera, aunque desconoce toda la rivalidad que existe con el Granada. Esperemos que en el vestuario sepan darle sabias indicaciones al respecto.

En el último partido se estrenó como goleador y así lo cuenta: “Veo que Krohn agarra el balón en mitad de cancha, cuando veo que empieza a cortar el campo para dentro empiezo a correr porque le iba a quedar al perfil.” Esa victoria supo a gloria en el equipo, al que veo de forma positiva: “Estamos bien, venimos haciendo las cosas bien. Vamos a ir mejorando y tenemos que ir mejorando porque aún queda mucho.”

Un equipo, un vestuario del que también reconoce como significativo en este Celta: “Lo más importante para lograr objetivos es clave el vestuario, un buen grupo humano y a partir de ahí vienen las otras cosas y los objetivos. Los nuevos llegamos para sumar y aportar” afirma Augusto Fernández.

Ahora llega Granada, donde le ilusiona comenzar a conseguir sumar fuera de Balaídos: “Es fundamental puntuar de visitante, un partido bonito en Granada y con un horario atípico. Pero adentro del terreno somos once contra once.” Sin embargo dijo desconocer la rivalidad existente.

En cuanto a lo personal, marcó a Pablo Aimar (Benfica) o Lucho González (Porto) como los jugadores que seguía cuando empezó. Preguntado por su experiencia con Simeone de entrenador, reconoce que el método que intentó implantar en River no surtió y eso fue un problema. Y sobre su paso por el Saint Ettiene, una lesión donde se produjo un cambio de entrenador y director deportivo fue lo que le alejó de Europa.

Ha llegado a Vigo este verano junto a su mujer, que espera un retoño, y su hijo: “Estamos muy contentos y felices en la ciudad, tanto mi mujer como yo. No veo diferencias en cuanto a cultura, comida o idioma con Argentina, e incluso más seguro. El club es muy ordenado, con gente muy seria en directivos, técnicos o jugadores.” Preguntado por el argentino más importante en el Celta, Gustavo López, recuerda su paso: “Sé que aquí dejo una huella importante, ojala pueda seguir  o hacer algo de lo que hizo aquí.”


Leer más »

Iago Aspas: “Hubo cosas que no nos gustaron aquel día”


ALBERTO LIJÓ

Ha estado muy comedido Iago Aspas en su comparecencia de esta mañana en A Madroa ante los medios de comunicación. El delantero del Celta ha querido sacarle hierro a toda la posible polémica por la vuelta del equipo a Los Carmenes, lugar de infausto recuerdo para el celtismo. No le preocupa el recibimiento que pueda tener ni si le saludará Roberto, pero reconoce que ya ha hablado con Orellana del partido.

En el vestuario parece que los ánimos se han calmado y se quiere olvidar la búsqueda de revancha: “Para nosotros uno más, es el partido más cercano. A todos nos vienen recuerdos a la cabeza, pero tenemos que intentar sacar los tres puntos porque luego vienen rivales más difíciles.” Cuando se le pregunta por esos recuerdos, prefiere no hurgar en la herida: “Hubo cosas que no nos gustaron aquel día, pero los que perdimos fuimos nosotros y los que tuvimos la oportunidad de pasar la eliminatoria fuimos nosotros.”

Aquel fatídico día fue el blanco de las iras de la afición granadina, de lo que prefiere abstraerse por si se repite: “No lo sé, no me importa. Estoy centrado en lo que pasa en el terreno de juego.” Y por ello reprime cualquier gana de venganza: “Son cosas del pasado, ahora estamos los dos en Primera que era donde queríamos estar en aquel momento.”

De aquella eliminatoria se recuerda su choque, fortuito hay que recordar, con Roberto, que fue la chispa que encendió el cruce. Si se lo encuentra “lo saludare correctamente y si me acepta las disculpas que ya se las di en su momento.” Con quien también se reencontrará es con Orellana, su socio la temporada pasada: “Me dijo que a ver si le dejábamos ganar que ellos andan más necesitados que nosotros.”

Leer más »

Orellana: "Si marco lo celebraré con respeto"


El delantero del Granada Fabián Orellana ha reconocido este medio día ante los medios de comunicación que aún no ha alcanzado su “mejor nivel”, por lo que confía en mejorar “partido a partido” y señala que pretende “lograrlo lo antes posible”. El media punta chileno indica que ha estado “bien” en algunas fases de los cinco partidos disputados hasta la fecha y considera que el Granada ha tenido “mala suerte” en algunos partidos, aunque “tenemos mucho margen de mejora”.

El futbolista, quien cumple su segunda etapa en el club rojiblanco tras marchar cedido la pasada campaña a Vigo, ha afirmado que nota “mucha diferencia” en el club con respecto a su anterior etapa en Segunda, ya que “el trato ha sido distinto y mi predisposición ha cambiado un poco”. Por ello, Orellana señala que se siente “contento y tranquilo” en el actual Granada de Juan Antonio Anquela.

Puede ser que mi estancia en Vigo me haya servido para madurar y cambiar algunas cosas. Siempre he dicho que allí me ayudaron mucho y por ello también cambié un poco”, ha agregado sobre su etapa en el Celta, un rival al que tendrá el domingo enfrente en Los Cármenes. “Será un partido bonito porque me reencuentro con mi ex club y allí logré el ascenso la pasada temporada a Primera, como antes lo había hecho con el Granada”, matiza.

Orellana espera un encuentro “con mucha pelea y con mucho ritmo porque ellos juegan muy buen con el balón y sin él te saben parar”. Tras reconocer que Anquela no le ha pedido opinión sobre el Celta durante esta semana, el jugador ha señalado que si logra un tanto: "siempre he dicho que los goles marcados hay que celebrarlos. Si marco creo que lo celebraré con respeto y no creo que nadie se enfade porque yo siempre he declarado públicamente el respeto que le tengo al equipo y a su afición."

En este sentido y ante algunas declaraciones llegadas desde Vigo sobre la eliminatoria de hace dos temporadas con el cuadro gallego, el jugador rojiblanco piensa que no existió “ninguna encerrona” entonces y que todo fue producto “del azar de los penaltis”, ya que “ellos ganaron en Vigo, nosotros aquí y todo se decidió en la tanda de penaltis”.

Sobre el entendimiento con sus compañeros de ataque, el chileno ha afirmado que “nos ha costado entendernos porque todos hemos llegado nuevos al equipo, pero ya lo hacemos en los entrenos y cada día estamos mejor”. “Estamos esperanzados en sacar esto adelante y en darle la vuelta a los resultados para empezar a sumar”.

Por último, Orellana reconoce “no haber pensado” en la ocasión que falló ante Víctor Valdés el pasado sábado en el Camp Nou a falta de cinco minutos para el final y con 0-0 en el marcador: “Son cosas que pasan y también creo que es mérito del portero al haber parado el disparo”.

Jose Miguel Olivencia / Terra
Leer más »

Gambeta al ralentí


ALBERTO LIJÓ

El fútbol nace en Inglaterra. La gambeta, en Argentina. Un territorio en el que el balompié alcanza niveles religiosos, un Estado que calmó las penas de una dictadura alrededor de los goles de Kempes y la zurda de Maradona. En la ribera del Río de la Plata, el fútbol se vive de otra manera, con desenfreno, liberando al máximo los sentimientos por un deporte y unos colores que expresan una forma de vida. Pero al mismo tiempo, se juega a cámara lenta, al ralentí, con parsimonia. En el país del tango, el fútbol es una música lenta pero llena de significado, plena de pasión. La gambeta, el regate, es su paso más característico.
   
Hacía tiempo que este vocablo había perdido su uso a orillas del Atlántico. Difícil no acordarse de Gustavo López, el Cuervo, un hombre con categoría suficiente como para instalarse eternamente en la memoria del celtismo. Fue el último tango que se bailó sobre Balaídos. Ahora, más de un lustro después, el talentoso extremo zurdo ha encontrado sucesor en el arte de la gambeta: Augusto Fernández.
   
Lleva poco tiempo por tierras gallegas y más de uno ya quiso darlo por muerto el primer día. El problema fue una falta de velocidad presente en sus piernas, aunque no en sus pies ni en su cabeza. La ausencia de ritmo competitivo no ayudó, el físico escondió la calidad. Innegable su carencia de rapidez, los acontecimientos comienzan a precipitarse cuando controla el cuero. Con el esférico en su poder, el verde se convierte en cemento y el estadio en una cancha de barrio. Augusto, el Negro, comienza a marear rivales, a esconder el balón, a sentar enemigos. Lo hace despacio, a marcha lenta, al ralentí, a ritmo de tango.
   
No es el argentino un extremo al uso, sino que responde más bien a la función de interior. Con capacidad de sacrificio en el aspecto defensivo, Augusto es un futbolista de movilidad constante pero fútbol al pie. No pierde un balón. Dueño de un alto nivel técnico, con cualidades para la asistencia y relativa facilidad para el gol. En Vigo, por estilo de juego, se le puede comparar con Valery Karpin, salvando las distancias que el pasado y los partidos han establecido. También, se trata de un futbolista de perfil similar al de Luis Figo: hombre de banda, sin la velocidad de un extremo corriente, pero con una habilidad para el regate y un guante en el pie diestro que lo convierten en un peligro desde el costado.
   
Todavía le queda por demostrar, pero ya empieza a enamorar. Partidos como el del Getafe ayudan, pese a que la estelar actuación de Krohn-Dehli y la irrupción de Park lo hayan dejado en un plano más discreto. El tango vuelve a Balaídos y con que Augusto baile la mitad de bien que el zurdo que por siempre portará el 11 celeste a la espalda, el celtismo se dará por satisfecho. No obstante, hay una sutil diferencia entre ambos. El Cuervo era más chispa, más electricidad. La danza del Negro es más suave, más pausada, es gambeta al ralentí.
Leer más »

Lucena, "rara avis" en el Granada


El Celta podría salir este domingo en Los Cármenes con media docena de jugadores formados en su cantera. Enfrente, el Granada sólo podría apostar por un canterano, básicamente porque sólo dispone de uno en su plantilla, el defensa Manuel Lucena.

Este granadino de nacimiento ,también el único de la plantilla, refleja como ninguno la evolución del conjunto andaluz en los tres últimos años, encadenando de forma sucesiva los ascensos de Segunda B a Segunda y de esta categoría a Primera. Bien es cierto que Lucena ha ido perdiendo protagonismo y que en la máxima categoría apenas disputó el pasado curso cinco encuentros, y únicamente dos como titular.

En lo que llevamos de temporada, Lucena sólo salió en el once inicial en el choque disputado en el estadio del Rayo Vallecano. Pero Quique Pina, presidente granadino, lo ha querido mantener como un símbolo de identificación con la ciudad, necesario en un club acostumbrado a cambiar mucho de jugadores y a contar con muchos extranjeros, dada su estrecha relación con el Udinese.

Atlántico Diario
Leer más »

De Lucas se reubica


RICARDO GROBAS
Es un futbolista acostumbrado a jugarlo todo. O, como poco, casi todo. Quique de Lucas ha sido pieza básica en el Celta las dos últimas temporadas, tanto en lo tangible –disputó 37 partidos de Liga en cada una de las dos últimas temporadas– como en lo intangible –dio al grupo la experiencia necesaria–. Pero en la temporada que ahora se inicia, se augura para él una reubicación, un cambio de rol que ya empieza a notarse.

Bien es cierto que su inicio de temporada ha estado marcado, también, por las molestias físicas. Dentro del mutismo médico exigido por el propio futbolista a los galenos del club, ha trascendido que los problemas musculares en los adductores ya los han apartado de dos de los cinco partidos disputados. Al menos, parece que no será el caso del choque de este domingo (12:00) en Los Cármenes, ya que el catalán trabajó ayer con normalidad con el resto de sus compañeros por primera vez en los últimos siete días, por lo que todo apunta a que el sábado volverá a la convocatoria.

No está tan claro que tenga sitio definido en el once inicial. La llegada de Michael Krohn-Dehli, Augusto Fernández y Park Chu-Young, y su explosión en el último encuentro, parecen condenar a De Lucas al banquillo. De hecho, en las cinco jornadas ya disputadas, sólo fue titular en las dos primeras, ante Málaga y Real Sociedad. A partir de ahí, estuvo en el banquillo contra Osasuna, aunque ya con problemas físicos, y salió como suplente la última media hora en Valencia.

Tras superar la lesión, De Lucas buscará reubicarse con mucha más competencia, ya que en la banda derecha el argentino Augusto Fernández parece contar con la total confianza de Paco Herrera, en la mediapunta Mario Bermejo ha empezado más en forma y como segundo delantero –puesto en el que ha jugado más minutos esta campaña– tiene por delante a Iago Aspas y Park.

Leer más »

Posible esguince de Toni Rodríguez


SALVADOR SAS
Toni podría ser baja para el choque que disputará el Celta este domingo en Los Cármenes. El centrocampista coruñés se ha retirado hoy del entrenamiento, según informa Deportes COPE Galicia a través de su twitter. A falta de confirmación, indica la cadena de radio, se podría tratar de un esguince. El canterano ha disputado todos los partidos de casa, pero no ha contado para Herrera en ninguno de los dos partidos a domicilio, siendo el descarte de última hora, lo que le impidió tan siquiera estar en el banquillo. Estaremos atentos a las noticias que puedan surgir en torno a esta lesión. 
Leer más »

Javi Varas: "Este equipo puede dar muchas sorpresas"


ANA FERNÁNDEZ
Javi Varas (Sevilla, 1982) se ha convertido en una de las piezas angulares del Celta. Con un papel protagonista piensa que el equipo ya ha cumplido su ciclo de adaptación, que es capaz de medirse a cualquiera y que puede dar muchas sorpresas. El domingo volverá a su Andalucía natal para medirse al Granada.

-¿Qué análisis hace de estas cinco jornadas?
-Un balance positivo, especialmente en casa en donde el equipo ha hecho tres buenos partidos. Fuera en San Sebastián no estuvimos bien y en Valencia tuvimos un buen primer tiempo y ahora lo que necesitamos es un partido fuera de casa con 90 minutos buenos y arrancar puntos.

-¿Ve al equipo asentado en la categoría?
-Sí. Es normal que al principio cueste adaptarse un poco porque la categoría es diferente, con mucho más ritmo y calidad pero creo que el equipo ya es consciente de lo que es la categoría, le ha cogido rápido el pulso y la excusa de que somos novatos debe de dejarse un poco al margen. Nos podemos poner a la altura de los demás porque hemos demostrado que podemos competir con cualquiera. Eso sí, no debemos perder la humildad, saber de donde venimos y mantener los pies en el suelo.

-¿Ha ganado consistencia la línea defensiva?
-En Primera cualquier error el contrario no te lo perdona pero creo que más que se trabaja en defensa no se puede trabajar y creo que con el paso de las jornadas vamos a ganar en confianza. Sería importante mantener la portería a cero un par de jornadas para irnos arriba.

-Pero hay que poner coto a despistes como el gol del Getafe después de adelantarse.
-Ahí nos falta un poco. Cuando nos ponemos por delante en el marcador, también nos pasó en Anoeta, esos diez minutos siguientes de conseguir el gol, inconscientemente el equipo le cede un poco el balón al rival y le da alas. Cuando estás por delante en el marcador debes hacer un partido inteligente, buscando la pelota y ganando las disputas. No es una cuestión de experiencia, sino de saber manejar los partidos.

-¿Cómo se encuentra con un papel de protagonista?
-Me siento bien, respaldado por mis compañeros y muy querido dentro del club. A uno siempre le gusta sentirse importante, asumo mi rol dentro del campo e intento ayudar a todos.

-¿Contento de haber aceptado venir a Vigo?
-Tanto mi familia como yo estamos muy contentos. Era importante que ellos se adaptaran bien. A día de hoy pienso que tomé una decisión muy acertada por mi parte y no dudo que a final de año seguiré pensando lo mismo.

-¿Se esperaba un inicio en donde el equipo estuviera dejando tan buena imagen?
-El que no vea trabajar a este equipo a diario o no lo haya seguido el año pasado puede ser que esté sorprendido, pero yo desde el primer día que llegué supe de la calidad de esta plantilla y de su forma de jugar. Siempre dije que la Primera iba a beneficiar mucho al juego al Celta por las características de los futbolistas y no me sorprende.

-¿Qué se necesita para puntuar a domicilio?
-Creo que seguir en la misma línea de trabajo, intensidad y consistencia. Ser fuertes en defensa y tener la pelota, ser fieles a nosotros y saber que podemos puntuar en cualquier campo.

-¿Gana en trascendencia el partido de Granada por estar a las faldas del Tourmalet?
-Después nos vienen partidos muy importantes y difíciles, pero no los debemos dar por perdidos porque este equipo puede dar muchas sorpresas.

Leer más »

¿Qué fue de ... Matías Lequi?


Hoy recordamos en el "Que fue de" a Matías Lequi, el central argentino que militó en el Celta entre 2005 y 2008. Lequi empieza a jugar en la cantera del Rosario Central desde muy pequeño. Su clase y temperamento no pasan desapercibidos en Argentina y Matías es fijo de todas las selecciones inferiores de su país.

En 2001 aparece la gran ocasión de fichar con el River Plate. En 2003 aterriza en Europa con la camiseta del Atlético de Madrid (34 partidos, 2 goles) en préstamo, donde sigue mostrando su poder. Pero no le basta para que el Atlético lo fiche el año siguiente, porque César Ferrando, el entrenador de aquel periodo, pide a la directiva rojiblanca la contratación del defensa del Albacete y más adelante de la selección Pablo Ibáñez.

Muy dolido por esta decisión Lequi ficha por el Calcio italiano con la camiseta de la Lazio (6 partidos, 0 goles). Aquí su progreso se retrasa decisivamente, no obstante que el periódico de la capital italiana el día de su fichaje titula: Por fin, Lequi.

Ni Caso ni Papadopulo, los dos entrenadores del año en la Lazio, lo hacen jugar con frecuencia. En enero aparece la posibilidad de irse al Levante UD pero Matias no acepta.
En el último día para realizar contrataciones de jugadores de la temporada 2005/2006 el Celta lo ficha cedido con opción de compra. En dos meses se merece el puesto de titular en pared con Sergio de la zaga del Celta.

Su primer año en el Celta fue muy bueno, y el equipo celeste consiguió la clasificación para la copa de la UEFA. Durante la temporada 2006/2007 fue adquirido en propiedad por el Celta convirtiéndose en una de las resonantes contrataciones del club para la temporada antes mencionada, firmando un contrato por 4 años con el club.

Sin embargo, tras la llegada de Stoichkov y el descenso del equipo todo cambió. Matias Lequi vivió una dura pretemporada e inicio de temporada 2007-08, ya que estaba condenado por Stoichkov al ostracismo de la suplencia. El central argentino ni tan siquiera entraba en las convocatorias. La destitución del búlgaro favoreció a Lequi que con la llegada de López Caro recuperó su puesto en el once titular.

Ya no lo perdería hasta el final de temporada, salvo en aquellos partidos en los que, obligatoriamente, se perdía algún partido por lesión o sanción, que fueron bastantes por cierto. Lequi jugaría 26 partidos, casi todos ellos como titular, anotando dos goles. Si el rendimiento inicial desde la llegada de Caro fue muy bueno, éste se fue diluyendo conforme avanzaba la temporada hasta caer de forma preocupante en la última fase de la temporada.

Finalizada la campaña, en el mes de agosto, rescindía su vinculación contractual con el Celta. Matías Lequi abandonaba el club vigués por la puerta trasera tras llegar a un acuerdo con la directiva para rescindir su contrato. A la espera de encontrar equipo para la próxima temporada, el argentino rompió roto el silencio que mantenía desde que finalizó la campaña, cuando se le acusó de ser una de las ovejas negras dentro del vestuario céltico. Los sucesos que había vivido no le pillaron por sorpresa: «Era algo que se veía venir porque en el verano pasado intentaron deshacerse de mí. Trabajar al margen de los compañeros es algo que resulta muy desagradable», señaló.

Creía que se había utilizado su nombre para desviar la atención sobre el fracaso del club: «Hace un año se le vendió a la afición que no había otra opción que el ascenso y como no fueron capaces de configurar un equipo con la calidad suficiente para volver a Primera la excusa fue Lequi y se me acusó de ser el origen de todos los males. Puedo asegurar que dentro del vestuario no hubo problemas y bastante hice con no responder a algunas declaraciones fuera de lugar de gente con responsabilidad en el club», dijo.

Lequi se pasó la temporada 2008-09 en blanco y sin encontrar equipo, hasta que fichó a finales de junio del 2009 por el Iraklis griego, donde jugó la temporada 2009-2010.  Tras estar sin equipo a comienzos de la temporada 2010-11, se comprometió con la UD Las Palmas en enero de 2011. Con el conjunto canario disputó media temporada, logrando la titularidad y siendo un hombre importante en los esquemas del técnico amarillo. Finalizada la temporada, a pesar de tener una oferta de renovación encima de la mesa, decidió regresar a su pais, al club que le vió nacer; Rosario Central. Tras una temporada en Rosario fichó por All Boys, conjunto en el que milita actualmente. 

Leer más »

Un punto con sabor a victoria


RICARDO GROBAS
El panorama se aclara para el Academia Octavio. El inicio de temporada no era fácil para el equipo de Quique Domínguez. FC Barcelona, Ademar León y Atlético de Madrid aparecían nada más iniciar el curso. La temporada comenzaba con el empate cosechado en Granollers. Una semana después, As Travesas, clave para lograr la permanencia el pasado ejercicio, era asaltado por el Balonmano Aragón.

Un punto de cuatro posibles. Los dos siguientes duelos (ante FC Barcelona y Ademar León) no invitaban al optimismo. La lógica se impuso ante los azulgranas. As Travesas volvía a entrar en escena. El cuadro vigués sabe que construir un fortín en su feudo es clave para mantenerse en Asobal. El Ademar ponía a prueba la solidez de la fortaleza. Los leoneses, a pesar del cambio experimentado este verano, llegaban a Vigo tras encadenar tres triunfos.

El Ademar León imponía su juego en la primera parte. Ruesga era una pesadilla para los académicos. Lideraba el ataque de su equipo. El conjunto visitante buscaba romper el partido cuánto antes. En ese primer acto incluso llegó a haber una diferencia de cinco tantos (8-13) a favor de los hombres de Manuel Cadenas. Los locales reaccionaron y lograron reducir esa distancia en el marcador a tres goles (10-13).

Todo cambió en la segunda mitad. Los pupilos de Quique Domínguez regresaron a la pista del Central convencidos en protagonizar la sorpresa de la jornada. Dilapidaron esa ventaja e incluso lograron ponerse por delante (18-17) cuando restaban doce minutos para el final del encuentro.

La emoción se apoderó del duelo. El Academia Octavio soñaba con la victoria. El Ademar León, por su parte, recuperaba el dominio en el marcador pero no lograba romper el encuentro. Los locales seguían al acecho. Neutralizaban constantemente la ventaja mínima de su contrincante. Al final, el conjunto rojillo logró sobre la bocina el gol que le permite sacar un punto ante uno de los mejores equipos de la categoría. El resultado y la imagen mostrada en la segunda parte son dos razones de peso para creer en la continuidad del cuadro vigués en la máxima categoría del balonmano español.

Leer más »