As Celtas Vs Real Sociedad B (12:15) Celta Media



Después de una semana de parón, regresa el fútbol para As Celtas, que este sábado (12:15, Celta Media) reciben a la Real Sociedad B en A Madroa. Las célticas perdieron el liderato en la última jornada, a pesar de derrotar al Atlético Villalonga, pero la victoria por tres goles del Athletic B le da la primera posición por la diferencia de goles. 

Más allá de esta anécdota, las de Vicky Vázquez están firmando un arranque de temporada casi perfecto, solo con el traspiés de Santander ante un Racing que se perfila como uno de los grandes rivales en la lucha por el ascenso, al igual que el Athletic B y las rivales en esta jornada, la Real Sociedad B, que ocupa la cuarta posición con 4 puntos. 

Por lo tanto, el partido de esta jornada será clave para las celestes, que hasta ahora mantienen un ritmo imparable en A Madroa, donde han ganado los 4 partidos que han disputado hasta la fecha, incluidos los duelos ante Athletic B y Deportivo B. 

El filial de la Real Sociedad está firmando también una gran temporada, y no conoce la derrota a domicilio. comenzó empatando ante el Atlético C, y firmó dos victorias en las siguientes salidas, ante Real Avilés y Deportivo B, así que será un rival de enjundia para las célticas, que tendrán que firmar su mejor fútbol para sacar algo positivo en un partido muy duro y con un horario bastante extraño, que seguramente reduzca la presencia de seguidores en el estadio. 

El encuentro debería ser retransmitido a través del canal del Celta en YouTube. El anterior partido, con el Atlético Villalonga como rival, no se pudo emitir, y el club celeste se excusó alegando que fue el club de Sanxenxo el que se negó a la retransmisión. En este caso no debería haber problema para poder seguir el encuentro de este modo, aunque con la calidad de emisión a la que nos acostumbra GS360 Play. 

Leer más »

Previa | Duelo de filiales en Tajonar


Foto: RC Celta

El Celta Fortuna visita este sábado (18:00) las instalaciones deportivas de Tajonar para medirse a Osasuna Promesas, un duelo de filiales, que aunque llegan al partido separados por muchos puestos en la tabla clasificatoria, apunta a ser muy igualado, ya que el conjunto navarro siempre es un rival duro como local. 

Este encuentro será una reedición del duelo vivido la pasada semana entre los primeros equipos de ambos clubes, del que salió vencedor el Celta gracias a un gol en los últimos minutos. El encuentro de esta tarde no tendrá mucho que ver con ese enfrentamiento. El Celta Fortuna llega en segunda posición en la clasificación gracias a su gran triunfo ante el Racing de Ferrol, mientras que Osasuna Promesas necesita ganar para huir de la zona de descenso que ocupa actualmente, siendo décimo séptimo con apenas 10 puntos, aunque los mismos que el Arenteiro, que está fuera de la zona roja. 

El filial céltico no podrá contar con Ribes, Vicente, Joel López y Ángel Arcos, que se pierden el encuentro por lesión. Tampoco estará Pablo Gavián, que fue expulsado el pasado sábado en el partido ante el Racing de Ferrol. Fredi Álvarez recupera a Dela y ha contado para este partido con Jorge Lambea, que se estrena en una convocatoria con el filial desde que fue fichado el pasado verano procedente del Real Zaragoza para el juvenil, con el que ha venido jugando hasta ahora. 

El filial rojillo está entrenado por Santi Castillejo, canterano del club navarro, cuya camiseta defendió durante varios años en los noventa. Posteriormente también jugaría en Numancia, Castellón, Nàstic de Tarragona, Conquense y Leganés. Tras entrenar a varios clubes catalanes, llegó en 2018 a Pamplona para hacerse cargo de Osasuna B, club con el que ya cuenta con más de 200 partidos de experiencia.  Esta temporada se ha producido un relevo generacional en el equipo, con la promoción de varios jugadores del juvenil, lo que se está trasladando a los resultados, que hasta el momento están siendo mejorables. 

Los filiales de Celta y Osasuna se han medido en 10 ocasiones, con un balance favorable a los célticos, que vencieron en 5 ocasiones, empataron en otras 3 y tan solo perdieron 2 encuentros. En cuanto a los partidos disputados en Tajonar hay igualdad, con 2 victorias para ambos bandos, y un empate. La pasada temporada perdió el Celta Fortuna (3-1).  Tincho fue el autor del único tanto del Celta. 

Leer más »

El Celta presenta a los tres candidatos a Xogador Estrella del mes de octubre



El Celta anunció ayer los jugadores nominados a Xogador Estrella Galicia del mes de octubre. El elegido sucederá a Borja Iglesias, que fue el mejor jugador del mes de septiembre tras la elección realizada entre el celtismo a través de las redes sociales. 

Para el mes de octubre los candidatos son Iago Aspas, Andrei Radu y Pablo Durán. Tres futbolistas que por distintos motivos han hecho méritos para obtener este reconocimiento. Aspas ha marcado tres goles, dos en Europa League y uno en Liga, además de la asistencia a Pablo Durán en Pamplona. Radu se ha convertido en uno de los guardametas más en forma de LaLiga, y Pablo Durán marcó dos goles de forma consecutiva en LaLiga, ante Real Sociedad y Osasuna.  Entre los participantes en la votación, el Celta sortea dos entradas para el partido de Liga ante el Espanyol. 

¿Quién creéis que ha sido el mejor jugador del mes?. Si tenemos en cuenta las puntuaciones de los lectores de MoiCeleste en los 6 partidos de este mes, el mejor ha sido Iago Aspas, por delante de Radu, y el tercero ha sido Borja Iglesias, que no está entre los candidatos del Celta. 

Leer más »

El presupuesto del Celta no cuenta con Bryan Zaragoza



El Celta presentará un presupuesto a sus accionistas que contempla 32 millones de euros en ventas para poder cuadrar las cuentas, y que en el apartado de compras tan solo prevé gastar 3,1 millones, por lo que no entraría en la ecuación Bryan Zaragoza, cuyo coste se acerca a los 12 millones de euros, en caso de que el club celeste quiera ejecutar la opción de compra que figura en el contrato de cesión del jugador andaluz por parte del Bayern de Munich. 

Recordemos que esa opción puede ser obligatoria en el caso bastante improbable de que se cumplan una serie de variables, que serían terminar entre los 11 primeros de LaLiga, lo que es posible y ojalá se cumpla, y que el jugador dispute el 60% de los minutos, un objetivo bastante lejano ya que actualmente ha disputado 515 de los 1.260 minutos totales del equipo en partidos oficiales. 

El extremo tampoco encaja en el plan de reducción salarial que tiene previsto emprender el club, que espera que Claudio Giráldez siga obrando milagros con jugadores con poca experiencia en la máxima categoría, característica que no cumple Bryan Zaragoza, quien pese a estar cedido es una de las fichas más altas de este ejercicio, sin que hasta la fecha lo haya justificado sobre el terreno de juego. Tiempo tiene por delante para demostrar que la inversión realizada por el club ha sido acertada. 

En todo caso esa cantidad de 3,1 millones simplemente es un supuesto. Ni quiere decir que el Celta vaya a gastar ese dinero, ni es una limitación si fuese necesario incrementar los gastos. Simplemente es una cantidad para que el presupuesto acabe a cero, o en este caso con una previsión de 400.000 euros de beneficios.  Eso sí, cada euro que supere esos gastos, aumentará la cantidad por la que debe vender el Celta para no dar pérdidas un año más. 

Leer más »

Irene y Estela, novedades en la convocatorias de As Celtas



Dos cambios en la convocatoria de Vicky Vázquez para el partido de mañana ante la Real Sociedad B en A Madroa con respecto al anterior choque. Estela regresa a la lista de convocadas en detrimento de Paula Lorenzo, que en esta ocasión no estará disponible para la entrenadora celeste. En ataque también hay novedades, Luchi se cae de la convocatoria y su puesto lo ocupa Irene, que entra por primera vez en la temporada en una convocatoria de 18 jugadoras. 

Lista de convocadas 

  • Porteras: Naiara y Sol Moreno. 
  • Defensas: Muñi, Pañu, Sara Debén, Elena, Aitana y Celia Fontecha. 
  • Centrocampistas: María Figueroa, Tati Cruz, Estela y Cuquejo. 
  • Delanteras: Toubes, Nogueira, Irene, Tati Barcia, Nara y Noela. 
Leer más »

El Celta cierra el ejercicio con pérdidas tras declarar 26 millones en traspasos, y necesita vender por 32 en este curso para evitar otro año de pérdidas


Foto: Marta G. Brea / Faro de Vigo

El Celta ha convocado a sus accionistas el 1 de diciembre a las 19:00 para la presentación de las cuentas de la pasada temporada y someter a aprobación el presupuesto para este ejercicio 2025-26 en la Junta General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas. 

Las cuentas del curso 2024-25 se cierran con pérdidas, a pesar de las ventas millonarias del club, que solo declara 26 millones en ingresos por traspasos durante ese curso. Así, la pérdida operativa es de unos 270.000, pero las pérdidas finales, tras restar los gastos financieros asciende a 4,63 millones de euros, cerrando por quinto año consecutivo en cifras negativas. 

El Celta ha conseguido equiparar prácticamente el negocio operativo, que presenta pocas pérdidas, pero los gatos financieros (intereses de deuda, etc) son muy altos, lo que genera una pérdida total de 4,64 millones. Es decir, el problema ya no es la gestión deportiva o comercial, sino la carga financiera. 

32 millones en ventas para cuadrar las cuentas 

De cara al ejercicio 2025-26, el club presentará una vez más el presupuesto más alto de su historia, alcanzando los 124 millones de euros, lo que supone un incremento relevante con respecto al año anterior, que fueron 109,6 millones. Para que las cuentas cuadren el Celta tiene previstos unos ingresos de 32 millones de euros en traspasos, es decir una cifra similar a la que presentó en las cuentas del curso 24-25. 

También se prevé un aumento en los derechos de televisión, derivados de la participación en la Europa League, que se dispara de 46,2 hasta los 63 millones. Los ingresos por competiciones se mantienen similares a los este año, porque prevén el escenario más pesimista, que sería caer en la Fase Liga. De ese modo esperan ingresar 4,17 millones de euros, una cifra que se superará si el Celta avanza en la competición. 

Leer más »

Previa | As Celtas regresan a A Madroa con un partidazo ante un rival directo


Foto: Pedro Mina / Faro de Vigo

Después de una semana de parón, regresa el fútbol para As Celtas, que este sábado (12:15, Celta Media) reciben a la Real Sociedad B en A Madroa. Las célticas perdieron el liderato en la última jornada, a pesar de derrotar al Atlético Villalonga, pero la victoria por tres goles del Athletic B le da la primera posición por la diferencia de goles. 

Más allá de esta anécdota, las de Vicky Vázquez están firmando un arranque de temporada casi perfecto, solo con el traspiés de Santander ante un Racing que se perfila como uno de los grandes rivales en la lucha por el ascenso, al igual que el Athletic B y las rivales en esta jornada, la Real Sociedad B, que ocupa la cuarta posición con 4 puntos. 

Por lo tanto, el partido de esta jornada será clave para las celestes, que hasta ahora mantienen un ritmo imparable en A Madroa, donde han ganado los 4 partidos que han disputado hasta la fecha, incluidos los duelos ante Athletic B y Deportivo B. 

El filial de la Real Sociedad está firmando también una gran temporada, y no conoce la derrota a domicilio. comenzó empatando ante el Atlético C, y firmó dos victorias en las siguientes salidas, ante Real Avilés y Deportivo B, así que será un rival de enjundia para las célticas, que tendrán que firmar su mejor fútbol para sacar algo positivo en un partido muy duro y con un horario bastante extraño, que seguramente reduzca la presencia de seguidores en el estadio. 

El encuentro debería ser retransmitido a través del canal del Celta en YouTube. El anterior partido, con el Atlético Villalonga como rival, no se pudo emitir, y el club celeste se excusó alegando que fue el club de Sanxenxo el que se negó a la retransmisión. En este caso no debería haber problema para poder seguir el encuentro de este modo, aunque con la calidad de emisión a la que nos acostumbra GS360 Play. 

Leer más »

Javi Rodríguez recibe el alta médica y podrá viajar a Valencia



El parte médico trae buenas noticias este viernes, con la recuperación de Javi Rodríguez, que recibe el alta médica y podrá ser de la partida este domingo ante el Levante, en caso de que Claudio Giráldez lo estime conveniente. El canterano sufrió una contusión en el pie izquierdo durante el entrenamiento previo al partido del pasado fin de semana ante Osasuna. Se perdió ese encuentro y el de Copa ante el Puerto de Vega. 

Los que siguen formando parte del parte médico con Swedberg y Javi Rueda. El sueco lleva varios días entrenando de forma parcial con el grupo, pero es complicado que pueda viajar a Valencia para medirse al Levante, mientras que Javi Rueda está totalmente descartado tras la lesión sufrida en el partido de Europa League ante el Niza. El andaluz no regresará hasta después del parón por los partidos de selecciones del mes de noviembre. 

Leer más »

Fallece Colin Adison, entrenador del ascenso de 1987



El Cádiz, club al que entrenó entre 1990 y 1993, anunció este viernes el fallecimiento de Colin Adison, que fue entrenador del Celta en la Temporada 1986-87, que supondría el ascenso del equipo celeste a Primera División, en aquel inolvidable partido de Sestao. 

Biografía 

Aunque nació en Taunton, se crió en York, y fue en el equipo de esta ciudad donde comenzó a despuntar como centrocampista en 1957. Del York pasó al Nottingham Forest (con el que marcó 62 goles en casi 200 partidos) y al Arsenal donde las cosas no le fueron demasiado bien. Su último equipo en la élite fue el Sheffield United cuya camiseta defendió hasta que cumplió los 31 años y diversos problemas físicos le obligaron a buscar cobijo en el fútbol aficionado. Eligió el Hereford, conjunto que también le ofreció ser el entrenador.

Aceptó porque sabía que su futuro estaría inevitablemente ligado a los banquillos y aquel era un buen comienzo. Dirigía al equipo en el centro del campo y desde allí ordenaba posiciones, hacía los cambios y mandaba instrucciones a sus compañeros. Poco podía imaginarse que en su primera temporada en el modesto conjunto británico iba a convertirse en una celebridad gracias a la Copa, ya que fue protagonista de una de las mayores gestas de la historia del fútbol británico cuando en 1972, eliminó en la Copa inglesa al todopoderoso Newcastle. Aquella victoria constituyó la mayor sorpresa que había deparado hasta ese momento la competición más antigua del fútbol mundial. Por primera vez un "non league" –nombre con el que se conoce a los equipos que no pertenecen al fútbol profesional– derrumbaba a un gigante y abría un camino que en las siguientes décadas siguieron un puñado de equipos más. Pero el primero fue el Hereford.

Ahí comenzó una dilatadísima carrera como técnico, que le llevó por diversos equipos ingleses, hasta que tras pasar por Doha, donde dirigió al Al-Alhi, fichó por el Celta en mayo de 1986 para sustituir a García Traid. . La contratación del inglés por el Celta estuvo rodeada de una gran polémica al facilitarse algunos datos de su historial que no correspondían a la realidad. Aclarados los mismos, Addison era ratificado como máximo responsable técnico del club, con una ficha anual de siete millones de pesetas más una prima especial si se conseguía el ascenso a primera división. Con Addison también recaló en Vigo un nuevo preparador físico, Alberto Giraldez, que haría las funciones de intérprete del entrenador británico. Además Juan Fernández Vilela pasó a ser segundo de Addison.

En la temporada del famoso play-off, el Celta conseguiría el ascenso de forma brillante con el técnico inglés en el banquillo. El gran acierto de Colin Addison fue que transformó un equipo lento y sin alegría en otro sobrio, veloz y práctico, con una dinámica mucho más ofensiva. Le hizo jugar a la inglesa, con largos desplazamientos y con desdoblamientos en los que participaban todos los jugadores. Cedió muchas veces el centro del campo al no contar con grandes organizadores, para fortalecer la retaguardia y aprovechar el rápido contragolpe cuando el rival adelantaba líneas. Otro de sus éxitos fue también el fichaje del inolvidable defensa irlandés Jimmy Hagan hacia el final de la competición, cuando el equipo parecía perder consistencia y dudar de sus posibilidades.

Con el equipo en primera, en principio el Celta llegó a un acuerdo con Addison para que continuase un año mas en Vigo, pero lo cierto es que en este asunto el inglés mostró una actitud poco profesional a pesar de que fue defendido a capa y espada por algunos sectores desconocedores de la verdad de los hechos.

El 29 de julio de 1987, Addison no acudió al acto de presentación de la plantilla. El técnico justificaba su ausencia por enfermedad de su madre. Tres días después de la presentación, hizo acto de presencia, pero se abrió una nueva crisis, pues 48 horas después, era cesado de forma fulminante por la junta directiva. Lo cierto es que Addison solicitaba mucho más dinero del que habían pactado después del ascenso. El sustituto del inglés fue Maguregui.

Cesado en el Celta, Addison volvió a Inglaterra, donde entrenó al West B. Albion antes de regresar a España para dirigir al Atletico de Madrid y al Cadiz. Posteriormente continuó su larga carrera en los banquillos, que finalizó en 2004 en el Barry Town.

Ficha de Colin Adison en Yo Entrené al Celta

Leer más »

Julián Calero: "No creo que el Celta sea rival directo. Es un equipo que está para otras cotas"


Foto: Álex Caparrós / Getty Images

(EFE) El entrenador del Levante, Julián Calero, admitió este viernes que si quieren mejorar su rendimiento en la categoría necesitan defender mejor de forma colectiva porque el nivel de Primera División es “muy alto”. “Creo que nos hemos adaptado muy bien en ataque y manejamos bien ciertos automatismos que nos está dando resultado, pero es verdad que a nivel defensivo nos está costando más. Nos hace falta defender todos mejor, pero no sólo la línea defensiva”, aclaró Calero a los medios en una rueda de prensa.

“Con ese número de ocasiones y goles es una pena que no tengamos más puntos y es a consecuencia de que hemos encajado demasiado. Porque si hay algo difícil en esta categoría es hacer gol. Es menos complicado que no te hagan gol porque el talento no se compra”, agregó el entrenador madrileño.

Pese a ese mal rendimiento en defensa, Calero explicó que su balance después de las primeras diez jornadas en LaLiga EA Sports “es positivo”. “Hemos pasado ese tramo de vértigo que podía tener un jugador que no hubiera jugado en Primera. Ya ven que pueden competir contra cualquiera y el balance en general es positivo en cuanto a sensaciones, aunque nos gustaría tener más puntos”, afirmó.

Sobre el Celta de Vigo, su rival este domingo en València y que tiene un punto más, Calero declaró: “No creo que seamos rivales directos. Está jugando Europa y es un equipo que está para otras cotas. Jugamos en el Ciutat y queremos empezar a hacernos fuertes. Es nuestra intención. Tenemos ilusión por brindarle alegría a nuestros aficionados que nos hace falta a todos”.

Preguntado por qué más necesita hacer Carlos Espí, autor de dos de los goles del triunfo del Levante en Copa ante el Orihuela el pasado jueves, para ser titular, Calero subrayó el trabajo que hacen a diario con el jugador y dejó claro que no toma decisiones en contra del equipo. “Estoy muy contento con el trabajo de Carlos, su día a día. Estamos haciendo un trabajo en el cuerpo técnico con él y somos los que tenemos la capacidad de tomar decisiones. Somos un poco tontitos pero no mucho”

Además, el entrenador del Levante adelantó que Pablo Martínez e Iván Romero se perderán el partido por lesión y pidió paciencia con la adaptación del uruguayo Alan Matturro, que debutó este jueves tras encadenar varias lesiones musculares desde verano: “No se puede pasar de 0 a 100. Cuando coja ese punto nos puede ayudar en dos posiciones (central y lateral)”, zanjó el entrenador del Levante

Leer más »

El presidente del Ourense CF quiere al Celta en la siguiente eliminatoria



(EFE) Al presidente del Ourense CF, Camilo Díaz, le gustaría enfrentarse al Celta en la siguiente eliminatoria de la Copa del Rey, a la que su equipo llega tras doblegar a otro equipo de LaLiga, el Real Oviedo.

«Me gustaría que nos tocase el Celta, un equipo gallego, un histórico del fútbol español. Sería, además, un rival muy apetitoso para los aficionados porque en Ourense también hay muchos seguidores celestes», manifestó el dirigente gallego.

Camilo Díaz está convencido de que el triunfo ante el Oviedo supondrá «una inyección de moral» para su equipo, colista del grupo I de Primera Federación.

«El cuerpo técnico y los jugadores están haciendo un gran esfuerzo. Llevamos diecisiete partidos jugados, es una barbaridad. Pero en el club no tenemos ninguna duda de que vamos a sacar esto adelante», indicó el presidente del Ourense, quien recordó que cuenta con «uno de los presupuestos más bajos» de la categoría.

Leer más »

Jorge Lambea se estrena en una convocatoria del Celta Fortuna



Fredi Álvarez ha convocado a 21 futbolistas para el partido que disputará mañana el Celta Fortuna (18:00) ante el Osasuna Promesas en Tajonar. Entre los citados destaca el regreso de Dela, y la primera convocatoria de Jorge Lambea, uno de los jugadores fichados por el Celta este verano procedentes del Real Zaragoza. En la lista no está el sancionado Pablo Gavián, ni los lesionados Vicente, Ribes, Joel López y Ángel Arcos. El juvenil Cristian Carro, habitual en las últimas convocatorias, se mantiene en la lista. 

Convocatoria Celta Fortuna 

  • Porteros: Carrillo, Caio Barone y Marcos González 
  • Defensas: Jaime Vázquez, Meixús, Oliveras, Ndiaye, Milla, Anxo Rodríguez y Lambea. 
  • Centrocampistas: Hugo Burcio, Antañón, Dela, y Capdevila. 
  • Delanteros: Hugo González, Álvaro Marín, Somuah, Óscar Marcos, Ianis Tarba, Luis Bilbao y Cristian Carro. 
Leer más »

Solo una victoria del Levante ante el Celta en el Ciutat de València



(EFE) El Levante, que recibe este domingo al Celta de Vigo en la undécima jornada de LaLiga EA Sports, sólo ha sido capaz de ganar una vez al equipo vigués en el Ciutat de València en las diez ocasiones en las que se han enfrentado en Primera División.

Fue el 22 de diciembre de 2019, en la décimo octava jornada del curso 19-20, y el Levante logró remontar el tanto inicial de Aspas (12’) gracias a un doblete de Roger Martí y un gol de Borja Mayoral en la segunda parte.

En los otros nueve partidos entre ambos en Primera en València el saldo es de dos empates y siete victorias para el Celta. El triunfo más reciente del Celta fue en su última visita, el 21 de septiembre de 2021, cuando se impuso por 0-2 con goles de Aspas y Brais en la segunda parte.

En aquel encuentro el Levante formó con: Cárdenas, Miramón (Cantero), Mustafi, Rober Pier (Melero), Vezo, Franquesa, Radoja (Dani Gómez), Pepelu (Vukcevic), Pablo Martínez (De Frutos), Roger y Morales. 

Por su parte, el Celta de Vigo jugó con Dituro, Hugo Mallo, Araujo, Galán, Murillo, Fran Beltrán, Cervi (Denis Suárez), Tapia (Nolito), Aspas (Domínguez), Santi Mina y Brais (Okay). 

Leer más »

De las lágrimas de Aspas al sueño de Óscar Marcos



El 30 de marzo de 2019 el Celta iniciaba una de esas historias que trascienden el marcador, una epopeya que el club bautizó con acierto como “A nosa reconquista”. Aquella tarde, el equipo celeste se marchaba al descanso frente al Villarreal con un sombrío 0-2 y el abismo del descenso a siete puntos, los que le separaban del cuadro amarillo.  Pero en la segunda mitad emergió la figura de un héroe de leyenda: Iago Aspas. Con su talento, su coraje y su alma de celtista, lideró una remontada imposible, transformando la angustia en esperanza y firmando un 3-2 que encendió la llama de la salvación que semanas después se haría realidad.

Aquel 30 de marzo dejó imágenes imborrables. Una de ellas, la de Aspas llorando desconsolado tras liberarse después de tres meses de lesión, se convirtió de inmediato en símbolo de una fe inquebrantable. Otras fotografías, con el paso del tiempo, han adquirido un significado aún más profundo. Entre ellas, la que compartió en su cuenta de X Carlos Hugo García Bayón, entonces director de la cantera celeste y antiguo segundo entrenador de Eusebio en Vigo.

En la instantánea, los jugadores del Celta celebran el penalti decisivo de Aspas. En primer plano, Brais Méndez y el propio Iago, dos hijos de la cantera, rodeados por jóvenes recogepelotas que se funden con ellos en un abrazo de pura emoción. Hasta ahí, una escena entrañable. Pero hay un detalle que hoy adquiere otro brillo: el niño de la izquierda, que sonríe mientras mira a Aspas con los ojos del sueño. Aquel niño era Óscar Marcos, quien seis años después debutó y marcó su primer gol con el Celta, cumpliendo la promesa que aquella imagen parecía susurrar.

Estas son las historias que hacen grande a la cantera celeste: círculos que se cierran solo para volver a abrirse. Como cuando un joven Aspas admiraba a los héroes del Euro Celta de Mostovoi y compañía, hoy otros niños miran a Óscar Marcos con la misma ilusión. Y algún día, serán ellos quienes defiendan el escudo del Celta, continuando la eterna reconquista del orgullo celeste.

Aspas ejerciendo de recogepelotas en un amistoso ante la Roma


Leer más »

Reencuentro con dos canteranos en el Ciutat de Valencia



El Celta visita este domingo (14:00) el Ciutat de València para enfrentarse a un Levante con varios futbolistas que mantienen un vínculo pasado —y presente— con el club vigués. Entre ellos destaca Manu Sánchez, que continúa perteneciendo al conjunto celeste aunque esta temporada juega cedido en el equipo granota, además de dos canteranos formados en las categorías inferiores del Celta.

Esos dos futbolistas son Diego Pampín e Iker Losada, con pasado más reciente en el caso de Losada, que jugó en Vigo durante la segunda vuelta de la pasada temporada, cedido por el Betis, club que todavía es propietario de sus derechos, aunque este año lo ha cedido al Levante, donde no está teniendo demasiado protagonismo. En las 10 primeras jornadas apenas suma 37 minutos en Liga, y no ha tenido participación en los cuatro últimos partidos. Esta semana fue titular en Copa ante el Orihuela, un partido que se le complicó a los granota, que anotaron el gol de la victoria en tiempo de descuento. Pampín, que jugó por la banda izquierda, dio una asistencia de gol. 

El pasado verano, cuando todavía no había acordado su cesión al Levante, volvió a sonar para el Celta, una historia que se repite cada vez que se abre el mercado, y que no debemos descartar que vuelva a suceder en el futuro. El jugador siempre ha dejado claro su deseo de jugar en Vigo, aunque las circunstancias le han ido separando del club en el que se formó. 

El otro canterano con el que se reencontrará el Celta es Diego Pampín, aunque su historia después de dejar el Celta ha sido muy diferente. El lateral se marchó de Vigo en 2022, y tras jugar durante dos temporadas en el Andorra, firmaría por el Levante en el verano de 2024. Con el conjunto levantinista logró el ascenso a Primera División la pasada temporada, siendo un jugador importante, pero en el presente curso, en gran medida por la llegada de Manu Sánchez, su participación ha bajado de forma considerable. 

Pampín solo ha disputado 3 partidos de Liga. Fue titular ante el Real Madrid, y tuvo minutos ante Alavés y Barcelona, pero a comienzos de 2025 sufrió una lesión muscular en el recto femoral de la pierna derecha, y no ha vuelto a jugar desde entonces, y es posible que no pueda medirse a su exequipo este domingo. 

Leer más »

Los 60 equipos que siguen vivos en la Copa


Foto: Faro de Vigo

Ayer se disputaron los últimos partidos de la primera eliminatoria de la Copa del Rey, tras la que siguen en la competición 56 equipos, a los que se unirán en la tercera ronda los cuatro clubes que disputan la Supercopa: Barcelona, Real Madrid, Atlético y Athletic.   En esta ronda han caído cinco equipos de las dos primeras categorías, el Real Oviedo de Primera División, y Las Palmas, Córdoba, Valladolid y Castellón de Segunda División. 

Al igual que sucedió en la primera eliminatoria, los emparejamientos se realizarán por criterio de categoría, enfrentando a los de Primera División con los de categorías más inferior, y también se aplicará criterio geográfico. De momento la RFEF no ha especificado cuales son los rivales  con los que se puede cruzar cualquier equipo, pero es posible que el Ourense CF y el Pontevedra sea rival del Celta en la siguiente ronda. 

La siguiente fase se disputará entre el martes 2 y el jueves 4 de diciembre, y el sorteo se realizará el martes 11 de noviembre. Los equipos que siguen vivos en la competición son los siguientes: 

Primera División 

  • Alavés
  • Betis
  • Celta
  • Elche
  • Espanyol
  • Getafe
  • Girona
  • Levante
  • Mallorca
  • Osasuna
  • Rayo Vallecano
  • Real Sociedad
  • Sevilla
  • Valencia
  • Villarreal


Segunda División

  • Albacete
  • Almería
  • Andorra
  • Burgos
  • Cadiz
  • Ceuta
  • Cultural
  • Deportivo
  • Eibar
  • Granada
  • Huesca
  • Leganés
  • Málaga
  • Mirandés
  • Racing
  • Sporting
  • Zaragoza

Primera Federación 

  • Cartagena
  • Eldense
  • Ferrol
  • Guadalajara
  • Murcia
  • Ourense
  • Ponferradina
  • Pontevedra
  • Sabadell
  • Talavera
  • Tenerife


Segunda Federación 

  • Antoniano
  • Avila
  • Baleares
  • Ebro
  • Extremadura
  • Navalcarnero
  • Numancia
  • Quintanar
  • Reus
  • Sant Andreu
  • Torrent


Tercera Federación 

  • Cieza
  • Portugalete
Leer más »

Uno a uno | Pon nota a los jugadores del Puerto de Vega - Celta


Foto: RC Celta

Al igual que hicimos en temporadas pasadas, después de cada partido pediremos vuestra opinión para poner nota a los jugadores. Tras vuestras puntuaciones, se obtendrá el MVP del partido, y con los votos, jornada a jornada, elegiremos al mejor jugador celeste de la temporada. Gracias a todos por participar.

Pon nota a los jugadores  del Puerto de Vega - Celta

Ya puedes votar a los futbolistas del Celta que jugaron ante el Puerto de Vega. Recuerda que debes valorar únicamente este partido, no la temporada, la trayectoria o cualquier tipo de afinidad personal. Con tus votos, elegiremos al MVP de la temporada. 

* IVÁN VILLAR
* YOEL LAGO
* AIDOO 
* DOMÍNGUEZ
* EL-ABDELLAOUI
* RISTIC
* DAMIÁN 
* MIGUEL ROMÁN 
* CERVI 
* HUGO ÁLVAREZ 
* HUGO GONZÁLEZ
* ÓSCAR MARCOS
* MEIXÚS 
* ANTAÑÓN 
* MANU FERNÁNDEZ 
* SOTELO  


Leer más »

El debut soñado de Óscar Marcos


Foto: Faro de Vigo

Óscar Marcos es, tal vez junto a Ángel Arcos, la gran promesa a corto y medio plazo de la cantera celeste. El de Vilaxoán tuvo ayer su primera oportunidad en partido oficial con el Celta, tras jugar hace un par de semanas el amistoso ante la selección de Ourense. Su estreno no pudo ser más apropiado, ya que tan solo cinco minutos después de entrar al terreno de juego anotó su primer gol con la camiseta del equipo vigués. 

Claudio Giráldez destacó al final del encuentro las virtudes de su pupilo: "Sabíamos que contra una defensa replegada es un jugador que maneja muy bien los espacios pequeños, que pisa muy bien el área, tiene muy buena llegada desde segunda línea y aún encima tiene un buen remate de cabeza, aunque no lo parezca. Lo hemos visto muchas veces haciendo esos goles con el Fortuna", señaló el preparador celeste a Galicia en Goles tras el encuentro. 

El canterano tiene la capacidad de ocupar cualquiera de los tres puestos de la zona de ataque. En el Fortuna ha jugado en más de una ocasión como delantero centro, lo que ofrece una alternativa interesante muy difícil de defender para las zagas rivales por su movilidad. Giráldez apuntó que "es un jugador que detecta muy bien los espacios para llegar al área. Al no tener un 9 de referencia en el campo, ni siquiera en la convocatoria, sabíamos que nos iba a dar esa llegada en segunda línea", concluyó el de O Porriño. 

Leer más »

Pablo Meixús: "Moito orgullo poder participar no encontro"



O central do Celta Fortuna, Pablo Meixús, viviu onte unha noite especial ao debutar co primeiro equipo do Celta no encontro de Copa do Rei fronte ao Puente de Vega, que rematou cun triunfo celeste por 0-2. O xogador mostrouse moi emocionado pola oportunidade recibida.

“Moito orgullo estar con eles, poder participar no encontro, pero xa poder estar na convocatoria é moi bonito para todos nós”, confesou Meixús tras o partido.

O defensor destacou tamén o carácter especial da competición: “A Copa é o que ten, atrae a moita xente e fai posible que ocorran estes partidos. A xente que se achegou hoxe ao campo puido desfrutar do fútbol contra un equipo como o Celta.”

En canto ao desenvolvemento do encontro, recoñeceu que o equipo tardou en atoparse cómodo sobre o terreo de xogo:“Custounos entrar no partido. Todos os equipos compiten, estase vendo nesta rolda, pero pouco a pouco fixémonos co partido.”

Por último, Meixús quixo agradecer o apoio recibido pola afección celeste: “Houbo moita xente que se desprazou para apoiarnos, hai que agradecérllelo.”

Leer más »

Javi Prendes estalla tras el partido ante el Celta: "Si voy a un puticlub a la una de la mañana y firmo contratos, ahí si me dan una oportunidad"


Foto: La Nueva España

El Puerto de Vega luchó hasta el final, pero en El Pardo se impuso la lógica. El Celta de Vigo, cinco categorías por encima, venció 0-2 al cuadro naviego, aunque tuvo que esperar hasta la segunda mitad para romper la igualada. Todo el estadio despidió con una fuerte ovación a los suyos y uno de los más satisfechos, como no podía ser de otra manera, era su entrenador, Javi Prendes, que dejó varias perlas en sala de prensa tras el partido. Las declaraciones, recogidas por el medio asturiano La Nueva España, no dejaron a nadie indiferente.

“Me he sentido muy orgulloso de cómo lo hicieron. Les recordé a mis jugadores que en Vigo este año hay muchas luces y que nosotros solo tenemos una de 60 vatios”, dijo el técnico, que también habló largo y tendido sobre el puesto de entrenador en el fútbol español. Prendes halagó a su homónimo en el banquillo, Giráldez, del que destacó que “viene del barro, de la nada y está haciendo grandes cosas”.

”En este puto país entrena quien conoce a un presidente, por méritos propios nadie asciende y es como debería ser. Pero esto pasa en España, en Alemania no. Estamos en un país de democracia, ¿no? Pues expresémonos porque hay que decirlo bien alto”, comienza diciendo Prendes. “¿Cuánta gente hizo méritos por ascender y no le dieron una oportunidad? Me voy a callar.... Si voy a un puticlub a la una de la mañana y firmo contratos, ahí sí me dan la oportunidad. Ojalá me escuche todo el mundo”, prosiguió.

Sobre la decisión de estrechar el césped, el técnico fue claro. “Cuanto menos corramos mejor, y si hubiera 14.000 topos que le pudiesen golpear peor los del Celta, mejor todavía”. Y para destacar el choque de los suyos, Prendes tiró de comparaciones. “Hemos competido contra un transatlántico siendo un bote de remos“. “¿Cuántas personas trabajan allí? ¿Medio millón? Aquí 100 o 200, lo hicimos francamente bien ante un equipo que lleva dos victorias en Europa”, comentó.

El técnico del Puerto de Vega aseguró que es uno de sus mejores días como entrenador. “Esto forma parte de la historia, estoy muy orgulloso porque todo ha salido sensacional", concluyó.

Leer más »