Paco Jémez, presentado como nuevo técnico del Rayo


Rayovallecano.es
El nuevo técnico del Rayo Vallecano Paco Jémez ha opinado hoy en su presentación que el proyecto del conjunto madrileño "le recuerda al del último año en Córdoba", club al que llevó al playoff de ascenso a Primera División. "Se auguraba lo peor, con un presupuesto muy bajo, donde nadie quería pensar más allá de la permanencia y sin embargo mira lo que hemos sido capaces de conseguir. Espero que este año sea un calco", afirmó. "Estos proyectos se sacan adelante con dedicación, implicación y trabajo. Es complicado y difícil el hecho de trabajar todo el año para conseguir la permanencia", añadió en una rueda de prensa celebrada en la Ciudad Deportiva del club donde estuvo acompañado por el presidente, Raúl Martín Presa, y por el Director Deportivo, Felipe Miñambres.

Paco, que ya vistió la camiseta franjirroja como jugador, asegura que es una casa que conoce "bastante bien aunque los inquilinos son otros" y que le ha "dado mucho deportivamente" al permitirle debutar en Primera tanto en el césped como en el banquillo. "No había un sitio mejor para empezar esta andadura. Han sido días de mucha intensidad. Estuve trabajando en un equipo que me ha tratado fenomenalmente bien, de mi tierra. Estaba en mi casa porque tenía allí a mi familia y salir ha sido complicado", reconoció. "He hecho lo que me dictaba el corazón, que era debutar en Primera como entrenador en el equipo que me dio la oportunidad de hacerlo como jugador. Una posibilidad así no aparece todos los días y no podía dejarla pasar. La voy a intentar aprovechar con toda mi fuerza, mi ilusión y mi trabajo", agregó.

Preguntado acerca de su desvinculación del Córdoba, admitió que había una cláusula económica en caso de que se decidiera a salir aunque confirma que la entidad andaluza finalmente le puso facilidades. "Se han hablado muchísimas cosas, unas ciertas, otras que no se ciñen a la realidad. Tenía un contrato verbal para seguir dos años más en el que había excepciones, como que llegara un equipo de Primera. Es verdad que había esa cláusula pero el presidente me comento que en ningún momento me pondría trabas", subrayó. "Él ha cumplido su palabra y el Córdoba también va a recibir una contraprestación. Tenemos previsto esta pretemporada ir a jugar un partido allí y luego habrá ayuda en cuanto a posibles jugadores que puedan interesarles. La contraprestación no va a ser física pero va a existir una ayuda", explicó.

Asimismo no ocultó que hay futbolistas de esa etapa anterior que no le importaría traer a Madrid: "Posiblemente alguno nos viniera bien. Se está trabajando en eso y en otros más. Borja es un jugador que pertenece al Rayo y que está cedido al Córdoba con unas connotaciones especiales. En el caso de que nos interesara el Córdoba tendría que decir qué opina al respecto", dijo.

En relación a las posibles salidas, cree que pueden darse las de algunos futbolistas importantes aunque intentará "que eso no ocurra" y que no se desmantele la plantilla que el año pasado logró la permanencia. "Son jugadores que nos hacen falta pero la situación económica es la que es y posiblemente si llegan ofertas tendrán que salir. Si se van tendremos que traer a otro y trabajaremos para que esas bajas no se noten. Eso no me asusta. Intentaremos competir con más intensidad e ilusión que el resto", declaró.

Por último, se mostró firme defensor del trabajo de cantera: "En todos los lados he sacado gente porque creo que tiene que ser así y porque para un equipo como el Rayo, con sus complicaciones económicas, es indispensable". "La cantera es importante, fundamental, y vamos a estar pendientes para intentar que en el Rayo cada día sean más los jóvenes que puedan subir al primer equipo. Es una obligación estar pendientes de este trabajo", concluyó.

EFE
Leer más »

Los lectores de moiceleste no creen que sea necesario el fichaje de un portero


EUGENIO ÁLVAREZ
Tras la encuesta realizada por esta web desde la semana pasada, parece que, en opinión de un gran número de lectores, el Celta no necesitaría reforzar su portería con el fichaje de un guardameta. Así lo creen el 49% de los encuestados, mientras que un 36% opinan que sí, y un 15% aseguran no tenerlo claro. En caso de que hubiese que fichar un portero, proponíamos alguno de los tres que han sonado estos días. Pues bien, Javi Varas es el favorito, con un 47% de los votos, mientras que Toño 12% y Diego Mariño 11% parecen opciones minoritarias. Nuevamente es destacable que un 30% opinen que no quieren a ninguno de los tres propuestos. 

Una de las preguntas más escabrosas era aquella en la que los lectores debían opinar sobre cual de los dos guardametas celestes debía salir cedido en caso de que se fichase a un jugador. El 32% opinó que debía ser Yoel, mientras que el 28% cree que es Sergio el jugador que debía ser cedido, pero un 40% de los lectores opinan que ninguno de los dos porteros del Celta que ascendió a Primera debería salir del club. 

Así las cosas, parece evidente que, cuanto menos, existe la duda razonable en torno a la decisión del club de buscar un portero. Son muchos los que creen que la portería del Celta está bien como está, aunque también hay un número importante de celtistas que creen que es conveniente reforzarla. El club hará finalmente lo que crea conveniente, pero los lectores de moiceleste han hablado. Gracias a todos por participar en esta y otras encuestas. 
Leer más »

Mouriño: "Preferimos ahorrar el dinero de Oier para fichar a Orellana"


DE ARCOS
El Presidente del Real Club Celta, Carlos Mouriño, concedió una entrevista para Celta TV en la que desgranó su etapa como máximo dirigente del club, desde los problemas iniciales tras su llegada al club hasta los éxitos del último año. Una entrevista en la que hay que tener muy en cuenta el concepto institucional, y en el que se nos vende un Mouriño que casi ha inventado al Celta. Nosotros hemos preferido quedarnos, más que con su publicidad, con lo que ha dicho acerca de los fichajes presentes y futuros. El Presidente ha hablado de varios aspectos, revelando, por ejemplo, que el Stage de pretemporada se hará en Portugal: "La parte principal se hará en Portugal, no en Melgaço, pero no sé exactamente el sitio ni las fechas". 

Una de las grandes preocupaciones del Celta es la continuidad de Oier y Orellana. Mouriño es claro, es imposible retener a Oier, y se le dejará ir para poder realizar un esfuerzo económico y quedarse con el chileno: "Lo de Oier francamente es muy difícil, prácticamente lo damos por descartado. El Osasuna no contempla una cesión, quiere un dinero por el jugador. Nosotros no estamos en la disposición de gastar ese dinero aunque estaríamos encantados de que Oier siguera con nosotros. Lo que Oier cobraba tendriamos que absorverlo nosotros y creemos que necesitamos ese dinero para reforzar otras líneas, por ejemplo para traer a Orellana. Reitero nuestro agradecimiento, se adaptó a otro puesto, tuvo un rendimiento extraordinario, pero el fútbol es lo que es, pero tenemos claro que el trabajo que nos costó sanear al club, no queremos echarlo a perder haciendo contratos que no están dentro de nuestras posibilidades". 

Se abre, por  tanto, la puerta al fichaje de Orellana, aunque está realmente complicado. Por su parte, el Presidente ha querido pedir tranquilidad y paciencia a los aficionados por la falta de fichajes: "Le pido a la afición paciencia, y sobre todo, tanta confianza como tengo yo en Herrera, en Torrecilla, en Chaves y en todo el equipo, porque han demostrado el año pasado que lo han hecho bien, que han acertado con las cuatro o cinco cosas que necesitábamos. Si aspiras a grandes jugadores, hay que esperar un poquito más porque ahora están a quién le paga más, por tanto pido confianza y paciencia para esperar". 

Uno de los aspectos más importantes es que el Celta ya no necesita vender. Esto da tranquilidad a la institución y permite poner los cimientos de un proyecto deportivo esperanzador: "La gran tranquilidad que nos da el ascenso es que no  necesitamos vender a ningún jugador. Hasta el verano pasado cuando teníamos una oferta por un jugador era complicado, pues teníamos que conjugar la necesidad económica con la deportiva, porque si no vendías tenías que buscar los recursos para que todo el mundo cobrase. Ahora, fíjate la cara de felicidad que tenemos al no estar obligados a vender a ningún jugador", señaló. 

Carlos Mouriño cree que este año será clave, pues es necesario superar la falta de experiencia del bloque para competir en un futuro por objetivos mayores: "Es un Celta nuevo, que está en unas condiciones muy buenas a nivel económico. Necesitamos esta temporada para consolidarnos y poder luchar con los equipos que están en la zona media de la tabla. Tendremos que negociar un nuevo contrato televisivo para ajustarnos a los de esos equipos. Tenemos las bases para mejorar en el futuro y tener cada año un bloque mejor". 


Leer más »

Plantilla 2012-13: Altas, bajas, rumores


DAVID PENELA
Como hacemos todos los años, ya desde la época del Flog del Celta, actualizamos la plantilla, con todos los rumores, altas y bajas del equipo durante la pretemporada. Podéis ver las últimas noticias de todos los jugadores pinchando encima del nombre del futbolista, tanto de los actuales como de los que interesen o han sonado para el Celta.  

Portería 

Yoel 
Sergio 



Defensas 

Hugo Mallo 
Roberto Lago
Túñez
Jonathan Vila
Bellvís
Catalá


Centrocampistas 

Oubiña
Abalo (Regresa tras cesión)
Bustos
Joan Tomás
Toni
Álex López
De Lucas
Natxo Insa
Jota


Delanteros 

Bermejo
Iago Aspas
Papadopoulos (regresa tras cesión)
David Rodríguez


Altas 


Bajas 

Oier Sanjurjo (regresa a Osasuna)
Orellana (regresa al Granada)


Suenan 

Javi Varas (Sevilla)
Alexis (Sevilla)
Luis Alberto (Sevilla)
Arribas (Rayo Vallecano)
Pedro Geromel  (FC Colonia)
Coro (Girona)
Jonathan Pereira (Betis)
Orellana (Granada)
Salva Sevilla (Betis)
Montañés (Alcorcón)
Ernesto (Guadalajara)
Seba Fernández (Málaga)
Paco Alcácer (Valencia)
Diego Mariño  (Villarreal)
Leer más »

El Celta, de pesca en nervión


El Celta sigue echando sus redes hacia Nervión en busca de refuerzos. Además, se ha fijado tanto en jugadores del Sevilla como del Betis. Pero ahora se añade un nombre nuevo a la lista, porque está sonando con fuerza en algún medio de comunicación andaluz el delantero sevillista Luís Alberto, un mediapunta ambidiestro de solo 20 años y al que ya han apodado en la capital del Guadalquivir como El príncipe elegante, por sus maneras de conducirse con el balón. Aunque también algún crítico dice de él que «tiene menos sangre que un ordenador». Ya sonó el año pasado para reforzar al Celta

El Barcelona estuvo a punto de hacerse con sus servicios para el filial, pero el club sevillista descartó la operación. El interés del director deportivo, Monchi, es cederlo a un equipo de Primera División con el fin de que acabe de foguearse y adquiera mayor experiencia, porque no desea desprenderse de un canterano que apunta alto. Ya lo ven como una futura estrella del Sevilla.

El propio Monchi llegó a comentar que prefiere cederlo a un equipo como el Celta antes que al Osasuna, incluso dedicó elogios al fútbol que diseña el técnico Paco Herrera. Precisamente, el Celta también busca algún futbolista que pueda venir en calidad de cedido y Luís Alberto reúne las condiciones, aparte de que juega de media punta y pegado a la banda, por lo que cumple las características de uno de los refuerzos a los que aspira el club céltico. De hecho ya se habla en Sevilla del interés del Celta por hacerse con los servicios de este joven valor gaditano, que ha renovado contrato con el club de Del Nido hasta el año 2015.

El otro futbolista que aseguran que tiene más de un pie en tierras gallegas es el guardameta Javi Varas, con el que ya viene negociando el Celta desde hace algunos días. Precisamente, el Sevilla quiere incorporar al potero Toñi, del Santander, en quien se fijó también el club céltico.

El central malagueño Alexis Ruano, también del Sevilla, es otro de la lista de futuribles del Celta, pero su gran inconveniente es que cobra más de 2 millones de ficha por cada una de las cinco temporadas que ha firmado en su día en el contrato.

En cuanto al Betis, los nombres que ha salido a la palestra son el delantero Jonathan Pereira, lo que califican en los medios de la capital sevillana como «culebrón del verano», porque el club de Balaídos ya se había interesado en otras temporadas. Y el central bético Antonio Amaya sigue contando para Mel.

Leer más »

Los intransferibles de Chaves y Torrecilla


MARTA G. BREA
El que quiera a las perlas del Celta tendrá que pagar. Así de inflexible se muestra el club, al menos de cara a la prensa. Si la semana pasada era Chaves quién lo aseguraba con rotundidad ante los micrófonos de la Cadena COPE, ayer lo volvió a hacer Torrecilla en Radio Galega. Preguntado concretamente por Álex López y Iago Aspas, probablemente los dos futbolistas con mayor cartel del equipo, el Director deportivo celeste remitió a la cláusula de rescisión, cifrada en ambos casos en 10 millones de euros. 

La situación económica del Celta ha cambiado drásticamente con el ascenso a Primera. Las posibilidades que dará el nuevo contrato televisivo, unido a la creciente cantidad de ingresos, dejan al club en una situación muy diferente a la de temporadas pasadas, y aunque es obligatorio seguir haciendo frente a una serie de pagos inaplazables, la tesorería céltica respira por vez primera desde hace muchos años. El plan de viabilidad contemplaba un ascenso del Celta en 2016 como el peor de los escenarios, y la llegada a la máxima categoría se ha adelantado cuatro años, por lo que incluso un descenso dejaría al Celta en una buena situación en el ámbito económico. 

Otros jugadores como Hugo Mallo, Roberto Lago o incluso Túñez también tienen cláusulas similares y tampoco están en venta. El Celta no hará grandes dispendios en fichajes, pero no es el club vendedor que era hasta hace unos meses, así que aquellos que esperan pescar en el río Lagares tendrán que invertir mucho en cebos para que Torrecilla y Chaves piquen. 
Leer más »

Alejandro Arribas, ofrecido al Celta


EFE
La entrevista de Torrecilla en Radio Galega fue bastante fructífera. El salmantino se mojó, en aquello en lo que podía, y valoró los posibles refuerzos celestes. Uno de los nombres que salió a la palestra fue el de Alejandro Arribas, central del Rayo Vallecano, que está en el mercado y que ha sido ofrecido al Celta según asegura Torrecilla: "Arribas está en el mercado, nos lo han ofrecido y no hemos tomado decisión alguna", explicó el director deportivo celeste. 

Alejandro Arribas es seguido también por Osasuna, y recientemente se ha posicionado en contra de la actual directiva del conjunto vallecano asegurando que "con esta directiva no se puede avanzar, pues no son competentes", por lo que es muy probable que tenga los días contandos en Vallecas. La pasada temporada disputó 34 partidos en Liga, anotando 1 gol, y ya fue titular indiscutible con Sandoval en la temporada del ascenso. Un jugador más que interesante. 
Leer más »

Torrecilla reconoce el interés del Celta en Pedro Geromel


La lista de nombres vinculados al Celta esta pretemporada parece interminable, pero este es algo más que un rumor ya que lo ha sacado a la  palestra ni más ni menos que Miguel Montes Torrecilla, Director deportivo del club celeste, durante una entrevista en el programa Galicia en Goles de Radio Galega. Se trata de Pedro Geromel, un defensa central brasileño que cumplirá 27 años el próximo mes de septiembre. El interés del club vigués no es nuevo, como ha reconocido el propio Torrecilla: "Pedro Geromel es seguido por el Celta desde hace tiempo, desde que jugaba en el Guimaraes. El descenso del Colonia puede abrir puertas", si bien el propio Torrecilla reconoce que a nivel económico es muy complicado: "Hace dos temporadas se le vinculaba al Barcelona", manifestó. 

Y esa puede ser la baza que juegue en el Celta con Geromel, ya que el Colonia descendió en la última jornada de la Bundesliga. Con el conjunto alemán, con el que ha jugado desde 2008, ha disputado 116 partidos, anotando 4 goles. En la última temporada ha jugado un total de 28 encuentros con el conjunto alemán en Liga y uno en Copa. Anteriormente jugó en el Vitoria de Guimaraes (2005-2008), Chaves (2003-05) y en el Palmeiras brasileño. Es un defensa corpulento, de 1,87 cm y 79 Kilogramos de peso. En su etapa alemana ha sido titular en 115 de los 116 partidos que ha disputado, anotando 4 goles, 2 en propia meta, y ha visto 25 amarillas y 2 rojas. 

Leer más »

Últimos días para recoger los relojes oficiales del Real Club Celta


MARTA G. BREA
Los abonados de la pasada temporada que hayan renovado o se hayan dado de alta en el plazo establecido, dentro de la campaña de abonados 2011/2012, disponen hasta el sábado siete de julio para recoger los relojes oficiales del Real Club Celta en la tienda Briscostar ubicada en la calle Gerona.

Los relojes oficiales del Celta que el club y Bricostar regalan a todos los abonados de pago de la pasada campaña estarán disponibles hasta el sábado siete de julio en la tienda de Bricostar ubicada en la calle Gerona nº1, esquina con Álvaro Cunqueiro. Los abonados que no hayan recogido su reloj en los últimos meses deberán ir provistos de su carné del Real Club Celta de la pasada campaña y su DNI. El horario de entrega será de lunes a sábado de 10.00 a 13.30 y de 16.30 a 20.30 horas. 

Nota de prensa 
Leer más »

El ascenso según Javi Vaz


Foto: Europa Press
La verdad: después de lo sucedido la temporada pasada, no podía ser optimista. Mi cuerpo no quería volver a desilusionarse, volver a vivir el optimismo y la alegría de los días previos a nuestra visita a Los Cármenes, para después llevarse el gran golpe (queda mal decir hostia). Por eso, como buen gallego, elegí el pesimismo como vía de escape. Me pasé todo el año buscando excusas negativas para contener la ilusión: que si no teníamos gol, que si sufríamos a balón parado, que si Orellana era irregular... Como veis, un conjunto de tonterías sin sentido que me servían como  evasión para controlar la ilusión.

Al final, acabé llorando cuando escuché la Rianxeira allá por el minuto setenta y cinco del partido contra el Cordoba. Ahí van cinco de las claves que produjeron esas lágrimas.

El mejor partido: R.C. Celta 4-3 U.D. Almería (Jornada 26).
Foto:Marta G. Brea
Jo¡Qué tarde! Hacía tiempo que no sentía cosas en Balaídos como ese día. Éramos 16.000 gargantas aullando para llevar al equipo a una remontada espectacular y que supuso un golpe sobre la mesa. Una advertencia de que el fútbol, este año, estaba con nosotros. Habíamos aprendido de la temporada pasada y sabíamos aprovechar los momentos, los detalles. La grada le dio la victoria al equipo. Ellos engancharon a los 8.000 nuevos. Un bonito día.




El momento clave: Visita al Nástic y empate del Valladolid en Alcorcón (Jornada 41).
Foto:LOF
Vaya última media hora. Me comía la hierba de Castrelos por culpa de los nervios, pero todo acabó bien. El Nástic nos hizo sufrir. Tuvieron claras ocasiones para empatarnos y fastidiarnos el ascenso, algo así como lo que le hizo el Alcorcón al Valladolid a la misma hora y que tanto celebré.
El peor momento: Deportivo 2-1 Celta (Jornada13).
fuente:La Opinión
El golazo de Lassad fue un puñal. Estábamos siendo superiores a ellos en su propia casa, habíamos conseguido empatar y un estúpido balón perdido por Orellana en el medio del campo supuso un golpe muy duro que, unido a las dos derrotas siguientes contra Hércules y Barça 'B', creó momentos de dudas en casa céltica.





El mejor gol: el de Manucho contra el Hercules (Jornada 37).

Eran ellos segundos con todo a su favor y dependiendo de sí mismos. Además estaban muy fuertes: la semana anterior le habían empatado al Depor en su casa con gol de Manucho en el último minuto a la salida de un balón parado. Pero, ironías de la vida, todo se les vino abajo la semana siguiente cuando, jugando en casa contra el Hércules, se dejaban dos puntos en el último minuto con gol de Manucho en propia meta. Estaba afónico y no pude gritar ese gol, pero salté por el salón de mi casa como nunca antes lo había hecho.

El mejor jugador: Iago Aspas.
Foto:Ricardo Groba
Hay tantos... Orellana, Álex, Bermejo... Pero los números hablan. No hay vuelta de tuerca. Y ser el máximo goleador español entre primera y segunda es justificación suficiente.

Pues estos son mis momentos. Hay más (muchos) y seguiré soñando con ellos hasta que el balón comience a rodar de nuevo.
Leer más »

Un Celta B nuevo con jugadores jóvenes gallegos de entre 19 y 22 años de edad


MARTA G. BREA 
Pichi Lucas también es consciente de que alguna de las estrellas del filial podría que darse, tras la pretemporada, con el primer equipo, como es el caso del delantero Jota, de quien se dice que incluso lo pretende el Real Madrid. Pero a todos los efectos ya está considerado como futbolista del Celta de Paco Herrera. En cuanto a los extranjeros, el único que parece tener asegurada su continuidad es el centrocampista Levy Madinda, quien se encuentra con la selección de Gabón, a la que pertenece, pero el técnico del filial también se teme que lo pueda perder en beneficio del primer equipo, con quien también hará la pretemporada.

Otros dos jugadores que están seleccionados, son los jóvenes Jonny y Rubén. «Vamos a armar prácticamente un equipo nuevo para la próxima campaña del Celta B», afirma Pichi Lucas. Al preguntarle por posibles fichajes, recalcó que «nos centraremos en futbolistas gallegos y que tengan una edad interesante, de cara a su formación, entre 19 y 22 años, aunque también haya alguno de 23 o 24 años, porque esto también le da experiencia al equipo y punto de mejora a su compañeros». «Hay que ponerse a trabajar de inmediato, porque lo de la plaza ya se podrá saber a primeros del mes de julio», señaló.

La pretemporada la iniciará en las mismas fechas que el primer equipo, sobre el 9 0 el 11 de julio, pero en A Madroa. «Los jóvenes que vengan tendrán un buen espejo donde mirarse, porque había hasta siete e incluso más canteranos en la alineación del Celta en Segunda División», recalcó. Quiere que los jugadores gallegos sean el DNI del equipo.

Leer más »

Lucas: "La planificación irá ligada a la compra de una plaza en 2ªB"


EFE
Acaba de renovar por una temporada más para entrenar al Celta B, pero Argimiro Pérez, Pichi Lucas, aún necesitaría bastantes más para igualar sus datos como exfutbolista céltico, dado que llegó a disputar 245 partidos con el Celta en la década de los ochenta. Como técnico, ascendió a la Ponferradina a la Segunda División en 2006 y dirigió a equipos como Compostela, Cartagena y Oviedo, entre otros. En esta última campaña estuvo a punto de conseguir la permanencia con el filial céltico, pero acabó descendiendo, aunque empezó a entrenarlo bien avanzada la competición y con el hándicap de seguir con el mismo rosario de lesiones que su antecesor, además de disponer de una plantilla con bastantes lagunas futbolísticas, sobre todo en la parcela defensiva. Evidentemente, jugadores como Jota o Levy, junto con alguno más, son las brillantes excepciones que confirmaron la regla de un perfil bastante bajo para un filial.

-¿Le resultó fácil llegar a un acuerdo con el club?
-Sí, porque, desde el día del descenso, el club me mostró su confianza y, aunque hemos plasmado el contrato hoy -por ayer- ya hacía tiempo que existía un principio de acuerdo. Yo estaba contento de seguir y ellos de contar conmigo.

-Pero, en este momento, aún no sabe en qué categoría dirigirá al filial, ¿qué opina al respecto?
-Mi compromiso es con el Celta y ojalá pueda seguir dirigiendo al filial en la Segunda División B. Será preciso esperar a los primeros días del próximo mes de julio para que se clarifique quiénes tienen deudas.

-¿Hay opciones de comprar la plaza por parte del Celta?
-Sí, al igual que las hubo el año pasado. El club tiene interés en recuperar la Segunda B cuanto antes y esa puede ser el camino más corto.

-¿La planificación de la plantilla será distinta?
-Por supuesto, por lo que estamos un poco a expensas de saber la categoría en la que saldremos a competir. Siempre habrá algún jugador que valdrá para las dos, pero también se necesita algún retoque especial, dependiendo de si es la Tercera División o la Segunda B. De todos modos, hay tiempo suficiente para hacer una buena planificación. Evidentemente, irá ligada a ello.

-Pero algunas bajas ya se han producido.
-El club ya dio alguna, además había algunos futbolistas cedidos y se reintegran a la disciplina de su club de origen. Ya se ha ido Manteca (delantero), Raúl Navas (central), Víctor Díaz (lateral derecho), Héctor Ladero (central), junto con alguno más de la casa que el club no cuenta con ellos.

-¿Contará con algunos del equipo juvenil?
-Subirán algunos.

-¿Mantendrá la filosofía de equipo filial?
-Así es, eso está muy claro. El objetivo es potenciar el primer equipo con nuevos valores de la casa. Hay que hacer mucho hincapié en ello, aparte de lo que es competir.

-Será preciso aunar las dos cosas, ¿no cree?
-Es lo que se le exige a un futbolista del filial, que a su calidad le añada el espíritu competitivo para dar el salto.

La Voz de Galicia 
Leer más »

Javi Varas cerca, Alexis Ruano lejos


ABC
En la entrevista realizada por Rafa Valero a Miguel Torrecilla, este mediodía en deportes COPE Vigo, el director deportivo estimó las posibilidades de contratación de los dos jugadores sevillistas que suenan para el Celta. Con respecto a Javi Varas se mostró optimista, todo lo contrario que Alexis Ruano, a quién ve lejos del Celta: "Alexis ha tenido muy buena temporada en Getafe y está en el mercado porque el Sevilla está por la labor de buscarle una salida. A día de hoy está lejos del Celta, aunque reúne unas condiciones que pueden interesar al entrenador y a la dirección deportiva". 

Distinta es la situación de Javi Varas, que sí parece estar más cerca de Balaídos, aunque Torrecilla se muestra prudente y revela que en la pugna hay varios equipos interesados en hacerse con los servicios del guardameta de Pino Montano: "Javi Varas ha demostrado su interés de incorporarse a nuestro proyecto. Estamos hablando con el Sevilla de aspectos económicos, está encauzado para ser una de las primeras incoporaciones, pero estamos peleando con otros cinco equipos y debemos ser cautos y ver como van las operaciones" . De hecho, el futuro de Javi Varas podría resolverse, positiva o negativamente, en las próximas horas. A última hora, parece que el Espanyol también entra en la puja por hacerse con sus servicios, por lo que su futuro sigue siendo una gran incógnita. 
Leer más »

Coro: "Sería un honor jugar con el Celta en Primera División"


EFE
Empieza el mercado de verano y son muchos los nombres que día tras día se relacionan con el Celta, tal y como sucede con el resto de clubes de Primera y Segunda. En esta ocasión, uno de los futbolistas que han sonado como posible refuerzo del conjunto celeste es el de Ferrán Corominas y el delantero del Girona se deja querer, pero reconoce que no está en negociaciones con el conjunto vigués. 'Es un buen equipo y para mí sería un honor jugar con el Celta en Primera División', afirma el futbolista catalán, que en la temporada que acaba de finalizar marcó 18 tantos en Segunda, siendo superado únicamente por Leo Ulloa (Almería, 28 goles) y el atacante celeste Iago Aspas (23) en la clasificación del Pichichi.

'Coro', como se le conoce en el mundo del fútbol, tiene contrato con el Girona, pero en el mismo existe una cláusula que estipula que quedaría libre si recibe una propuesta de un equipo de Primera o del extranjero. El interés en el futbolista viene del año pasado, cuando ya pudo venir al Celta de la mano de Paco Herrera, quien lo conoce de su etapa como director deportivo en el Espanyol, club en el que militó el futbolista durante una década. No en vano, el técnico celeste no dudó en catalogar a Coro en varias ocasiones como 'un jugador de Primera División'. Por su parte, el jugador asegura que 'siempre he tenido una buena relación con él y es importante conocer al entrenador, saber que confía en ti, cuando decides fichar por un equipo'. Sea como fuere, el futbolista, que afirma conocer el supuesto interés del Celta, reconoce que no ha hablado con Herrera este verano y no ha recibido ninguna oferta del cuadro celeste. 

Atlántico Diario 
Leer más »

Torrecilla: "Independientemente de la ilusión de Fabián en continuar en el Celta, somos pesimistas"


MARTA G. BREA
Miguel Torrecilla ha estado este mediodía con Rafa Valero en el programa local de deportes de COPE Vigo. El director deportivo no se ha mojado demasiado, ni ha querido hablar de excesivos nombres, pero si ha confirmado lo que ya sabíamos, que Oier está completamente descartado y se están buscando alternativas y que el fichaje de Orellana es muy complicado: "Independientemente de la ilusión de Fabián en continuar en el Celta, somos pesimistas", afirmó el director deportivo que sigue viendo muy complicado el regreso del chileno al cuadro celeste. 
Leer más »

Se enfría la operación Pereira


EFE
Jonathan Pereira fue, es y seguirá siendo uno de los grandes objetivos del Celta y de su presidente, Carlos Mouriño, quien ha declarado en más de una ocasión su predilección por el delantero vigués. Sin embargo, hoy por hoy parece poco probable que el futbolista regrese al club de su ciudad natal este verano.

El esfuerzo económico que el club tendría que realizar para abordar su contratación se antoja excesivo y en Praza de España están centrados en otras posibilidades para reforzar el ataque del equipo de Paco Herrera, entre ellas la de repescar a Fabián Orellana.

El Celta preguntó hace quince días por Jonathan, pero desde entonces no ha vuelto a haber contactos por el menudo atacante vigués, según aseguran fuentes próximas al futbolista. Hay varias cortapisas. En primer lugar, que el Betis no está dispuesto a desprenderse del futbolista si no es previo pago de un traspaso. Además, la ficha del jugador supera el millón de euros y en Vigo no están en disposición de acercarse a dicha cantidad, aun sabiendo que Pereira estaría dispuesto a rebajar sus emolumentos para vestir de celeste, uno de los sueños que espera cumplir a lo largo de su carrera profesional.

El Celta ya intentó contratar al futbolista vigués en el pasado y este año sus opciones aumentan por el hecho de haber ascendido a Primera División. En cambio, el Betis no quiere soltar a un futbolista que cuenta para Pepe Mel, con quien disputó 31 partidos y marcó 4 goles la temporada pasada. Por su parte, el jugador tiene todavía tres años más de contrato y está contento en Sevilla, ciudad que sólo abandonaría para recalar en el Celta.

Así las cosas, el club vigués trabaja para reforzar el ataque con un futbolista que se amolde más a sus posibilidades. La primera opción es Orellana, por quien ya se negocia con el Granada. Una vez más, parece que habrá que esperar para ver a Jonathan Pereira de celeste.

Leer más »

Javi Varas se acerca al Celta


RAMÓN NAVARRO / MARCA 
Ya no es un secreto. El Real Club Celta está negociando con el Sevilla para hacerse con los servicios del meta Javi Varas en calidad de cedido para la temporada 2012-13. Fichar a un guardameta que ya haya jugado en Primera división -el andaluz en la campaña recién finalizada disputó un total de 25 partidos de Liga- se ha convertido en prioritario para el conjunto vigués y en Balaídos esperan llegar a un acuerdo con el presidente hispalense José María Del Nido antes de que finalice este mes de junio. "Nosotros no diremos nada hasta que los dos clubes lleguen a un acuerdo o rompan las negociaciones", señaló este miércoles Álvaro Torres, agente del futbolista. 

El caballo de batalla está en el porcentaje de la ficha -que ronda el millón de euros- que deberán de abonar Sevilla y Celta para ejecutar la cesión. "La del Celta podría ser una opción interesante para Javi porque supone todo un reto defender la portería de un recién ascendido, pero que no hace muchos años jugaba en Europa", apuntó Torres. Y aunque son varios los clubes de Primera división que se han interesado de cara a la próxima temporada por Javi Varas, el entorno del futbolista maneja dos únicas opciones, ya que tienen bastante claro que el fichaje de Diego López puede haberle cerrado las puertas en el Pizjuán.

El Zaragoza, pese a la insistencia de Manolo Jiménez, está descartado porque sus opciones de empezar jugando serían menores que en Vigo al tener los maños a Roberto que fue uno de los artífices en la pasada Liga para eludir el descenso. El cerco a Javi Varas se estrecha y el Celta ha puesto toda la carne en el asador para que esta operación se cierre. Por su parte, Yoel o Sergio, uno de los dos, será cedido.

Antonio Estévez / Marca
Leer más »

El Celta pretende la cesión de Alexis Ruano


EFE
El Celta pretende hacerse con la cesión del defensa central del Sevilla Alexis Ruano, de 26 años, para reforzar su zaga en el regreso del cuadro celeste a Primera División. El zaguero malagueño no entra en los planes de la dirección deportiva nervionense, que le busca una salida, y reúne todos los requisitos que busca Paco Herrera para fortalecer la retaguardia celeste: cuenta con una amplia experiencia –nada menos que 193 partidos en la máxima categoría–, domina el juego aéreo y es un futbolista de perfil técnico y versátil, que puede jugar en el eje de la zaga y en ambos costados, pues ocasionalmente ha ejercido como lateral derecho o incluso izquierdo, puesto en el que debutó en Primera División con el Málaga en el curso 2004-05.

La situación de Alexis es similar a la del portero Javi Varas, también pretendido por el Celta, con la diferencia de que el club ya ha comunicado al zaguero que no entra en sus planes –los fichajes del holandés Maduro y del colombiano Bernardo le cierran el paso–, mientras que al guardameta tan solo le ha advertido que el primero en el orden de preferencias de Míchel para la portería es Diego López.
La prioridad del Sevilla, que pagó hace dos años 5 millones al Valencia por el jugador, es vender a Alexis este verano, pero la ausencia de ofertas convierte la cesión en una opción factible, sobre todo si se considera que el malagueño cobra una ficha elevada y le restan tres años de contrato con el conjunto hispalense.
La operación no está exenta de complejidad para el Celta, que en primer lugar tiene que convencer al futbolista de que va a armar un proyecto propicio para relanzar su carrera –la primera opción del jugador es quedarse en el Sevilla– y pactar luego con club nervionense la cantidad del salario del jugador que va a asumir.

Este último punto es también el principal caballo de batalla de negociación para la cesión de Javi Varas, cuyo agente, Álvaro Torres, reiteró ayer que el Celta es el primer equipo en el orden de preferencias del portero, si finalmente decide abandonar la disciplina del Sevilla.

Alexis Ruano Delgado (Málaga, 1985) creció en las categorías inferiores del Málaga, club con el que debutó en Primera División en el curso 2004-05. Tras dos temporadas en el conjunto malacitano (53 partidos y tres goles), el zaguero fichó por el Getafe, con el que despuntó en Primera División.

Su gran temporada con el equipo azulón (30 partidos, dos goles) le confirmó como una de las grandes promesas del campeonato español despertó el interés de los grandes equipos. Tanto el Real Madrid como el Barcelona siguieron sus pasos, aunque fue el Valencia el equipo que se hizo con sus servicios, en el mercado de invierno, por un montante de 6,5 millones de euros.
En el equipo de Mestalla jugó dos temporadas y media (74 partidos, 2 goles) con un rendimiento irregular, por debajo de las expectativas, y varias lesiones que acabaron por relegarlo al banquillo.

En el verano de 2010 Alexis es traspasado por cinco millones de euros al Sevilla, con el que firma un contrato por cinco temporadas. Su primera campaña en el equipo nervionense fue discreta, lo que no lo impidió disputar 31 partidos de Liga; en la segunda, en cambio, apenas si jugó un par de encuentros antes de irse cedido en enero pasado al Getafe, que lo alineó en doce choques. Concluida su cesión ha regresado al Sevilla, que ya la ha comunicado que no entra en sus planes para el próximo curso. 

Es en este momento en el que entra en escena el Celta, que ha visto en Alexis un complemento ideal a su poco experimentada defensa. La prioridad de Herrera es contar con un central que conjugue experiencia y calidad y el malagueño no solo reúne ambas condiciones, sino que puede convertirse también a una alternativa a Hugo Mallo en el lateral derecho.

A pesar del sigilo con el que el equipo vigués se está moviendo para reforzar al equipo, en la última semana se han ido definiendo nombres y posiciones. Así, se ha confirmado que Javi Varas es la primera opción para la portería, que Alexis es el preferido para fortalecer la defensa y que la dirección deportiva ha piensa en Paco Montañés, del Alcorcón, para reforzar la banda izquierda. 

Julio Bernardo / Faro de Vigo 
Leer más »

Herrera: "Estoy trabajando para cerrar amistosos ante Porto y Sporting de Portugal"


MARTA G. BREA
En la misma entrevista concedida al diario HOY por Paco Herrera en la cual reconocía haber tenido una oferta del Villarreal para entrenar esta misma temporada, el técnico celeste avanzaba cuales son los planes para esta pretemporada, en la que pretende medirse a equipos importantes como preparación para la dura temporada del regreso a Primera. El técnico catalán ha asegurado que está buscando duros competidores que sirvan de aprendizaje a los jugadores: "Estoy trabajando para cerrar amistosos contra Oporto y Sporting de Lisboa. Ojalá nos metan seis porque aprenderemos", explicó el técnico celeste. 

Fichajes

Paco Herrera también habló de la elaboración de la plantilla: "Tengo que encontrar cinco jugadores que nos ayuden a mejorar una plantilla tan joven como la nuestra. Aquí hay mucho gallego que no podemos tocar porque son la base de este proyecto. Trece o catorce futbolistas son de la tierra. Esta es mi primera preocupación. La segunda es cómo vamos a ganar al Rayo, al Granada., a este tipo de equipos", resaltó Herrera refiriéndose a los teóricos rivales por la salvación. 

Leer más »

Paco Herrera revela que tuvo una oferta para entrenar al Villarreal


MARTA G. BREA
En una entrevista publicada por el diario extremeño HOY,  Paco Herrera ha revelado que el Villarreal le quiso fichar este verano, antes de decidirse por la contratación del malogrado Preciado. Lo soltó dentro de la entrevista sin darle mayor importancia, pero confirmaba el rumor existente en Vigo días antes de concluír la Liga con el ascenso del Celta. No sabemos hasta qué punto el técnico celeste se planteó en serio la posibilidad de entrenar a un equipo que ya conocía, puesto que entrenó a su filial antes de recalar en el Celta, pero lo cierto es que la oferta estuvo encima de la mesa y el club castellonense pensó en Herrera para asaltar el ascenso de categoría. 

Sea como fuere, Paco Herrera decidió seguir en Vigo y dar continuidad a un proyecto iniciado en el año 2010, cuando llegó "a un equipo en ruinas, que solo era un proyecto de cantera", según el propio técnico señala en la entrevista al diario HOY. 
Leer más »